Secciones

La difícil situación de que viven los vecinos de "Los Pintores"

COPIAPÓ. Residentes viven en medio de obras de demolición de viviendas. Desde el Minvu aseguraron que se han trabajado alternativas de solución, que no han sido aceptadas.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

El que fue quizás uno de los sectores más emblemáticos de la tragedia que afectó a la región de Atacama durante el 25M hoy vive un complejo escenario, que mantiene a autoridades y pobladores sin un futuro claro.

Atrás, y en el recuerdo quedaron las largas horas de remoción de barro desde las casas de Los Pintores, para dar paso a la soledad y el abandono que acusan los vecinos de ese sector de Copiapó. Una realidad solo interrumpida por la llegada de cuadrillas de hombres que a diario arriban para iniciar la demolición de las viviendas que el Serviu adquirió tras ocurrida la emergencia.

Vestidos de pulcros overoles blancos, cascos del mismo tono, martillos, chuzos y combos, los trabajadores ingresan al barrio en las primeras horas de la mañana, para iniciar su labor, que más allá de la tradicional imagen de demoliciones, realizan sin maquinaria alguna, según relatan los propios pobladores del lugar.

"A veces pienso que me están asaltando la casa" comentó María, una de las vecinas. Y es que los trabajos, como es de suponer, van acompañados de ruidos, quebrazones de ventanas, caída de materiales, etc. Panorama que se ha convertido en el despertador del perímetro de trabajo.

La vecindad

108 familias, fueron las que decidieron permanecer en el lugar pese a las advertencias de los riesgos existentes en el sector que realizó la autoridad, mientras que otras 42 optaron por abandonar el barrio.

Una realidad que se percibe a los segundos de llegar a Los Pintores, donde las casas abandonadas se roban el protagonismo de la escena. La mayoría de ellas, con una señalética que advierte la prohibición existente para habitar allí, dejando el sector al borde de convertirse en un pueblo fantasma como lo advierten las vecinas que aún viven en el lugar.

Lo que ha marcado un cambio en "la calidad de vida es mala, es pésima. Ahí están demoliendo y por ejemplo hoy día tuvimos problemas con la gente que está demoliendo porque están trabajando así a puros machetazos, era una bulla terrible", comentó María Díaz quien mantiene casi la única vivienda habitada de la cuadra y agregó que "ellos han quebrado todos los vidrios. Tienen todos los vidrios desparramados, tienen montones de escombros, entonces es un desorden terrible".

A eso se suma el problema de convivir con viviendas deshabitadas debido a que ha habido "personas que vienen y creen que porque la casas está desocupadas tienen el derecho a sacar lo que quieran y a la larga perjudican a los vecinos que quedan a los lados que están habitando", comentó Patricia Tala, también moradora de la villa Los Pintores.

Estancados

Pero el problema va más allá debido a que, producto de las diferencias entre los vecinos y la autoridad, se ha generado el estancamiento en los avances materiales de una posible mejor situación para barrio.

Y es que tal como reconocen desde el Minvu, a través de la jefa de Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Rocío Díaz ha sido un trabajo complejo el que se ha debido desarrollar con los vecinos del sector, producto de las negativas que han recibido frente a las propuestas planteadas.

En esa línea Díaz destacó que el pasado 6 de julio, en donde se le expuso a los pobladores las dos alternativas que se han trabajado "una, es que 'ustedes se agrupen y les hagamos un proyecto de viviendas completo a ustedes en otro lugar, que es en Punta Negra. O bien, que hagamos un proyecto de viviendas para ustedes en el mismo sector' (...) y eso fue lo último en lo que quedamos".

A continuación, según detallaron desde el Minvu, la siguiente etapa de trabajo será iniciar un proceso personalizado con los vecinos del sector, con el fin de avanzar en la búsqueda de soluciones. Un proceso que debería comenzar en unas dos semanas más.

Sin embargo estas propuestas no han logrado satisfacer las demandas de los habitantes del sector debido a que "el modelo que dieron (de vivienda) no cumple con las expectativas. A parte cualquier proyecto que se haya de nuevas casas no van a ser igual a lo que hoy tenemos. No es lo mismo" destacó Patricia Tala, vecina del sector.

