Secciones

ENTREVISTA. Maglio Cicardini, exalcalde de Copiapó

"Hoy día tiene como las manitos medias amarradas, porque no va a poder hacer lo que quiere"

E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

En medio de la polémica desatada por el retiro de los maceteros y los problemas financieros que acusa el alcalde Marcos López, su antecesor, Maglio Cicardini se dio el tiempo para abordar la situación y de paso entregar un análisis de la administración actual.

¿Cómo evalúa que el argumento para retirar los maceteros tenga que ver con una deuda municipal?

-Yo creo que el tema tan reiterativo de la nueva autoridad comunal, en términos de que hay deuda, de que falta la plata, yo creo que ya pasó a ser como un disco rayado. Yo creo que nada más es pa' justificar una motivación política.

-Yo he mostrado a todo el mundo la cantidad de plata que le dejé al municipio, cuando yo me fui el día 17 de noviembre yo le dejé en el área municipal 4 mil 382 millones de pesos, ahí tiene. (Muestra papeles en una carpeta). Este es un documento...firmado por la tesorera municipal doña Luz Palma. 4 mil 382 millones.

¿Cómo se explica entonces la deuda de la que él habla de 7 mil millones de pesos?

(Reclina su silla) Mire. Lo que pasa es que hay que tener deos pal piano (...) Si manejar un municipio no es cualquier cosa. A pesar de que él (López) tiene la experiencia de haber estado 12 años, pero yo no sé. Porque yo cuando llegué al municipio jamás reclamé de que me había dejado deuda...Porque uno asume lo que le entregan y depende de la capacidad de gestión de uno, es con la que tiene que luchar, porque para eso lo pusieron ahí.

¿Esta deuda habría surgido en la administración de Marcos López?

-La verdad es que yo no me voy a poner a… porque en términos de deuda… Es lo mismo que pasa porque yo siempre comparé a la municipalidad, porque de verdad es que yo soy un hombre de negocios (cruza las manos frente a él). Entonces yo siempre comparé a la municipalidad como mí casa, pero mi casa más grande. En donde tú tení que hacer lo mismo que tení que hacer en tú casa. Tienes que guardar la plata pal agua, tení que tener las platas para pagar la luz, tener la plata con la que tení que pagar pa' la basura, todo eso y obviamente a mí nunca me faltó la plata ¡nunca me faltó la plata! Y el término, esto de lo que significan las deudas, obviamente que uno tiene la capacidad de poder ver cuáles son las prioridades que tú pagas y las que no pagas… y las que peloteai como se dice vulgarmente. Porque en el fondo uno va dándole más plazo y conversas con la persona 'mira sabe qué en un mes más te pago una, te pago una y media', pero esa es una capacidad que debe que tener uno para negociar con quién se le adeuda. Y yo, a mí nunca me faltó plata para nada.

Y dónde nace el hoyo de los 7 mil millones de pesos que...

(Interrumpe) ¡Eso es un invento de López! Es un invento del alcalde.

¿O sea que no hay deuda?

-No, deudas siempre han habido. Pero claro que si tú...Por ejemplo, tú mismo. Si tú tienes tarjetas de crédito y todas esas cosas, en un momento determinado si tú dices 'a ver cuánto es la deuda que tengo', si tú empiezas a sumar todas las boletas, todos los créditos que te han dado, obviamente que vas a estar en deuda, y esa es una cifra. Pero eso no significa que tú la adeudes ¿no cierto? Y de que tiene un punto final de deuda, sino que es la capacidad que tú tienes por ejemplo de negociar. Por ejemplo, si le estás debiendo al banco y el banco viene que te quiere embargar, tú vas al banco y le dices 'oiga mire sabe qué, pucha, deme un par de meses más y yo le voy a pagar'. Esa es capacidad de gestión financiera. ¡Se llama gestión financiera!

¿Y usted en su administración fue haciendo ese tipo de cosas?

¡Obviamente! Si es lo que tiene que hacer. Las prioridades. Por ejemplo, a la gente nunca le faltó la bolsa de mercadería para las familias más vulnerables, los remedios... ( retoma la carpeta) Mira la plata que dejé yo en salud. Aquí está en salud, mira. 3 mil 500 millones de pesos, incluso, yo recibí el cementerio con una tremenda deuda y lo dejé con un (revisa los documentos) lo dejé con números azules, el cementerio con 80 millones, no es mucho, pero pal cementerio es remucha plata (guarda la carpeta).

¿Pero usted no cree que esa gestión financiera repercute en que hoy el municipio tenga esa deuda?

-No... porque te digo, ¡capacidad financiera! ¡Capacidad de gestión financiera! Esa es una capacidad de gestión financiera que tú la tienes, que claro que tienes que tener deos pal piano para hacerlos. Si no teni deos pal piano olvídate.

¿Y López no tiene dedos para el piano?

