Secciones

Evópoli rechaza propuesta UDI: "Hace imposible una lista única"

ELECCIONES PARLAMENTARIAS. El presidente de la formación, Francisco Undurraga, se retiró molesto de una reunión en la que se le pidió rebajar cupos.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

A menos de tres semanas del plazo máximo para inscribir ante el Servel las listas parlamentarias para las elecciones de noviembre, la polémica se instaló en Chile Vamos. Y es que el lunes por la noche se reunieron los líderes de la coalición -los presidentes de la UDI, RN, PRI y Evópoli- para avanzar en esta materia, pero el encuentro acabó con el timonel del partido de Felipe Kast, Francisco Undurraga, retirándose molesto a raíz de los pocos cupos propuestos para su pacto.

Durante la reunión, la UDI mostró una propuesta -la cual estaba suscrita de antemano por el PRI- en la que se establecen 78 cupos para el gremialismo, dejando 75 para RN, 20 para Evópoli y 10 para el PRI. Esta oferta desconcertó a Undurraga, quien esperaba entre 42 y 46 cupos, por lo que ayer su partido emitió un comunicado rechazando la propuesta parlamentaria de la UDI.

"Ayer (el lunes), la UDI, a través de su presidenta (Jacqueline van Rysselberghe), hizo llegar una propuesta de cupos parlamentarios que, en la práctica, hace imposible la generación de una lista única. De preservar en esta idea, como líderes de Chile Vamos estaríamos cometiendo un grave error y renunciaríamos a la posibilidad de obtener una mayoría en el próximo congreso", dice la declaración firmada por Andrés Molina, secretario general de Evópoli.

En la misiva, además, el pacto de Kast destacó "la voluntad de carácter unitario que ha manifestado RN durante este período, llevando a cabo una negociación parlamentaria con visión de futuro y gobernabilidad para el sector", y cuestionó los dichos del secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, quien lamentó "que se siga condicionando el apoyo a Sebastián Piñera y se pongan exigencias que son totalmente ilógicas".

"Nos generan sorpresa la forma y los argumentos de Pablo Terrazas, dada la importancia de tener conversaciones al interior del sector que hablen de unidad. Debemos evitar caer en estas malas prácticas", dice el documento.

Mediación de piñera

Ante este fracaso en las negociaciones parlamentarias, el secretario general de RN, Mario Desbordes, propuso que Sebastián Piñera, el candidato presidencial de la coalición, actúe como medidor. "No veo ninguna disposición de la UDI de ceder en nada. Ante ese escenario lamentablemente creo que la última alternativa que nos queda es acudir a un árbitro y el único árbitro posible es el (ex) Presidente Piñera", explicó.

"Me hubiese gustado que esa lista única se acordara entre los partidos", añadió.

La UDI defiende su planteamiento

La senadora Jacqueline van Rysselberghe, presidenta de la UDI, defendió el planteamiento parlamentario de su partido, y que generó molestia en Evópoli, asegurando que "esta una propuesta seria, que tiene muestras de generosidad, pero también muestras de justicia, donde permite que los partidos generen sus candidaturas en base al trabajo territorial y a la fuerza electoral que tienen, pero al mismo tiempo permite crecer a los partidos emergentes, a Evópoli con senadores y diputados, y al PRI con diputados".

Venezuela: Bachelet pide esclarecer las nuevas detenciones

RREE. El Canciller Heraldo Muñoz calificó estas aprehensiones como "pésima señal".
E-mail Compartir

Las detenciones de Leopoldo López y Antonio Ledezma, dos de los principales líderes opositores en Venezuela, tuvieron reacción inmediata en la comunidad internacional y Chile no fue la excepción. A través de su cuenta de Twitter, la Presidenta Michelle Bachelet manifestó su preocupación por estas aprehensiones y lanzó una petición al Gobierno de Nicolás Maduro: "Su paradero y situación se debe esclarecer a la brevedad".

"El pueblo venezolano merece encontrar una salida pacífica a la crisis. Chile siempre estará disponible para apoyar el diálogo democrático", escribió la Mandataria en otro tweet.

El Canciller, Heraldo Muñoz, también recurrió a esta red social para condenar esta acción, asegurando que es una "pésima señal" del oficialismo venezolano. Por lo mismo, pidió "no más detenciones arbitrarias sino negociación real y efectiva, que es lo que nos sugieren al Gobierno de Chile los líderes opositores venezolanos".

"tono injerencista"

Desde el PC, en tanto, emitieron un comunicado en el que rechazaron las declaraciones del Gobierno sobre Venezuela, luego de que el Ejecutivo expresara su "profunda decepción" por la instauración de la Asamblea Constituyente.

Según los comunistas, hay un "tono injerencista" y que "se suma al coro de Gobiernos orquestados por el imperialismo norteamericano" en el actuar de La Moneda.

Guillier se pronunció

El Gobierno no fue el único en pronunciarse a la situación en Venezuela. El candidato independiente a la Presidencia, Alejandro Guillier, dijo que ve con preocupación que "ha habido un grado de intolerancia, tanto de sectores del Gobierno como de algunos de la oposición, para buscar una solución amplia, ciudadana, transparente y pacífica a esta crisis larvada que ya venía arrastrándose hace algún tiempo".

El senador fue enfático en señalar que tanto Chile como el resto de los países de América Latina "deben hacer todos los esfuerzos necesarios para incubar una solución pacífica". Agregó que ésta puede ir por el lado de una consulta ciudadana para que el pueblo venezolano "decida libremente y por el voto, como debe ser en democracia, la mejor salida para la crisis de su país". Finalizó asegurando que "no vamos a dejar a Venezuela sucumbir en una crisis".