Secciones

Hoy la Cámara de Diputados define feriado para Atacama

LEGISLACIÓN. Parlamentarios de la región están optimistas frente a la votación sobre el Día del Minero y rescatan su importancia en la identidad atacameña.
E-mail Compartir

Tras la aprobación en la Comisión de Gobierno Interior del Senado y en la Sala del Senado, del proyecto de ley que busca dar a Atacama como feriado del 10 de agosto en honor al Día del Minero, hoy pasa a su próximo trámite en la Cámara de Diputados, oportunidad de la cual dependerá que se concrete la iniciativa.

Cabe destacar que en caso de que los parlamentarios voten a favor, las regiones de Atacama y Tarapacá podrán contar con sus feriados regionales. Si se aprueba el proyecto comenzaría a regir desde este año, es decir, el próximo jueves.

Diputados

Posterior a la votación del Senado, donde se aprobó el proyecto, las reacciones entre los parlamentarios de la zona que impulsaron esta iniciativa no se hicieron esperar.

La diputada (PS) Daniella Cicardini, aclaró los procedimientos a seguir, ya que si "esto funciona como tenemos pensado, mañana (hoy) termina su trámite con la aprobación de la Cámara de Diputados y se envía a la Contraloría el día viernes para la toma de razón y finalmente el martes 8, a más tardar, se debería de promulgar".

En cuanto a la aprobación que se obtuvo por el Senado, la parlamentaria señaló que "fue una tremenda noticia, porque era una de las piedras en el zapato del trámite en el Senado".

Por su parte, el diputado (PC) Lautaro Carmona, señaló que "en la Cámara de Diputados estamos preparados para discutirlo y votarlo de inmediato en sala el día de mañana (hoy), si todo camina como son los compromisos deberíamos tener despachado y aprobado el proyecto que decreta feriado regional para Atacama".

Enfatizó en que la importancia recae en que "simboliza una identidad y un sentido de pertenencia de quien vive en Atacama(...) porque es importante tener un día que represente, por vía de un feriado, la celebración de nuestra condición de atacameños".

De igual forma, la diputada (DC) Yasna Provoste, recalcó la importancia que adquiere para la identidad atacameña decretar como feriado este día, ya que es un "homenaje a nuestros pueblos originarios, dado que la pequeña minería y la minería artesanal son una actividad ancestral que data desde ante de la llegada de los españoles, y junto a ello también rendir un merecido homenaje a nuestros pequeños mineros, pirquineros y mineros artesanales. El 10 de agosto esperamos celebrar todos juntos en Atacama este feriado regional".

Por último, el diputado (PR) Alberto Robles, en relación a la evaluación del proyecto que se realizará el día de hoy, a su parecer, comentó que "lo vamos a aprobar nosotros, yo creo que por unanimidad, no creo que alguien esté en contra y espero que este 10 de agosto lo podamos celebrar como día feriado regional con objeto de festejar a Atacama y a sus ciudadanos y ciudadanas".

Además, aprovechó de agradecer a la diputada Cicardini por agilizar el trámite en ambas cámaras.

TEN finaliza obras de tendido en Atacama

ELECTRICIDAD. Constituye el 95% del avance general del proyecto.
E-mail Compartir

En el contexto de la construcción del Sistema de Transmisión eléctrica de 500kV Mejillones-Cardones, este fin de semana concluyó la ejecución de los más de 300 kilómetros de tendido correspondientes a su Tramo Sur (en Atacama), logro que acerca al país a la interconexión del Sistema Interconectado Central (SIC) y del Norte Grande (SING).

El progreso de este proyecto, que es construido por la Transmisora Eléctrica del Norte (TEN), coincide con el 95% de avance general alcanzado a la fecha. Este indicador se sustenta en que las mil 350 torres del proyecto ya están montadas y que restan menos de seis kilómetros de tendido para finalizar los más de 600 que recorre la línea de transmisión, la que se extiende entre Mejillones y Copiapó, contemplando la instalación de 14 mil kilómetros de cables conductores.

