Secciones

ProChile premiará con $ 4.000 millones a silvoagropecuarios

EXPORTACIONES. Se puede postular al beneficio desde el miércoles 2.
E-mail Compartir

Con el objetivo de cofinanciar actividades de promoción de exportaciones de alimentos frescos o procesados, además de productos forestales no industriales, ProChile lanzará esta semana la convocatoria 2018 a su Concurso Silvoagropecuario, que este año cuenta con un presupuesto de $4.000 millones. El año pasado, el monto llegó a $ 3.700 millones, los que fueron distribuidos en 254 proyectos destinados a los mercados de Estados Unidos, China, Alemania, México y Canadá.

Las postulaciones al beneficio otorgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su oficina de promoción de exportaciones, permanecerán abiertas entre el 2 y el 30 de agosto.

Podrán participar todas las personas naturales con iniciación de actividades, y jurídicas exportadoras o con potencial exportador de todo el país, que produzcan o comercialicen productos silvoagropecuarios, es decir, aceites vegetales, bienes de agroindustria, alcoholes y licores, productos apícolas, bebidas no alcohólicas, carnes, espumosos, flores, plantas y bulbos, fruta fresca, frutos secos, hortalizas frescas, productos de la industria de la leche, semillas, textil, vinos y otros productos agropecuarios.

Bolivia reunirá a los mayores productores de gas a nivel mundial

ENERGÍA. Al Foro de Países Exportadores de Gas (GECF) asistirán en noviembre representantes de Shell, Repsol, Petrobras e YPF, entre otras compañías, junto a Mandatarios como el ruso Vladimir Putin y el iraní Hassan Rohani.
E-mail Compartir

Hasta la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra arribarán en noviembre los representantes del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés), organización en la que participan Rusia, Irán, Emiratos Árabes, Qatar, Egipto, Algeria, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Trinidad y Tobago, junto a Venezuela y el anfitrión, Bolivia.

La reunión de "los mayores exportadores de gas del mundo" se llevará a cabo entre los días 21 y 24 de noviembre, según anunció el secretario general del GECF, el iraní Mohammad Hossein Adeli.

"No recuerdo otro evento similar que se haya realizado en Latinoamérica. Estoy totalmente confiado en la gente de Bolivia que va a organizar este evento", aseguró el diplomático iraní a través de un comunicado divulgado por el Ministerio boliviano de Hidrocarburos.

El iraní valoró la política energética del país altiplánico: "Bolivia tiene una historia de éxito en lo que refiere al desarrollo del gas. En un tiempo relativamente corto, ha podido desarrollar sus reservas de gas y también ha podido exportar gas y tiene relaciones muy buenas con sus propios compradores".

"También la producción de gas ha sido usada para la parte doméstica en el mercado interno y todo esto ha sido invertido para el desarrollo del país. El programa de erradicación de pobreza energética en Bolivia se ha logrado con éxito. Bolivia está tomando las decisiones correctas", manifestó el secretario general.

Organizaciones globales

En el foro, además, se reunirá el grupo JODI-Gas, compuesto por ocho organizaciones de alcance global vinculadas a la energía, quienes observan las estadísticas de los precios del gas y el petróleo.

Estas asociaciones son la organizadora, sumada a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), la Agencia Internacional de Energía (IEA), el Foro Internacional de Energía (IEF), la División de Estadísticas de Naciones Unidas (UNSD), y la Oficina Estadística de las Unión Europea (Eurostat).

Grandes compañías

Mohammad Hossein Adeli también anunció que se desarrollará un seminario internacional de los directores de compañías como Gazprom, Shell, Repsol, Total, Petrobras y YPF Argentina, Pluspetrol, entre otros.

"Esta es una oportunidad en que la organización se va comunicar con todos los interesados del mercado, los exportadores, los consumidores, las empresas nacionales e internacionales y también académicos", dijo la autoridad iraní.

Presidentes

El evento concluirá con la cumbre de los presidentes de las naciones productoras de gas, entre ellos Vladimir Putin, de Rusia, y Hassan Rohani, de Irán.

El GECF agrupa a los países que, juntos, tienen más del 70% de reservas de gas en el mundo y también son los responsables por el 64% de la comercialización del recurso.

Qué hace el gecf

Sustentable

El Foro de Países Exportadores de Gas (GECF) promueve la producción de gas limpio, a precio accesible y sustentable.

Experiencias

La reunión será para intercambiar información y experiencias sobre el gas natural.

Desarrollo

El GECF busca promover el gas como alternativa para el desarrollo sostenible.

Diálogo

La instancia pretende fomentar el diálogo entre todos los actores del mercado del gas.

Confianza

Los países del foro quieren ser fuentes confiables de suministro de energía.

de las reservas mundiales de gas poseen los países miembros del GECF, a realizarse en noviembre. 70%

de noviembre comenzará el foro global que se extenderá hasta el viernes 24 del mismo mes. 21