Secciones

Comentarios en la web

ya está fuera de la Nueva Mayoría"
E-mail Compartir

Marco Antonio Navarrete. Por fin la DC enmendando el rumbo... ¡Muy Bien!

Cristian González. El votante DC votará por Guiller, Goic es un cadáver político.

Mirta González. Si eres DC., sabes que no votaran por Guiller. Nunca un DC, a sido de izquierda, ni radical es de centro.

Sandro Soto. Sería la mejor noticia en lo político..Un alivio de dejar atrás tanta marea roja... Retomen el rumbo DC pero sin soberbia.

Rodrigo Lastra. Tiempos difíciles en lo inmediato, pero la enorme potencialidad de renacer, recuperar una identidad y constituirse en el centro político.

Patricio Silva. La DC nunca debió ingresar a una coalición donde estaba el PC. Eso mató a muchos simpatizantes. No me gusta.

Las 3 C de Goic

E-mail Compartir

Cuando Carolina Goic dice… "la DC ya está fuera de la Nueva Mayoría (NM)", en "peras y manzanas" significa que…

NM=PS+PC+PR+PPD+MAS+DC (formación original)

Al retirarse la DC…queda

NM=PS+PC+PR+PPD+MAS (nueva formación)

Pero, PPD y MAS por cercanía se pueden asociar a PS

Luego: NM=PS+PC+PR (1)

Pero recordando los ´70… PS+PC+PR= UP (2)

Por lo tanto, igualando las relaciones (1) y (2) se tiene que:

NM (sin la DC) = UP

Carolina Goic, Clara, Certera y Concisa.


Rusia y EE.UU.

La aprobación del proyecto de ley sobre las sanciones antirrusas "nos llevará inevitablemente a una Guerra Fría", opina el jefe de la Cátedra de Organizaciones Internacionales y Procesos Políticos Globales de la Universidad Estatal de Moscú, Andréi Sídorov, señalando que aunque no habrá una confrontación dura entre Washington y Moscú, "nos espera una guerra económica".

Asimismo se dio a conocer que la Unión Europea considera adoptar una serie de restricciones propias anti-EE.UU. si se impone este paquete de sanciones contra Rusia pues afectarían sus intereses en el ámbito energético.

La respuesta Vladimir Putin fue categórica "no podemos tolerar grosería hacia nuestro país" adoptando una serie de medidas de restricción diplomática de los EE.UU. en Moscú, Rusia advierte además de que se reserva el derecho de adoptar otras medidas recíprocas que puedan afectar a los intereses de EE.UU. en caso de nuevas acciones unilaterales de Washington.

Esta coyuntura nos muestra un interesante momento en la dinámica internacional que no puede pasar desapercibido y que merece un profundo análisis dadas sus repercusiones a largo plazo.


Libertad de expresión

Nadie podrá emitir opiniones contrarias a lo que establece la "verdad histórica oficial" sobre los hechos delictivos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad del Estado durante su labor de represión de los subversivos armados, guerrilleros y terroristas (proyecto de ley boletín 8049-17). Esa "verdad histórica" dice que "los delitos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura son de lesa humanidad, imprescriptibles e inamnistiables".

Este aserto, que se ha convertido en un mito y que es repetido por moros y cristianos, es absolutamente falso. A ningún hecho ocurrido antes del 18 de julio de 2009, fecha de entrada en vigor de la ley 20.357 que estableció en Chile los delitos de lesa humanidad, puede serle atribuida legalmente tal categoría; de acuerdo con el principio de legalidad, por así establecerlo expresamente dicha ley y porque no cumplen con el requisito de ese tipo penal. Tampoco puede serles atribuido el carácter de inamnistiables, por cuanto no existe ni ley interna ni tratado internacional alguno que prohiba dictar o aplicar amnistías; ni siquiera aquellos que se refieren específicamente a los delitos de lesa humanidad. ¡Ello significaría prohibir el perdón entre hermanos!

El tipo penal lesa humanidad exige "que el acto sea cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil"; es decir, contra grupos humanos enteros desarmados y ajenos a un conflicto (contra personas que no participen directamente en las hostilidades). Los ataques de las fuerzas de seguridad del Estado durante la época del Gobierno Militar no fueron generalizados o sistemáticos contra una población civil, sino que contra combatientes armados y entrenados militarmente que actuaban según el concepto, las reglas y el método de la guerra revolucionaria o de la insurrección popular armada; es decir, contra personas determinadas o grupos específicos que llevaban a efecto una cruenta guerra subversiva. Los terroristas y guerrilleros urbanos o rurales no eran "población civil", sino que combatientes de un ejército irregular vestidos de civil que estaban dispuestos a matar y a morir por la revolución y que cayeron dentro del marco de la guerra subversiva, lo que es muy diferente.

Atentamente le saluda.

Estimado Director:

Luis Soler Milla

La aprobación de sanciones en contra de la Federación Rusa por el Congreso de los EEUU, no pueden pasar inadvertidas.

Francisco Sánchez

Señor Director:

Adolfo Paúl Latorre