Secciones

Comerciantes locales preocupados por delincuencia

DENUNCIA. Empresarios de Chañaral se organizan para generar diversas propuestas en materia de seguridad, y que buscarán presentar a autoridades.
E-mail Compartir

Luis Andrade/Redacción

Uno de los compromisos adquiridos tras el 25M, según los comerciantes de Chañaral, fue mejorar el sistema de iluminación de la comuna. A más de dos años de aquel episodio que azotó al puerto, empresarios del lugar quisieron hacer público su malestar frente a la poca respuesta que han tenido de parte de las autoridades respecto a los altos índices de delincuencia que los aqueja. Situación que ellos relacionan al factor anterior.

"Personeros de Emelat (Empresa Eléctrica de Atacama) se comprometieron hace tres años a iluminar toda la costanera y el sector céntrico de calle Merino Jarpa; y hasta ahora ellos no han cumplido", dijo Sonia Ovalle, comerciante de la zona. Quien agregó que "es tal la inseguridad que cuando los locales comerciales cierran sus puertas, el centro queda en la oscuridad y tenemos que transitar por el medio de la calle".

Propuesta

En tanto Richard Pizarro, también comerciante de la zona, dijo estar preocupado por la seguidilla de asaltos y robos, que han ido en aumento.

Este sentimiento logró reunir a 20 comerciantes, los que se han empadronado con el fin de generar propuestas sobre sus necesidades respecto a la seguridad, para hacerlas llegar a las autoridades locales y regionales.

"Una de la primeras medidas es que estaríamos generando un perímetro de seguridad", explicó Pizarro. Al final dio a conocer que solicitarían "la colocación de dos o tres serenos" para el resguardo de sus locales comerciales y una mejor iluminación. La fumigación del sector céntrico también estaría dentro de las propuestas, esto porque según lo indicado los comerciantes también han sido afectados por un foco infecciosos por la presencia de roedores.

Protestas

No en tono de amenazas, pero sí con una doble intención; Pizarro dijo que de cumplirse las peticiones de él y de otros comerciantes no saldrían a la carretera a "tomársela".

"Chile no comienza, como tampoco termina en Chañaral; y se buscarán otras respuestas en otros lugares", dijo el comerciante. Agregó que "el problema de Chañaral no son los comerciantes, los protagonistas no son ellos, sino que realmente son los delincuentes y con éstos es muy poco lo que se está realizando".

"Es tal la inseguridad que cuando los locales comerciales cierran sus puertas, el centro queda en la oscuridad y tenemos que transitar por el medio de la calle"

Sonia Ovalle, Comerciante de Chañaral"

comerciantes se reunieron y se empadronaron con el fin de generar una discusión y propuestas sobre sus necesidades en materia de seguridad a las autoridades. 20

Detienen a tres personas por receptación en Chañaral

PDI. Realizan campaña para evitar adquirir especies robadas.
E-mail Compartir

Los detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Chañaral detuvieron a tres personas imputadas del delito de receptación. Esto porque mantenían en su domicilio diversas especies que fueron sustraídas hace unos días desde una casa en la comuna puerto.

La acción de los efectivos se produjo cuando en el marco de las primeras diligencias investigativas, por una denuncia cursada en el cuartel de la PDI de Chañaral, se abocaron a la búsqueda del posible paradero de las especies y los responsables.

"Los detectives realizaron un completo trabajo de sitio del suceso, levantando indicios dactilares y plantares, antecedentes que serán derivados al Ministerio Público, logrando además recuperar parte de las especies sustraídas, deteniendo finalmente a tres personas, dos adultos y un menor de edad", informó el jefe de la Bicrim de Chañaral, comisario Oscar Sánchez.

Así los policías lograron la recuperación de elementos tecnológicos y vestimentas; bienes que finalmente fueron devueltos a sus dueños.

Campaña educativa

El jefe policial agregó que "la PDI está implementando una campaña vinculada a estos ilícitos denominada 'No compres robado', la cual tiene como objetivo que la comunidad sepa que una persona puede ser formalizada por el delito de receptación en caso de ser sorprendida con objetos robados, sobre los cuales no pueda acreditar su procedencia".

En tanto desde la policía civil indicaron que se está difundiendo un video a través de la cuenta de Twitter @PDI_Atacama y las redes sociales, donde se muestra a una persona que compra un celular robado, transformándose en un eslabón más del delito.

El comisario Sánchez insistió en que "la ciudadanía debe tener claro que el comprar objetos a un precio muy por debajo del valor de mercado hace muy probable que el origen de este sea ilegal. La compra de objetos robados es parte de una cadena de ilícitos, por cuanto la compra de alguna manera valida a los delincuentes para que se sigan cometiendo".

Rondas dejaron 52 detenidos

CARABINEROS. Cinco mil 300 controles y fiscalizaciones se hicieron el fin de semana.
E-mail Compartir

Con el propósito de incrementar la sensación de seguridad en la ciudadanía y detener a quienes cometen delitos, Carabineros realizó este fin de semana rondas preventivas masivas.

Durante esta labor ejecutada el viernes y sábado se logró la detención de 52 personas, en su mayoría por mantener órdenes de aprehensión vigente y otras por delitos fragantes. En total fueron más de cinco mil 300 los controles y fiscalizaciones realizadas, según los informado por el teniente coronel, Leopoldo Cornejo.

"Estas rondas masivas se llevaron a efecto en forma simultánea a nivel país y fueron instruidas por el alto mando con el objeto que la ciudadanía pueda disfrutar con la tranquilidad que se merece y que sepa que Carabineros está realizando su trabajo preventivo y de fiscalización", destacó el Comandante Cornejo.