Secciones

A tres años de la licitación todavía no comienzan las obras del terminal

PROYECTO. En agosto debería estar terminada la construcción.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

A pesar que en agosto se cumple el plazo para la construcción del terminal Rodoviario de Copiapó, todavía no se han iniciado las obras.

Hace más de diez años que la comunidad copiapina está a la espera de un Terminal Rodoviario, ya que en 2005 se cerró el que existía en el centro de la ciudad. El transporte interurbano ha aumentado, además también hay otro tipo de servicios a los cuales dar respuesta, como el de las empresas que trasladan a trabajadores. También, con el emplazamiento del nuevo Terminal Rodoviario se busca descongestionar las calles del centro de Copiapó.

En 2014, se adjudicó el proyecto del nuevo terminal a la empresa Construcciones y Aplicaciones Contractal Ltda. y el emplazamiento será en el terreno de El Polvorín, ubicado en el kilómetro 804, de la Ruta 5 Norte, un paño que le pertenece a Bienes Nacionales. En agosto de ese mismo año se firmó el "contrato entre la seremi de Bienes Nacionales Marcela Cepeda, y Claudio Eugenio Atal Alamos, representante de Construcciones y Aplicaciones Contractal Ltda., en virtud del cual se entregó el uso de un terrero fiscal para la ejecución de un proyecto de construcción de un Terminal para Buses No Urbanos en la ciudad de Copiapó, denominado Terrapuerto Atacama", se informó desde la Seremi de Transportes.

El terminal es un anhelo de la comunidad que todavía no se concreta, consultada la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones sobre el proyecto, las bases de licitación establecieron un plazo máximo para la construcción de 36 meses, a partir del día de la firma del contrato. El incumplimiento de ese plazo genera una multa de 700 UF por cada mes de retraso. Por consiguiente, el plazo de término de las obras para la construcción de las obras se cumple en agosto, sin que siquiera hayan empezado.

Por su parte, desde la municipalidad de Copiapó se señaló que el proyecto ingresó a la Dirección de Obras, pero no hay mayores antecedentes de la iniciativa. "Nos informaron de la Dirección de Obras Municipales que ingresó el Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), está en análisis y evaluación. No tenemos ningún resultado por ahora", señaló la alcaldesa (s) Eva Rojas.

Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones se indicó que el contrato está sujeto al estudio de impacto vial, proceso actualmente en curso. Además que "el estado actual del contrato y otras informaciones acerca del mismo, deben ser consultadas al Ministerio de Bienes Nacionales, contraparte de la empresa concesionaria".

Sin embargo, se consultó en reiteradas ocasiones a la Seremi de Bienes Nacionales respecto a la situación del Terminal Rodoviario, pero desde el organismo declinaron entregar información respecto a la ejecución de las obras y se indicó que si se requieren documentos, estos solo se pueden entregar mediante solicitud por la Ley de Transparencia.

Bases

Según las bases de licitación, las instalaciones del terminal no pueden ser inferiores a ocho mil mts/2, y deben contemplar al menos doce andenes. Además, se estableció la construcción y habilitación de losa de circulación y maniobra de buses; losa de andenes paran embarque y desembarque; zonas de espera frente a los andenes; hall de recepción; locales de venta de pasajes y oficinas de empresas de buses; oficinas de administración y baños; sala de control; zona o sala de espera de pasajeros; locales comerciales; zona de informaciones; cafetería y restaurante (con baños para el personal); centro de llamados e internet y cajeros automáticos; sala de primeros auxilios; baños públicos, adaptados para personas con movilidad reducida; baños para el personal de oficinas y boleterías, conductores y asistentes (damas y varones); casino para el personal; dependencias para el descanso de las tripulaciones; zona de custodia de equipajes; estacionamiento para vehículos particulares; estacionamiento para taxis básicos; paraderos para transporte público; servicios de seguridad y estacionamiento de bicicletas.

Diario Atacama se comunicó con la empresa Contractal para conocer del estado del proyecto, pero no recibimos respuesta hasta el cierre de esta edición.

"Está ingresado el EISTU, está en análisis y evaluación. No tenemos ningún resultado por ahora".

Eva Rojas, Alcaldesa (s) de Copiapó"

Concesión

El plazo de concesión fijado en las bases es de 30 años.

Según información de fuentes ligadas al proceso, la empresa está buscando la factibilidad de agua potable, ya que este no es un terreno operacional de Aguas Chañar. Por esto deben levantar un proyecto y analizar si es factible que llegue el recurso hasta el área. Es decir, el terreno no cuenta con cañerías ni alcantarillado.

Llaman a postular a concurso Food and Service

COMERCIALIZACIÓN. Las postulaciones se extenderán hasta el 10 de agosto.
E-mail Compartir

A sólo 11 de días de concluir el plazo para postular al concurso abierto por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), que permite participar como expositor/a en la feria especializada Espacio Food and Service 2017, la directora regional de la institución manifestó que "esta es una importante vitrina de comercialización, por lo tanto, el llamado es a todos/as los/as productores de alimentos o insumos del rubro alimentario de Atacama a postular".

"La invitación es a revisar la página web www.sercotec.cl para que los/las interesados/as puedan ver las bases y sus posibilidades. Este es un relevante encuentro para mostrar cuales son las bondades de los productos locales, como puede ser el aceite de oliva, el pajarete, la cerveza artesanal, por nombrar algunos ejemplos. Sirve para generar contactos empresariales muy importantes", señaló la directora regional de Sercotec Any Dorador.

En la instancia se elegirán 16 empresas, las que podrán comercializar sus productos y generar relaciones de negocios en uno de los mayores encuentros de proveedores de la industria, cuyos clientes en su mayoría son hoteles, restaurantes y casinos. En años anteriores, Viña Armidita, una micro empresa de Alto del Carmen dedicada a la elaboración de pajaretes, destilados y vinos concurrió a dicho encuentro. Las hermanas Ramírez Berbena representaron a la región de Atacama.

Sercotec cofinanciará el espacio en la feria, gastos de traslado desde y hacia la región de origen a Santiago y alimentación para los días de feria, entre otras acciones. En tanto, las empresas seleccionadas deberán hacer un aporte de $150.000.

Las postulaciones se reciben hasta el 10 de agosto de 2017, presentando el formulario completo, muestras de productos y demás antecedentes requeridos en las oficinas de la dirección regional de Sercotec en Copayapu 1579.

Bases

Las bases y más información del concurso se pueden encontrar en www.sercotec.cl. Food & Service 2017 (www.espaciofoodservice.cl) se realizará en Espacio Riesco, en la capital. Está dirigido a profesionales de la industria alimentaria que participan o interactúan en los distintos procesos de la toma de decisión, en la elección de sus productos y/o servicios.