Secciones

Abren proceso de licitación de dos inmuebles

CHAÑARAL. Comisión revisó antecedentes.
E-mail Compartir

En el salón de reuniones de la municipalidad de Chañaral se llevó a cabo el acto de apertura para la licitación de entrega de concesiones de dos inmuebles. Se trata del exedificio central del municipio, que está destinado para desempeñarse como hotel; y del Centro de eventos Erasmo Bernales, destinado para la generación de un centro de servicios y comercio.

En el acto estuvieron presentes los integrantes de la Comisión de Apertura, conformada por la directora de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), María Paola Aróstica; el administrador municipal, Carlos Rodríguez; el secretario municipal, Juan Barrera; entre otros funcionarios municipales.

Según lo señala el protocolo, los integrantes de la comisión procedieron a la revisión de los antecedentes físicos del único oferente que se presentó a este llamado, verificando el cumplimiento de todos los requisitos técnicos y económicos requeridos en las bases administrativas de esta licitación.

Este único oferente fue la empresa Termcom SPA, la que realizó una oferta de arriendo mensual de 2 millones de pesos, por ambos recintos, en los que se tiene proyectado desarrollar un emprendimiento hotelero comercial, obras estipuladas en un valor aproximado a los 750 millones de pesos.

Según se informó desde el consistorial, estos antecedentes cumplieron con los requisitos exigidos en este llamado a licitación y su oferta fue aceptada quedando en condiciones de ser evaluada de acuerdo a estas bases, pasando a la etapa de estudios y evaluación, según la modalidad metodológica consignada en las bases administrativas.

Millones de pesos fueron ofrecidos por la concesión de ambos inmuebles, para desarrollar proyectos por 750 millones. 2

Provoste defendió y logró validar candidatura al Senado

PARLAMENTARIAS. Tras una votación, los militantes aprobaron un "paquete" de candidatos, entre ellos la diputada. Aspirantes a cores también fueron definidos.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

La estrategia fue aprobar a los candidatos de la DC por "paquete", esto con el fin de beneficiar al diputado por O'Higgins Ricardo Rincón, quien complica la candidatura de Carolina Goic por un caso de supuesta violencia intrafamiliar, ocurrido en 2002.

De hecho luego de conocerse los resultados de la inédita votación, en la que participaron los cerca de mil 700 demócratas cristianos presentes en la junta; la candidata presidencial de la tienda dijo que se tomaría unos días para pensar su candidatura.

En ese contexto la ahora ratificada candidata al Senado, Yasna Provoste consiguió validar su proclamación regional. No sin antes subir al estrado y exigir, en un discurso a los militantes presentes y a la mesa de la Junta Nacional, "decisiones".

"Yo no sé si encantamos a tantos y a tantas con tanta ambigüedad, yo no sé si vamos a recuperar la confianza de nuestros vecinos si decimos una cosa y hacemos otra. Porque vengo escuchando desde hace ya largo rato en que la DC tiene su domicilio en la centro izquierda, pero resulta que después, quienes estamos en el territorio tenemos que enfrentar, que producto de declaraciones de quienes nos conducen, queremos hacer alianzas con partidos de derecha", criticó al diputada por Atacama.

Sobre la autodefensa de su candidatura al Senado, la que ya había sido proclamada por el consejo regional de la tienda, lidereda por Hernán Díaz; la actual parlamentaria recurrió a recordar la situación vivida luego de las primarias de 2013.

"Hace algunos años atrás, cuando desde la región de Atacama me pidieron que fuera candidata a diputada, enfrenté un proceso de primarias", dijo Provoste. Agregó que "y a pesar de aquello la Democracia Cristiana, en ese tiempo quería ceder el cupo de la DC en la región. Sacamos el 41% de la votación. Pero quiero decirles que porque uno tiene que hacer realidad en lo que cree, que nadie es más grande que la Democracia Cristiana, en que hoy día, si nuestra candidatura al Senado es una obstáculo para llegar a un acuerdo único en la Concertación (sic) estoy siempre disponible para lo que sea el mejor camino de la Democracia Cristiana".

Sin embargo, poner a disposición su candidatura no fue necesario.

Dentro del paquete

En el listado aprobado por la Junta Nacional de la DC, también se encontraba la candidatura de la seremi de educación de la región, Pilar Soto. Además de la nómina de quienes buscarán llegar en noviembre al Consejo Regional, que según el presidente regional de la tienda, son diez. Los nombres ratificados fueron; por Chañaral Jaime Cortés Bugueño; Walter Ramos; por Copiapo Sonia Ramos; Jorge Morales; Narciso Kong; Leonardo Ahumada; Roberto Alvarado; en tanto por Huasco Anton Hraste; Fernando Barraza y Elizabeth Rivas.

Lista

Finalmente la DC irá en la lista parlamentaria junto a los "otros" partidos de la Nueva Mayoría. El Más Región y la Izquierda Ciudadana. Para beneficio de la diputada Provoste ninguna de estas tiendas tiene intereses parlamentarios en Atacama.

"Nunca hay carreras ganadas y por lo tanto quiero invitar sobre todo a quienes vivimos en nuestra zona en que hagamos un esfuerzo y despliegue importante en nuestras campañas, en las campañas de la Democracia Cristiana en todos los niveles, porque hoy día lo que debemos ser capaces es de mantener la coherencia", remató Provoste en su intervención en la junta.

"Nadie es más grande que la Democracia Cristiana, en que hoy día, si nuestra candidatura al Senado es una obstáculo para llegar a un acuerdo único en la Concertación (sic) estoy siempre disponible para lo que sea el mejor camino de la Democracia Cristiana"

Yasna Provoste, Diputada y candidata al Senado por Atacama"