Secciones

Gobierno Regional recordó los 50 años de la Reforma Agraria

ANIVERSARIO. Autoridad local destacó la importancia del proyecto impulsado por el Presidente Frei Montalva.
E-mail Compartir

El seremi (s) de Gobierno de Atacama, Osvaldo Carvajal, recordó el cumplimiento de 50 años de la creación de la Reforma Agraria, promulgada por el Presidente Eduardo Frei Montalva y en la que se expropió alrededor de 1.400 predios agrícolas, 3,5 millones de hectáreas, y organizaron más de 400 sindicatos integrados por cerca de 100 mil campesinos, bajo el lema "la tierra para el que la trabaja".

"Hemos recordado los 50 años que cumple la Reforma Agraria implementada por el Presidente Frei Montalva y robustecida por el Presidente Allende en su Gobierno, reforma a través de la cual, en su momento, el Estado de Chile asumió el desafío de dignificar la vida de los hombres y mujeres que trabajan la tierra, y que en muchos casos hasta ese momento se desarrollaba en condiciones paupérrimas y bajo el mandato de latifundistas a lo largo de todo el país", dijo el seremi (s) de Gobierno.

Finalmente, la autoridad regional afirmó que "la Reforma Agraria cambió el futuro de miles de campesinos a lo largo del país, dignificando sus vidas y permitiéndoles tener aquel soñado pedazo de tierra". Carvajal agregó que "hoy en nuestro gobierno esperamos continuar avanzado en esa dignificación para las familias chilenas".

Parejas heterosexuales son las que más usan el AUC, a dos años de su entrada en vigencia

PROCESO. Desde octubre de 2015 a la fecha se han celebrado 322 ceremonias de Acuerdo de Unión Civil en la región de Atacama. Según cifras de Registro Civil, las parejas homosexuales son las que menos han optado por adquirir este compromiso.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

En abril de 2015 la ley de Acuerdo de Unión Civil (AUC) fue promulgada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. Normativa que entró en vigencia en octubre de 2015 y que durante el primer año de existencia convocó la celebración de cuatro mil 142 AUC.

En la región de Atacama, en los primeros meses, es decir desde octubre hasta diciembre se celebraron 69 acuerdos. En 2016 esta cifra subió hasta alcanzar las 189 parejas que optaron por este tipo de celebración.

En lo que va del 2017, según lo informado por el Registro Civil y de Identificación, se han celebrado 64 AUC.

Sería fácil pensar que todos estos acuerdos fueron adquiridos por parejas del mismo sexo, sin embargo según los datos entregados por la institución, las parejas homosexuales son una minoría dentro de la cifra regional.

De hecho, si se retrocede a la estadística del año 2015, solo 12 parejas del mismo sexo firmaron un AUC, cuatro fueron mujeres y ocho hombres; en comparación con las 57 parejas heterosexuales que optaron por esta modalidad de unión conyugal.

Esta tónica continuó durante los dos años posteriores. En 2016 de los 189 AUC celebrados, 167 fueron por parejas conformadas por personas de distintos sexo; 14 por parejas de mujeres; y 8 por parejas de hombres.

Asimismo, en lo que va de 2017, de los 64 AUC pactados en este año, solo cinco han sido por parejas conformadas por hombres, seis por parejas femeninas y 53 por parejas heterosexuales.

Nacional

En el tiempo de vigencia que tiene esta ley, se han pactado 322 Acuerdos de Unión Civil en la región de Atacama. Cifra que aunque reúne casi dos años de la normativa, desde octubre de 2015 hasta junio de 2017 se encuentra muy por debajo de las cifras nacionales.

Según el boletín semestral del Registro Civil, la distribución de AUC durante el primer semestre de 2016 -fecha de la que la institución tiene registro- la región que más celebraciones de este tipo logró concretar fue la Metropolitana, con mil 639 casos. En ese mismo periodo Atacama tuvo 121 Acuerdos de Unión Civil, en tanto Antofagasta tuvo 311 acuerdos y Coquimbo 284.

Sin embargo, en el mismo periodo la región que menos AUC celebró fue la de Aysén, con solo doce parejas que optaron por esta modalidad.

Matrimonios

En tanto los matrimonios en la región se siguen encontrando muy por encima de las cifras de Acuerdo de Unión Civil.

De hecho según datos entregados por el Registro Civil, en el mismo periodo de análisis que las estadísticas de AUC, hubo dos mil 13 matrimonios en Atacama.

En 2015 se celebraron 789 ceremonias civiles de matrimonio; 720 más que los 69 acuerdos civiles contraídos ese mismo año en la región.

En 2016, 830 ceremonias matrimoniales fueron ejecutadas tanto en las oficinas del Registro Civil como en los hogares u otros lugares de Atacama; 641 eventos más que los 189 AUC firmados aquel año.

Ahora, en lo que va del 2017, se han contraído 394 matrimonios y solo 64 Acuerdos de Unión Civil.

¿Cómo poner fin a un AUC?

Existen distintas causales para poner término a un Acuerdo de Unión Civil, en cualquier caso es más fácil que disolver un matrimonio. Las causales pueden ser; de común acuerdo a través de un acta presentada ante el Registro Civil, o escritura pública. Unilateralmente, es decir, basta con uno de los integrantes de la pareja que desee disolver el vínculo y se realiza a través de una escritura pública o acta en el registro civil (se debe inscribir en el mismo registro) y notificando al otro conviviente. No se exige plazo mínimo para la terminación unilateral. Finalmente otras causas son la muerte de uno de los convivientes.

Cifras por oficina

Caldera -AUC: 37 -Matrimonios: 200

El Salvador -AUC: 30 -Matrimonios: 55

Vallenar -AUC: 63 -Matrimonios: 374

Diego de Almagro -AUC: 8 Matrimonios: 44

Copiapó -AUC: 140 -Matrimonios: 888

Huasco -AUC: 10 -Matrimonios: 82

Chañaral -AUC: 12 -Matrimonios: 89

Freirina -AUC: 8 -Matrimonios: 50

Tierra Amarilla -AUC: 10 -Matrimonios: 175

Los Loros -AUC: 2 -Matrimonios: 23

Domeyko -AUC: 2 -Matrimonios: 5

Matrimonios y AUC entre 2015 -2017.

Fuente: Registro Civil

Acuerdos de Unión Civil se han celebrado en la región de Atacama desde la entrada en vigencia de la ley. 322