Secciones

El nuevo museo regional a 12 años de su propuesta inicial

ATACAMA. Por el momento, el edificio de la sala de historia puede recibir a 45 personas diarias. Mientras la colección continúa, los trabajadores aún esperan que se concrete el proyecto que fue enunciado en 2014 por la Presidenta.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

"Contaremos con una nueva Política Nacional de Museos y se construirán los Museos Regionales de Atacama y de Aysén, y la nueva sede para el Archivo Regional de Tarapacá, en Alto Hospicio", dijo la Presidenta de la República, Michelle Bachelet en su mensaje presidencial del 21 de mayo de 2014. Sin embargo, a más de tres años de ese discurso, el Museo Regional sigue en la misma calle Atacama y ni una sola piedra se ha movido en el terreno donde supuestamente se emplazaría la obra que cuesta más de diez mil millones de pesos.

Más de una década

La historia del nuevo Museo Regional, es una que se remonta hasta el 2005. Ese año la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), encargada del recinto, pidió hacer un estudio de prefactibilidad para el proyecto.

La colección por esos años ya estaba en cinco; arqueológica, histórica; paleontológica; pictórica y bibliográfica. El estudio fue terminado y concluyó que era factible realizar la inversión, sin embargo el siguiente cuestionamiento que surgió fue ¿dónde?

Luego de conversaciones y de buscar un espacio, dieron un terreno que se emplaza en la Alameda, el barrio cultural de la capital regional. Lo perfecto fue que el sitio pertenecía a Bienes Nacionales, es decir al Estado, del cual la Dibam es parte, por depender del Ministerio de Educación.

Tras batallar con la seremi de la época -años después de terminado el estudio de prefactibilidad, y de los últimos meses del primer gobierno de Bachelet- el terreno fue cedido a la Dibam; no obstante ésta no es informada. En definitiva eran dueños del espacio para comenzar con las obras del museo, pero no lo sabían.

"Pasa algo súper extraño, se nos traspasa el sitio pero la seremi (de Bienes Nacionales) no nos informa", detalló el director del Museo Regional, Guillermo Cortés. Quien agregó que después de las elecciones, donde ganó el ex Presidente Sebastián Piñera; en un acto de aniversario se acercó a la nueva intendenta, Ximena Matas y consultó por el caso del terreno. La autoridad, luego de hacer unas gestiones, confimó que efectivamente el sitio ya había sido traspasado a la Dibam.

Diseño

De un concurso de ideas salió el diseño del edificio del museo. Instancia en la que la Dibam desembolsó 28 millones de pesos, según lo indicado por Cortés. Ya con los planos en manos, e incluso sabiendo el tipo de tornillos que son necesarios para la infraestructura, comienzan a calcular el costo de la obra.

En total son 10 mil 88 millones de pesos los que se necesitan. De lo que Cortés dijo, la Dibam pondría mil 300 millones de pesos. "El resto de los 8 mil millones puede ser financiado por el Gore", explicó el director del museo. En definitiva lo que se busca, para poder concretar el proyecto, es que los 8 mil 700 que faltan, salgan del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Presupuesto anual con el que cuenta Atacama para el desarrollo de las inversiones locales, como ésta, y que en 2017 alcanzó la cifra de 61 mil millones de pesos.

En julio de 2016, Cortés junto a un equipo del museo presentó el proyecto ante el Consejo Regional de Atacama. Proyecto que no solo cuenta con el estudio de prefactibilidad de la Dibam, realizado el 2005, sino también con una resolución, lo que quiere decir que la idea del museo está lista para comenzar con las obras. Aunque sigue faltando el financiamiento.

"Estamos a la espera de que el Core lo discuta", dijo Cortés. Quien aseguró que "la Dibam no tiene ese dinero" para financiar con sus propias arcas la construcción del inmueble que sería "el proyecto cultural más grande de la región, es el museo de Atacama".

Realidad

El timbre que avisa que un visitante entró suena varias veces en una hora. No obstante, cada vez que el ruido inunda el lugar, Cortés se preocupa un poco. Esto porque la capacidad de visitantes que puede albergar el actual museo al día es de 45 personas.

"Un día, cuando llegó la cápsula Fénix, tuvimos a 525 personas dentro del museo durante todo el día", contó el director de la institución.

Con el nuevo museo, las condiciones cambiarían. De hecho se podrían mostrar todas las colecciones que hasta el momento se mantienen en bodega.

"Tenemos un museo metido dentro de un museo", dijo Cortés. Esto porque en los últimos años se han ido recuperando o recibiendo objetos, debido a hallazgos por instalaciones de faenas de minas, construcciones, entre otros. Y descubrimientos en edificios de carácter público.

Fue el caso de 200 objetos encontrados en un edificio en la provincia de Huasco, los que fueron entregados a la dirección de Guillermo Cortés.

No solo estas colecciones podrían ser exhibidas, también colecciones itinerantes en el edificio que, según lo indicado, tendría 90 años de vida útil y su costo de manutención bordearía los 27 millones de pesos al año, muy por encima de los 8 millones anuales que gasta el actual museo regional. En cuanto a las visitas, se podrían recibir hasta 950 personas diariamente.

Crítica

"Hay una precariedad de cómo se mantiene el patrimonio cultural en la región", manifestó Guillermo Cortés. Quien aseguró que en Atacama "tenemos la capacidad crítica de hacer cosas", pero que el ser una economía monoproductora "nos ha afectado".

"Pudimos haber desarrollado turismo de intereses hace 40 años atrás, de alta gama", dijo el historiador, quien detalló que un ejemplo de esto podría realizarse en Viña del Cerro.

La historia del nuevo museo regional comenzó hace 12 años. El proyecto ha pasado por cuatro gobiernos; el de Ricardo Lagos, el primero de Michelle Bachelet; el de Sebastián Piñera; y el actual. Ya en época de elecciones, Cortés teme que sea usado como promesa de campaña y sin llegar a concretarse realmente.

Esto mientras el Consejo Regional comenzó a discutir el presupuesto para Atacama en 2018, y viajó hasta Santiago a defender los montos necesarios ante la indicación del ejecutivo, de moderar los gastos por la estrechez fiscal.

Guía de lugares

Primer Piso 1.-Zona de cafetería 2.- Hall Museo 3.- Sala exposición temporal 4.- Salas 5.- Depósitos

Total de superficie: 1295mt2

Segundo Piso 1.-Museo 2.- Servicios público general 3.- Administración de Museo 4.- Servicios

Total de superficie: 1526mt2

Tercer Piso 1.-Casino de funcionarios 2.- Camarines de funcionarios 3.- Zona común funcionarios 4.- Biblioteca 5.- Administración 6.-Laboratorios

Total superficie: 1078mt2

Subterráneo -1 -24 estacionamientos - Servicios (Bodegas, ascensor, etc)

Total de superficie: 717mt2

Subterráneo -2 -21 estacionamientos - Servicios (Bodegas, ascensor, etc) -Acceso primer piso

Total de superficie: 1374mt2

Superficie total de la obra: 6444mt2

Fuente: Dibam

10 mil millones de pesos cuesta el proyecto del nuevo Museo Regional, el que fue anunciado por la Presidenta en su mensaje del 21 de mayo de 2014.

45 personas diariamente puede recibir el museo, esto por la calidad de sus instalaciones; las que según su director, no son aptas para públicos masivos.

525 visitantes recibió el recinto el día en que llegó al museo la cápsula Fénix, utilizada para rescatar a los 33 mineros atrapados en la mina San José.