Cabe destacar que, si bien hasta la fecha no se ha logrado concretar un proyecto a realizar, sí existe claridad en torno al escenario que se vivirá en el corto plazo en el sector. En esa línea, desde el Minvu aseguraron que, una vez derribadas las viviendas, los terrenos quedarán limpios y rodeados de muros de concreto.

Mitigación

No obstante existe un proyecto paralelo y que se realizará a todo evento en el lugar y que dice relación con una serie de construcciones que buscarán reducir el impacto de las aguas en el sector.

En este punto la autoridad de vivienda se encuentra realizando un proceso de diseño sobre las obras que se emplazarán en los alrededores de Los Pintores y que beneficiarán a un amplio sector de Copiapó.

Entre las construcciones destaca la instalación de sectores que actuarían como tranques urbanos y que permitirán retener agua y sedimentos, ante la ocurrencia de una nueva emergencia en la zona.

Se espera que estos tranques, cumplan funciones de espacios recreativos con canchas, parques y juegos. Una estructura que ante la emergencia quedará sumergida.

A lo anterior se sumaría la habilitación de una vía de evacuación de la población hacia un área segura ubicada en el sector de Llanos de Candelaria.

Cabe destacar que todas estas obras aún se encuentran en proceso de diseño y estudio, por lo que podrían sufrir variaciones hacia el momento de su ejecución.

Obras que según remarcó Díaz "mitigan, no solucionan en 100% los problemas de inundación porque los eventos sabemos que pueden ser peores y cada vez peores (...) Pero aun así, siempre ese sector (Pintores) va a ser objeto de posibles inundaciones".

42 familias abandonaron el sector dejando sus viviendas en manos del Serviu. A estas se deben sumar casi 20 inmuebles que tienen dueños privados, pero no mantienen moradores. 2 años han pasado desde ocurrida la emergencia en el sector, que afectó de gran manera a las casas de Los Pintores.

108 familias aproximadamente 2 años es el plazo que desde el Minvu estiman que demorará la construcción de una solución habitacional.

Volvió la "Fragata Portuguesa"

ADVERTENCIA. El hidrozoo fue detectado en el sector de El Morro de Caldera.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Atacama informó acerca de la prohibición de baño y actividades recreativas por presencia de "Fragata Portuguesa" que se detectó en el sector El Morro de Bahía Inglesa en la comuna de Caldera. La decisión se tomó, tras informes de la Capitanía de Puerto de dicha comuna, en donde se detalló el hallazgo de unos 20 ejemplares del hidrozoo cuyo nombre científico corresponde a "Physalia Physis".

El seremi de salud, Pedro Lagos, explicó que "esta medida preventiva realizada para proteger la salud de la población, permite continuar con las actividades extractivas y productivas en el sector, tomando eso sí, las medidas de seguridad personal correspondientes", mientras que insiste en el llamado a la población a evitar cualquier tipo de contacto.

La autoridad sanitaria señaló que "la picadura generalmente produce reacciones alérgicas, urticaria, enrojecimiento del área en donde se tuvo contacto con la fragata y en lo particular provoca dolor muy intenso".

En caso de contacto con la especie, se recomienda trasladar de manera oportuna al afectado al centro de Salud más cercano al lugar en el que se encuentra.

El Ministerio de Salud elaboró un protocolo a nivel nacional que se aplica en todo el territorio ante la presencia de esta especie, en este sentido las capitanías de puerto de la Marina son las encargadas de patrullar e informar oportunamente ante la aparición de ejemplares. Cuando estos, son encontrados en un número igual o sobre tres, la autoridad sanitaria decreta a la zona como afectada por el hidrozoo.

La Seremi de salud de Atacama informó que esta restricción en el sector de El Morro en Bahía Inglesa, se extenderán hasta nuevos informes que den cuenta de su nula presencia. Si ha tenido alguna reacción alérgica producto del contacto con la medusa, puede consultar al número Salud Responde 600 7777 o al 137 de Emergencias de la Armada.