Secciones

Más del 50% de la inversión en proyectos mineros en evaluación están en Atacama

ECONOMÍA. La inversión en el país creció un 17,6%. Además dos proyectos que ya están en ejecución totalizan US$700 millones, según el Consejo Minero.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

Poco a poco la minería parece dejar en el pasado la difícil situación que marcó gran parte de los últimos dos años. Una visión respaldada en parte en el alza sostenida que a presentado el valor del cobre desde junio, y que mantiene al metal rojo en US$ 2,87 la libra.

Una visión que a juicio de la ministra de minería Aurora Williams se sustenta en que "estamos frente a una proyección con mejores expectativas moderadas, porque estamos en un mercado que en la práctica está en equilibrio".

Es en esta escenario que se da a conocer un estudio desarrollado por el Consejo Minero, en el que se realizó un catastro de los proyectos de inversión a nivel nacional. Dicho estudio arrojó un crecimiento de un 17,6% en comparación con la cifra que se manejaba en diciembre del 2016.

Atacama

Asimismo el estudio arrojó un positivo balance para la situación de la minería en la región. Esto impulsado principalmente por la serie de proyectos que se encuentran en procesos de evaluación.

Debido a que el balance a nivel nacional se elevó a un total de US$ 42.341 millones, de esos casi el 50% corresponde a iniciativas que tienen lugar en territorio atacameño con un total de US$20.215 millones.

A esto se suman dos iniciativas que debiesen entrar en operación durante el 2018 por una inversión que asciende hasta los US$700 millones y que actualmente ya se encuentran en ejecución. Proyectos que corresponden a la extensión de la vida útil de la Minera Candelaria y el mejoramiento de las instalaciones la división Salvador de Codelco.

Adicionalmente, la secretaria de Estado aseguró que Atacama cuenta con el potencial para posicionarse como la segunda región con mayor producción minera para el año 2027, según la proyección de la cartera de iniciativas que realiza Cochilco y que se dará a conocer este lunes. Un documento que contemplará inversiones de "US$49 mil millones (en la que) es importante señalar el crecimiento y la importancia que tiene Codelco, que representa aproximadamente el 45% de la cartera de proyectos (a nivel nacional)", destacó Aurora Williams.

Cochilco

Por su parte Jorge Cantallopts, director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco detalló que "lo peor de la crisis (minera) ya pasó. Ahora, a este nivel, hay que ver en cuánto tiempo se consolida este nivel de precio para poder reactivar proyectos. En la medida que se quede dos, tres meses a estos niveles la cosa se va a reactivar", sentenció.

Asimismo detalló que hacia septiembre se podrían vivir señales de reactivación en lo que corresponde, principalmente, al mercado de la pequeña minería. Mientras que la mediana y gran, a contar del 2018.

Nuevos Proyectos

Según la información del Consejo Minero, actualmente en la región son seis los proyectos que se encuentran en evaluación. De estos solo uno cuanta con fecha estimada de puesta en marcha. Proyecto Rajo Inca, que se espera entre en operación para el 2021.

Nueva Unión, aún no ingresa al Sistema de Evaluación Ambiental.

Cerro Casale, se encuentra realizando estudios de optimización.

Pascua-Lama, se encuentra temporalmente suspendido.

La Coipa Fase 7 y Lobo Mate completan el listado de proyectos.

millones de dólares 42.341

es el total de inversión de proyectos mineros que se encuentran en evaluación a nivel nacional. 20.215

Sercotec ha destinado casi $50 millones para emprendedores

AYUDA. Los dineros se han entregado en el marco del programa "Crece Barrios Comerciales".
E-mail Compartir

Con el objetivo de constatar en terreno los avances del programa "Crece Barrios Comerciales" en Copiapó, la directora regional de Sercotec, Any Dorador visitó a Marcia Terreros y Carolina Mayerovich, beneficiadas en sus respectivos emprendimientos.

El recorrido comenzó en la Cafetería La Sala, ubicada en Manuel Antonio Matta, en plena Sala de Cámara de Copiapó, donde Marcia recibió a la autoridad y le comentó que el proceso del programa adjudicado avanza conforme a lo planificado.

"Mi negocio es pequeños, pero ya está posicionado. Llevo 14 años en este mismo lugar y he participado en este nuevo proyecto (...) para poder entregar nuevos sabores de café y tecnificar mi cafetería. Gracias a este apoyo estamos solucionando inconvenientes y sabemos que en el corto plazo podremos ofrecer una carta con mayores sabores", declaró Marcia Terreros.

Tras esto, Dorador visitó a Carolina Mayerovich propietaria de la tienda "Clandestina Boutique", ubicada en calle Juan Martínez 195, quien le comentó que "gracias a esta iniciativa estoy abriendo una nueva sucursal, pero no una tienda, sino que un taller de confección. Los apoyos sirven mucho porque nos ayudan a mantenernos enfocados en nuestro emprendimiento", expresó la emprendedora.

Por su parte, la directora regional del Sercotec, manifestó que "ellas son un ejemplo de perseverancia y valentía. A pesar de la adversidad, se atrevieron, postularon y ahora están trabajando para fortalecer sus negocios. Desde el Gobierno, tal como lo hemos hecho desde su inicio, no sólo estamos entregando recursos y apoyando a nuestros emprendedores, sino que también los estamos acompañando en terreno para saber cómo avanzan sus proyectos y para saber cómo se encuentran en todo aspecto. Estamos contentos y contentas de aportar, colaborar y ser un apoyo para ellas".

A través del programa Crece Barrios Comerciales, Sercotec ha destinado más de $43.901.053 en toda la región. Para poder desarrollar el programa de apoyo en Copiapó, Cafetería La Sala se adjudicó $2.330.000 y su cofinanciamiento es de $1.000.000. Por su parte, la tienda Clandestina Boutique, recibe $4.130.000 y su cofinanciamiento equivale a $1.770.000.

Las tiendas beneficiadas

Cafetería La Sala: atiende de lunes a sábado de 09:00a 13:30 horas y en la jornada de la tarde, desde las 16:00 hasta las 20:00.

Tienda Clandestina Boutique: ofrece productos exclusivos y realizados a mano. Es un proyecto que ofrece calzados de cuero, poleras con estampados, pantalones y jeans con estéticas.