Secciones

Buscan aumentar zona protegida para el Desierto Florido

INTERVENCIÓN. La idea es subir de 82 mil a 400 mil hectáreas resguardadas.
E-mail Compartir

El seremi de Medio Ambiente de Atacama, César Araya, informó que trabajan con Bienes Nacionales para ampliar el área de protección legal del Desierto Florido, por lo que se pasaría de 82 mil a 400 mil hectáreas.

"Estamos realizando un trabajo con Bienes Nacionales, dado que los principales paños de floración se ubican en terrenos fiscales. Estamos trabajando con la conformación de hectáreas con fines de conservación", dijo a radio Digital FM.

"Hoy día tenemos alrededor de 82 mil hectáreas de superficie protegida que corresponde al Parque Nacional Llanos de Challe y el sector Llanos de Travesía. Esperamos pasar a las 400 mil hectáreas de superficie de desierto florido protegidas", agregó.

La autoridad espera que "de aquí a agosto esto esté tramitado por Bienes Nacionales. Esperamos que en estos meses de floración, que es lo que nos interesa, cuenten con un resguardo oficial", recalcó.

Araya explicó que "este trámite tiene el objetivo de generar un polígono de conservación. La solicitud de ocupación de inmueble fiscal tiene un plazo de seis meses", por lo que pidió a las futuras autoridades ocupar esta figura "y poder formalizarla a través de una figura de conservación legal, de manera permanente".

Este año, el fenómeno del Desierto Florido será el más grande de la historia, por lo que se espera la llegada de unos seis mil visitantes a la región de Atacama.

El seremi llamó a los turistas a ser responsables. "Nuestro objetivo es la conservación de estos ecosistemas, la supervigilancia. Queremos hacer un llamado a que esta visita sea con prudencia, no alterar ni intervenir la zona de floración", pidió.

Charla

En las dependencias del Hall del Centro Cultural de Vallenar se desarrolló recientemente una interesante charla relacionada con el Desierto Florido, actividad enmarcada en un ciclo de charlas que el Departamento de Cultura del municipio de Vallenar desarrollará durante el presente año.

La actividad que fue presidida por Karina Zárate directora de Dideco, tuvo como principal orador al destacado profesor y ecologista vallenarino Roberto Alegría, quien expuso una contundente presentación sobre el cuidado y protección que debemos tener con la aparición del fenómeno que se avecina en la provincia entre agosto y septiembre.

La Playa El Jefe en Caldera tiene un nuevo paseo costero para los turistas

DESARROLLO. Los trabajos serán entregados en septiembre. Las obras se complementan con las realizadas con el nuevo borde costero de Las Machas y así potenciar el sector.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

C on el objetivo de potenciar el turismo y la actividad comercial el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través del Plan de Mejoramiento de Bordes Costero trabaja en un nuevo paseo en la Playa El Jefe en la comuna de Caldera.

La obra, que tiene un 95% de avance, se espera que esté lista para ser entregada a la comunidad en septiembre. Los trabajos tuvieron un costo de inversión de más de $1.225 millones de pesos y tiene una extensión de 4.500 metros cuadrados.

El actual proyecto busca generar un nuevo de borde costero que beneficiará directamente el atractivo turístico que posee la región, en especial a la comuna, al apoyar las actividades gastronómicas que hay en el actual terminal pesquero, al aumentar el atractivo del lugar para los visitantes y veraneantes que llegan anualmente a la zona. Además se mejora de esta forma las condiciones de seguridad de la costa al generar espacios públicos de calidad para la gente.

Intervención

Esta es una obra de borde costero, el cual se desarrolla en todo el perímetro del actual terminal pesquero de Caldera y son trabajos totalmente nuevos en donde no existía el actual paseo de borde mar.

El sector de la Playa denominada El Jefe, era una zona en donde se lograban apreciar diversas rocas, que impedían desarrollar adecuadamente un lugar de baño, y todo el entorno del terminal pesquero carecía de un adecuado espacio para el desarrollo del comercio.

El proyecto se divide en sectores de acuerdo a las distintas actividades, comprendiendo entre otros; paseos peatonales, zonas de descanso y contemplación, incluyendo equipamiento, sombreaderos, juegos infantiles, mobiliario urbano e iluminación.

Los trabajos tienen el ensanche de paseo lateral al sector gastronómico del puerto pesquero, para dar continuidad al recorrido de paseo peatonal de borde costero, en la parte superior del paseo con pavimentos de baldosas.

A lo anterior se suma un mirador fuerte medio que bordea el área con paseo de deck para la conservación de este sitio de interés. Además de plataformas de miradores de observación Avifauna.

La obra mejoró la accesibilidad a la Playa El Jefe con pavimentos, mobiliario urbano, sombreaderos y áreas verdes. Una de las novedades fue la incorporación de arena y área seguras para los niños y niñas.

Borde costero

Más de 45 mil personas podrían disfrutar de las que son consideradas las mejores playas de Chile, con la ampliación del tradicional sector de Bahía Inglesa en región de Atacama. El MOP está desarrollando las obras de borde costero más grande a nivel nacional en Caldera y esperan estar listas en su totalidad para finales del 2018.

Actualmente el popular sector de Bahía Inglesa tiene una extensión de casi 450 metros con una zona de estacionamiento que no supera los 200 metros. El proyecto de mejora del borde costero contempla en su totalidad la intervención de 1.250 metros, que busca conectar Las Machas con Bahía Inglesa y potenciar El Jefe.

El plan en total tiene un costo de inversión 10.000 millones de pesos. La primera etapa del ambicioso programa para potenciar el turismo de la zona ya fue inaugurada. El término del borde costero de playa Las Machas en Bahía inglesa, realizada por la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, marca un hito en una de las zonas más turísticas de la región, situación que abrirá paso a importantes oportunidades de desarrollo económico.

La primera fase del proyecto contempló más de 32.000 m2 de paseo costero con su mobiliario urbano, sombreaderos, bancas y recorridos inclusivos para no videntes, que alcanzan una inversión de $3.330 millones de pesos, para resaltar de sobremanera el tracción turística en la comuna.

Actualmente el plan se encuentra en el proceso final de la primera etapa del mejoramiento del borde costero de Playa el Jefe en Caldera, el desarrollo de la segunda etapa en Las Machas y se tiene programado el presente año licitar la tercera etapa de Playa Las Machas y la segunda etapa de Playa Brava.

Autoridad

El seremi de Obras Públicas, César González comentó que para este verano los miles de visitantes en la zona podrán disfrutar de las etapas 1 y 2 del borde costero de Las Machas, el nuevo paseo en la Playa El Jefe y las mejoras en el Parque Pan de Azúcar.

La autoridad resaltó que la inversión en Caldera superan los 10 mil millones de pesos y pondrá en valor un extenso tramo de la costa de la zona. "Aquí un trabajo que se lleva realizando durante varios años", añadió.

González recordó que el proyecto de Las Machas se inició en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet y recién este año se puedo materializar la obra. En cuanto a la mantención de la estructura, el seremi indicó que se realizó un convenio con la municipalidad de Caldera que será la encargada del cuidado y limpieza.

1.225 millones de pesos fue el costo de inversión del nuevo borde costero del sector de Playa El Jefe.

7.000 millones fue el costo de la primera etapa de la Playa Las Machas que se complementa con el proyecto de Playa El Jefe y busca tener un borde costero más grande en Caldera.