Secciones

El fondo A lidera ganancias en julio, con 2,20%, mientras que el E tuvo rentabilidad negativa

RESULTADO. La cartera menos riesgosa del sistema registró -0,04%.
E-mail Compartir

Cuatro de los cinco fondos de pensiones mostraron rendimientos positivos durante julio, de acuerdo al informe mensual que publica la Superintendencia de Pensiones. El fondo A anotó un avance de 2,20% real, mientras que el B subió 1,68% real. Los fondos C y D registraron rentabilidades de 0,99% y 0,27% real respectivamente.

Los resultados se explican principalmente por el retorno positivo de las inversiones en acciones locales e instrumentos extranjeros de renta variable. El fondo E, el más conservador del sistema, fue el único que terminó el mes con una leve baja de -0,04% real, debido al retorno negativo que presentaron las inversiones en títulos de deuda local.

En 12 meses

Igual que en el séptimo mes del año, en 12 meses la rentabilidad de la cartera A fue la que lideró el sistema, con 12,72%, seguido por el B (10,56%), el C 7,68% y el D (4,92%). La cartera E es la que menos rentabilidad exhibe en el periodo, con 3,39%. Según el informe del regulador, al 31 de julio el valor de los fondos de pensiones alcanzó los US$ 195.298 millones ($ 127.252.558 millones), cifra 9,8% real mayor que igual fecha del año pasado. Del total, 59,1% se encuentra invertido en el mercado nacional y el 40,9% en el extranjero. Mientras que por tipo de activos, el 62,1% de los fondos está en renta fija, el 37,7% en renta variable y el 0,2% en otros activos.

Fondo de cesantía

El valor del Fondo de Cesantía correspondiente a las cuentas individuales de cesantía (CIC) llegó a US$ 7.095 millones, 9% real más que igual mes de 2016. El Fondo de Cesantía Solidario creció 13% real en el mismo periodo hasta un total de US$ 3.435 millones.

es la rentabilidad del fondo A en 36 meses En el mismo periodo, el fondo E ha ganado 2,83%. 5,01%

Lagos: "La primera tarea de es crecer, lo demás es música"

SEMINARIO. El ex Presidente participó, junto al también ex Mandatario Sebastián Piñera, en un evento de Moneda Asset.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

"La primera tarea de Chile es crecer, todo los demás es música", afirmó ayer el ex Presidente Ricardo Lagos, al participar en un seminario económico de Moneda Asset Management en el que intervino el también ex Mandatario Sebastián Piñera.

"Desde el punto de vista económico, en el caso de Chile la tarea número uno es crecer, todo lo demás es música; si no hay crecimiento que sustente lo buenos deseos que todos los dirigente tienen para su país, en este caso Chile", añadió Lagos, quien recibió aplausos por su exposición.

"reglas claras"

El ex Jefe de Estado agregó que eso implica que tienen que haber reglas de juego claras y que, además, debe existir una forma de avanzar de una manera consensuada "y también significa, me parece a mí, dar y utilizar herramientas nuevas".

"Soy un firme convencido que el Fondo de Infraestructura (FI) es una obligación que tiene que abordar Chile ahora", subrayó Lagos, quien el 10 de abril anunció su retiro de la carrera a la Presidencia después de que el Partido Socialista decidiera apoyar al senador Alejandro Guillier.

El Gobierno tramita en el Congreso la creación de un Fondo de Infraestructura, bajo la figura de una sociedad anónima estatal, que tendría un patrimonio de entre US$ 3 mil y US$ 9 mil millones.

Lagos explicó que se trata de "reconocer que el Estado de Chile gracias a la política de concesiones es US$ 25 mil millones más rico que lo que era Chile hace 20 años atrás".

Lagos aseguro que, en ese sentido, "ese fondo se pone a trabajar y tenemos que llegar al 3,5% de inversión en infraestructura que teníamos en los buenos tiempos. Ahora se llega al 1% o 1,5%". Lagos planteó que "en toda sociedad es indispensable tener una institucionalidad público-privada para tener una mirada común del largo plazo. Los gobiernos tienen fecha de vencimiento, y tienen que haber momentos para pensar más a futuro".

Rol del gobierno

Durante su intervención, el ex Presidente Piñera volvió a criticar a la administración de la Presidenta Michelle Bachelet y al ministro, de Hacienda Rodrigo Valdés. El candidato presidencial de Chile Vamos apuntó a la mala gestión del Gobierno frente a los futuros pensionados.

"Si algo que está dañando a los pensionados futuros del país es lo que está haciendo este Gobierno con Chile, un país que no crece, que no crea trabajos, que no mejora salarios".

Piñera y valdés

El ex Mandatario fue especialmente crítico con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien el miércoles relativizó la efectividad de la propuesta de pensiones que realizó el candidato. "Él ayer (miércoles) hizo un comentario de que esto (su propuesta) solo tendría efecto en 45 años más. Ministro usted está equivocado, y lo que es peor, usted sabe que lo está. Esta reforma empieza a regir en forma inmediata, a penas se apruebe", comentó Piñera, quien llamó al secretario de Estado a definirse entre ministro u "operador político".

"El Gobierno de Lagos cambió el futuro de Chile. Quisiera que le diéramos un gran gran aplauso por todas las reformas que implementó".

Pablo Echeverría, Presidente de Moneda Asset