Secciones

Alcaldes miembros del ARMA se reunieron en Caldera

ANÁLISIS. Tras los cuestionamientos de los ediles de Freirina y Copiapó; Brunilda González, quien lideró el evento de la asociación, se manifestó extrañada.
E-mail Compartir

Pedro Martínez/Redacción

Con las declaraciones previas de los alcaldes de Freirina y Copiapó, Cesar Orellana y Marcos López, respectivamente; quienes cuestionaron la utilidad de la asociación y la continuidad de las administraciones comunales dentro de ella, comenzó el jueves el seminario de la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA).

A la instancia no llegó López, aunque sí lo hizo el alcalde de Freirina, junto a la alcaldesa de Caldera, Brunilda González; de Diego de Almagro, Isaías Zavala; Alto del Carmen, Carmen Bou; además de concejales de distintas comunas de la región y consejeros regionales que fueron invitados a la instancia.

El edil de Chañaral Raúl Salas, afectado por un problema de salud según se informó, se restó de la instancia, aunque envió una misiva en la que destacó los ejes principales en los que aún tiene que trabajar el Arma.

La aprobación de un proyecto de fortalecimiento institucional financiado por la Subdere; la gestión que permitirá a los municipios de Atacama recuperar los conceptos por pago de licencias médicas; la contratación de profesionales para la asociación como ingeniero calculista, topógrafo, y un experto en electricidad e ingeniero hidráulico; como también la misión de seguir gestionando con Casino Antay el traspaso de mil quinientos millones para el desarrollo de la cultura y el turismo en Atacama; fueron los puntos mencionados por Salas en su carta.

Fue "un seminario con temas muy relevantes como la planta funcionaria, temas como vida sana del Servicio de Salud de Atacama y además de una gran exposición de Cochilco sobre la situación económica de Atacama", dijo Brunilda González.

La jefa comunal comentó sobre la situación de los alcaldes de Copiapó y Freirina que "por parte del alcalde de Freirina quedó totalmente zanjado en el día de hoy". Sin embargo, sobre los comentarios de Marcos López, González dijo estar extrañada, "porque él ha participado en diversas reuniones".

"Esa opinión en la prensa no represente lo que nosotros hemos visto en la práctica", manifestó la edil de Caldera.

El tema de la plantas municipales también fue tocado, esto a raíz de que el municipio de Copiapó retirará de la vía publica cientos de plantas con el fin de reducir gastos del presupuesto.

Nave se hundió en puerto de Caldera

NAUFRAGIO. Al momento del hecho mantenía 45 toneladas de pescado.
E-mail Compartir

Un llamado a través del canal 16 de la Armada alertó en la madrugada del viernes problemas en una embarcación que se encontraba realizando, a esa hora, faenas pesqueras. La nave, identificada como Koncar, mantenía a siete tripulantes a bordo, al momento en que comenzó a hundirse en el sector de Punta Frodeen al norte del puerto de Caldera.

Según lo informado, la pesquera se encontraba a dos millas del sector y por causas que se investigan comenzó a naufragar. La situación obligó a los navegantes a hacer uso de la lancha auxiliar, esto mientras una nave que se encontraba cerca iba en su rescate, no obstante se conoció como primer antecedente que al momento del naufragio, la nave mantenía en la bodega 45 toneladas de pescado.

"A las 1:45 a.m. recibimos un llamado de SOS a través del canal 16, de la embarcación Koncar. De inmediato nuestra dotación activó los protocolos correspondientes sobre la situación que estaba sucediendo a esa hora. Afortunadamente otra embarcación pudo rescatar a la tripulación de la nave que se estaba hundiendo", informó el capitán de puerto de Caldera, Alejandro Valenzuela. El marino agregó que "según los protocolos establecidos, los tripulantes fueron enviados hasta el servicio de salud de nuestra comuna para constatar las lesiones. Como autoridad marítima realizaremos el sumario correspondiente para esclarecer las causas basales del hundimiento". La nave quedó finalmente a cien metros de profundidad.