La finalización de las labores de tendido, iniciadas el 22 de junio del año pasado, evidencian el andar de este proyecto, que en su peak significó empleo para más de 5 mil personas. Estos resultados son los que llenan de satisfacción al jefe de Construcción del Tramo Sur, Roberto Arredondo., quien sostuvo que "este nuevo logro se alcanzó en concordancia con la programación planteada y es consecuencia del compromiso, dedicación y alto desempeño del equipo TEN y de su contratista. Cumplir con este trabajo de buena forma es un orgullo para todos".

Gabriel Marcuz, gerente general de TEN, expresó que este hito se traduce en que cada día se ve más cerca la jornada en que produzca la interconexión.

"Hemos visto como, junto a empresas como Sigdo Koppers este proyecto comenzó a crecer y desarrollarse, permitiéndonos ver con optimismo lo que resta para cumplir con nuestro compromiso de energizar la línea de transmisión durante el tercer trimestre de este año. Indudablemente, lo que falta no es para nada sencillo, sin embargo, tampoco era fácil llegar al 95% de avance y lo hicimos en presupuesto y según programa", concluyó Marcuz.

Guacolda y Sindicatos de Pesca de Huasco renuevan convenio de colaboración

INVERSIÓN. La empresa aportará 250 millones de pesos para el mejoramiento de las instalaciones portuarias, equipamiento de embarcaciones, capacitación y subsidios a los socios.
E-mail Compartir

Un nuevo convenio de colaboración, que permitirá mejorar las condiciones laborales y sociales de la pesca artesanal de Huasco por los próximos cinco años, firmaron representantes de Guacolda de AES Gener y de la Federación de Sindicatos Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales, Cerqueros, Buzos Mariscadores y Algueros de la comuna.

El acuerdo, que se logró en el marco de una mesa de trabajo que se viene desarrollando desde el año 2011 entre ambas partes, significará un aporte total por parte de Guacolda de 250 millones de pesos para el mejoramiento de instalaciones portuarias, equipamiento de embarcaciones, capacitación y subsidios a los socios de la federación.

"Con este convenio hemos reafirmado el compromiso que tenemos como compañía con la pesca artesanal, con quienes mantenemos una relación de colaboración desde hace mucho tiempo. Los recursos les permitirán financiar iniciativas en el ámbito social, por ejemplo costear viajes para de atención médica, y para llevar, entre otros, a cabo proyectos de infraestructura como reparación de embarcaciones o compras de equipamiento. Es un buen convenio y tendrá una duración de cinco años", señaló Carlos Moraga, gerente del Complejo Guacolda de AES Gener.

Por su parte Héctor Zuleta, presidente de la Federación de Sindicatos Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales, Cerqueros, Buzos Mariscadores y Algueros de Huasco, agradeció la renovación de este convenio por parte de Guacolda, ya que les permitirá solucionar a la brevedad el alojamiento de los asociados.

Además, el convenio establece mantener el apoyo a la pesca artesanal en caso de marejadas o temporales, con la finalidad de resguardar las embarcaciones en la bahía y utilizar las instalaciones de Guacolda para el tránsito en emergencias.

Sismo de 5.3° Richter se registró la tarde de ayer en Huasco

E-mail Compartir

Un sismo de 5.3° Richter se registró durante la tarde de ayer en Huasco, el que se sintió en las regiones de Atacama y Coquimbo.

Según los datos proporcionados por el Centro Sismológico Nacional, el movimiento telúrico ocurrió a las 16:03 de ayer y tuvo su epicentro tres kilómetros al sureste de la comuna, con una profundidad de 42.0 kilómetros.

Según informó la Onemi, no se reportaron daños a personas ni a estructuras. Sin embargo, se registraron rodados en Vallenar, Alto del Carmen, que no interrumpieron la conectividad.