Secciones

Es oficial: Atacama tiene feriado el 10 de agosto por el Día del Minero

LEGISLACIÓN. La normativa solo regirá por este año, ya que se encuentra en tramitación otro proyecto de ley que busca regularizar los feriados regionales.
E-mail Compartir

Tras casi un año de tramitación en ambas cámaras del Congreso, finalmente ayer se concretó el 10 de agosto como feriado para Atacama con el objetivo de conmemorar el Día del Minero. Ahora, se espera la toma de razón de la Contraloría para que dentro de los próximos días sea promulgado por la Presidenta, pero sólo es un trámite administrativo, no hay opción de que se rechace el proyecto.

Cabe destacar, que la iniciativa solo establece como feriado legal el 10 de agosto del año 2017, ya que el Senado en su aprobación del proyecto reemplazó la expresión "de cada año" por "de 2017" y la Cámara de Diputados lo ratificó, por lo que solo rige el feriado para este año. Razón de esto, es porque se encuentra en tramitación otro proyecto de ley que busca regularizar los feriados regionales.

Reacciones

Con 64 votos a favor y 5 abstenciones fue aprobado el proyecto que conmemora el Día del Minero en su último trámite constitucional en la Cámara de Diputados. Los parlamentarios de la zona que impulsaron esta moción quedaron satisfechos, ya que consideran es una forma de homenajear a la comunidad de Atacama.

"Esto viene a ser un acto de justicia para el sector minero y la región, porque la verdad es que nosotros nos hemos visto bastante postergados en los últimos años", comentó la diputada (PS) Daniella Cicardini. Además, la parlamentaria agregó que no existe "ninguna posibilidad que se rechace, es solo un trámite administrativo que tiene que proceder formalmente, pero esto es ya una realidad para la región".

Por último, Cicardini aclaró que "nosotros habíamos establecido inicialmente que este feriado sea de forma permanente, lamentablemente la dejaron por única vez este año, por eso sí o sí va el feriado el próximo jueves. Pero vamos a tener que ver qué va a suceder el próximo año, y yo esperaría que este proyecto que entregó el Gobierno pueda tramitarse y que el día de mañana, si se promulga, ojalá los gobiernos regionales puedan definir su feriado y sea en la lógica de mantener el 10 de agosto como el Día del Minero".

De igual forma, la diputada (DC) Yasna Provoste, ahondó en el proyecto de ley que busca dar liderazgo a los gobiernos regionales, ya que es una iniciativa que va a "regular todos los feriados regionales con el propósito de que sea parte de las facultades que se le entregue a las autoridades electas regionalmente junto al Consejo Regional en el marco de la agenda de descentralización".

Además, la parlamentaria rescató que este feriado llega a "reconocer nuestras culturas ancestrales, y también reconocer en que Atacama es la capital de la pequeña minería, y que aquellos que se han desarrollado durante tantos años a esta noble actividad han mantenido vivo el legado de nuestros pueblos originarios",

Fortalecimiento

Los parlamentarios, Alberto Robles (PR) y Lautaro Carmona (PC), concordaron en que lo necesario para seguir fortaleciendo la minería en Atacama es concretar ciertos proyectos que están pendientes, junto a potenciar Enami y Codelco.

El parlamentario del Partido Comunista sostuvo que "nunca debemos olvidar fortalecer las dos grandes empresas del Estado como lo son Enami y Codelco". Por su parte el diputado Robles, señaló que "la minería tiene que fortalecerse en la medida de que algunos de los proyectos se ejecuten sí o sí (...) Paipote tiene que tener una nueva fundición".

"Esto viene a ser una acto de justicia para el sector minero y la región, porque hemos sido bastante postergados"

Daniella Cicardini, Diputada (PS)"

"Nunca debemos olvidar fortalecer las dos grandes empresas del Estado como lo son Enami y Codelco"

Lautaro Carmona, Diputado (PC)"

"La minería tiene que fortalecerse en la medida de que algunos de los proyectos se ejecuten sí o sí"

Alberto Robles, Diputado (PR)"

"Aquellos que se han desarrollado durante años a esta actividad han mantenido vivo el legado de nuestros pueblos originarios"

Yasna Provoste, Diputada (DC)"

Vecinos de Huasco participaron en actividad junto al Fosis

INICIATIVA. Participantes del Más Territorio buscan nuevas formas de generar espacios verdes en la comuna.
E-mail Compartir

En una didáctica jornada se desarrolló una visita de vecinos de la población Bernardo O'Higgins de Huasco al Vivero Municipal de la comuna de Vallenar, con el propósito de buscar nuevas formas de recuperar espacios verdes en su sector, el cual es intervenido actualmente por el Gobierno a través del Programa Más Territorio del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

En una visita guiada, a cargo de profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), los vecinos junto a profesionales del Fosis y de la unidad de gestión ambiental de la municipalidad de Huasco, pudieron conocer las especies arbóreas que están en el lugar, junto con recibir una charla técnica sobre las propiedades y tratamiento de éstas.

Al respecto, el director regional del Fosis, Rodrigo Hidalgo, explicó que "esta es una de las actividades enmarcadas en el Programa Huertos comunitarios, que a su vez pertenece a un plan mayor, es decir, el Programa Más Territorio, cuyo método de trabajo contempla un Plan de Desarrollo Local que los mismos vecinos y vecinas han confeccionado junto al FOSIS, el Municipio y otros actores sociales. Esta es la forma de intervención de esta iniciativa implementada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, la cual se ejecuta en el territorio con actividades y objetivos deliberados por la misma comunidad".

Vivero en Huasco

La idea de los vecinos a través de la intervención territorial junto al Fosis, es poder arborizar sectores de la población O'Higgins de Huasco, y esto se une a la intención del municipio, en conjunto con los vecinos, de poder recuperar el vivero de dicha comuna, por eso los profesionales y los mismos vecinos, tomaron nota de la experiencia desarrollada en Vallenar.

"Recibimos una charla de cómo cultivar plantas y árboles, la poda riego, siembra y cuidado de semillas, lo que fue enriquecedor para nosotros ya que estamos comenzando nuestro trabajo en el Vivero de Huasco, gracias a la intervención del Fosis a través del programa Más Territorio, y la municipalidad de Huasco. Esta visita nos sirvió para aplicar varios conocimientos en el trabajo que estamos realizando", explicó la presidenta del Comité Ambiental Comunal de Huasco, Gabriela Navarro.