Secciones

Aumenta la población colla y diaguita en Atacama

ENCUESTA CASEN. La población de las comunidades collas y diaguitas, se incrementaron en un 66% en relación al último estudio.
E-mail Compartir

Redacción

Un importante aumento en la densidad de la población, en lo que se refiere a las comunidades colla y diaguita, se evidenció en los resultados de la Encuesta Casen 2015.

En la muestra de 1.585.680, se indicó que el 9% de la población declara pertenecer o ser descendiente de alguno de los nueve pueblos indígenas que la ley reconoce. Esto indica que el 83,8% de esta población, reporta pertenecer al pueblo mapuche, el 6,8% al pueblo Aymara; el 4% al pueblo diaguita; el 2% al pueblo atacameño o likan- antai; el 1,7% al pueblo quechua; el 1% al pueblo colla; el 0,3% al pueblo Rapa Nui, el 0,3% al pueblo kawaskar; y menos de un 0,1% al pueblo yámana.

En la región de Atacama, la población que se declara pertenecer o ser descendiente de algún pueblo indígena alcanza a 47.570 personas, que equivale al 3% de la población del país. El año 2009, esta proporción fue de 1,8%, implicando un crecimiento de 66% al año 2015.

Respecto a la población regional, las personas que declaran pertenecer o ser descendientes de algún pueblo indígena alcanzan al 17,1%, significativamente superior al promedio nacional que es de 9%.

El seremi de Desarrollo Social, Antonio Urbina, se refirió a la importancia de las cifras. "Los resultados nos entregan elementos para definir las políticas públicas de la región. Nosotros estamos por sobre el promedio nacional, con un 17% y eso es muy interesante para lo que pretendemos hacer. Yo lo veo como algo positivo, y nos hace poner más atención en sus demandas", precisó.

Del total de población indígena de la región de Atacama, el 55,7% reporta pertenecer al pueblo Diaguita, el 26,3% al pueblo Colla, el 12,4% al pueblo Mapuche, el 4,8% al pueblo Aymara, el 0,4% al pueblo Atacameño, el 0,2% al pueblo Quechua; el 0,1% al pueblo Rapa Nui, y un 0,1% al pueblo Yámana.

Del total de población Colla en el país, que se estiman a 15.857 personas, el 77% se encuentra en Atacama, es decir, 12.210 personas. Del total de población Diaguita del país, 63.427 personas, el 42% se encuentran en la Región de Atacama, es decir 26.639.

En palabras de la comunera, Elena Cardoso, quien es parte del Consejo Nacional Colla, indicó que es "está bien el estudio con los datos que entregan, pero acá de todas formas no está del todo reflejado porque no incluye a Tierra Amarilla, Diego de Almagro, y con ellos podríamos ser más. Acá lo relevante es que las personas entrevistadas se sienten orgullosas de su origen. Hay familias que o siempre estaban visibles para el Estado", puntualizó.

Carabineros logró recuperar computadores y escobas industriales

DENUNCIA. El detenido quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Carabineros concurrió a las casas de emergencias ubicadas en la Avenida Andrés Bello del sector de la 26 de Octubre en Chañaral, por una denuncia de amenazas con arma de fuego. El poblador acusado huyó hacia su casa y lanzó algo a la vivienda. Este hecho dejó en evidencia que en la residencia había especies robadas.

Según los antecedentes, en la vivienda habían catorce tablet que habían sido sustraídas desde el municipio de Copiapó y 140 escobas industriales que pertenecerían a la Gobernación Provincial de Chañaral, las que habrían sido adquiridas para el aluvión, sin que exista denuncia por esta desaparición.

Al respecto el fiscal Marcelo Torres, señaló que se trata de un poblador de 33 años el que se encuentra involucrado el delito de receptación de especies. Se encontraron en su poder elementos electrónicos de la municipalidad de Copiapó e implementos que fueron entregados para la aluvión de la Gobernación de Chañaral. El proceso se encuentra en la etapa de investigación ya que se tendrá que indagar si existen funcionarios públicos involucrados o si fueron otras personas las que ingresaron a la unidad para retirar estas especies.

El fiscal solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para el poblador, lo que fue aceptado por el tribunal.

escobas industriales estaban en la casa del poblador. No había denuncia de robo por ellas. 140