-Yo creo que no. No po' si pasa llorando que no tiene plata, llora y llora. ¡Y la política es sin llorar!. Mira a mí me gustaría que ustedes vieran los primeros meses... ¡Incluso! Durante mi primer año o segundo año de gestión a ver si es que algún día yo lloré. Sabes tú que el municipio tenía cortados los créditos de los medicamentos en los consultorios. No habían medicamentos en los consultorios ¿Y yo iba a llorar de que no me había dejado plata López o que no habían medicamentos? No, fui a buscar y encontré. Renegocié con Cenabast, fui al Ministerio de Salud, en todas partes en donde tenía que hacer gestión, para poder recuperar.

¿Y cómo ve usted que, en esa gestión financiera, Marcos López haya decidido repactar estas deudas con la empresa Cosemar, Espacio y Jardín y Siglo Verde?

-Mira yo... mi señora es concejala y yo le he dicho que no levante el dedo por cualquier cosa que se le ocurra al alcalde, porque el alcalde hoy día está metiendo al concejo en lo que tiene que responsabilizarse él y él tomar las decisiones, porque la ley lo faculta a él y no es el concejo el que tiene que decidir. Yo creo que hasta el día de hoy ha cometido muchas irregularidades, porque ha metido al concejo en decisiones que tiene que tomar él. El tema de los profesores, de pasaita no más, vas a ver tú en un tiempo más lo que va a pasar con el tema de los profesores.

¿Pero cómo evalúa usted la gestión de retirar esas plantas?

-Yo soy copiapino y soy atacameño, nacido y criado en esta tierra. Pregúntale si es que pasa lo mismo con este alcalde, o con otros parlamentarios que han llegado aquí a hacerse una carrera política aprovechándose de la comuna, aprovechándose de la región. ¡Los afuerinos! Que le llamo yo. Entonces es muy distinto hijo, cuando uno ha nacido y se ha criado en una tierra porque hace las cosas con el corazón, con el alma (se lleva las manos al pecho). Por eso que yo jamás critiqué la gestión de López, porque bueno él se fue del municipio y ya yo quedaba en el mando del municipio y tenía que arreglármelas como fuera. Pero esto no es más que una cuestión política, claro hay que darle, hay que destruir todo, todo lo que huela a Cicardini hay que matarlo. Todo lo que huela.

¿Y eso está haciendo ahora?

-Eso está haciendo ¡Destruyendo! echando abajo todo. Así que yo creo que cuando uno hace las cosas con el corazón aparecen todas estas cosas. Mira, fíjate que tiene que ver con identificarse con la comuna o con la ciudad en la que estás haciendo esta gestión ahora, como primera autoridad. Porque va a aparecer el tema de las esculturas, que el otro día decían que no tenían cobre ni tampoco tenían bronce y que tampoco eran de oro. Bueno revisen pue, revise la materialidad de lo que están construidas las esculturas, que tienen un baño legítimo de oro, de oro de 24 quilates. Incluso la fábrica nos entregó planchas de oro de 24 quilates en el caso de que alguien las raspara, uno las pueda recuperar. Y esas están guardadas en las bóvedas de la municipalidad. Entonces que diga que no son de oro, no se po.

¿Cómo evalúa que dentro de esta situación se involucró la diputada, su hija, y que el edil la acuse de actitud poco seria? Porque como está su esposa dentro del concejo y ella tiene información

-Mire, yo no sé si en los concejos donde se tomaron estos acuerdos estaría mi señora, de verdad que yo no le he preguntado. Pero aquí estamos en la política la familia y cada uno tiene derecho a emitir, su legítimo derecho de emitir su opinó sea como sea.

¿Hay mala intención de la diputada?

-Yo me sorprendí cuando apareció eso en las redes. Pero sabes qué, ella no hace mención ni siquiera a un tema político. Ella lo hace de sentimiento, tal como son los sentimientos míos por tú tierra ¿Sabes lo que dice? 'que penita que estén sacando los maceteros' Así, con esas palabras 'que penita de ver que estén sacando los maceteros y las florcitas' ¡Nada más!

¿No cree que la decisión de retirar estos maceteros es buena, considerando la situación de deuda que acusa el alcalde y el ahorro de más de 30 millones de pesos?

-¡No, para nada! Para nada porque yo creo que hoy día ha tenido plata para otras cosas, como para destruir y no para construir, no como para hacer proyectos. Oiga, si el otro día cuando pasó el aluvión quería que le pasaran la plata así 'toma ahí está, gástesela'. En ninguna parte del mundo el Estado hace eso, tú tienes que hacerlo con un proyecto, y criticó al intendente este... Yo no voy a ponerme a hablar de él (Marcos López), sino que de las actitudes que ha tomado. Además yo lamento mucho que meta al concejo entremedio porque esa cosas las tiene que apechugar él solo, si es valiente, si es corajudo. Si es él el que asumió el mando del municipio y no el concejo. El concejo está para otras cosas, está para fiscalizarlo y hoy día cómo se va a fiscalizar el concejo cuando está metido también con ellos. ¡Vota todo! (...) por ahí apareció una concejala diciendo 'es que no hay plata' ¿Qué saben los concejales de las platas que hay en el municipio? (golpea la mesa)

-Cuando llegué al municipio había un jefe de finanzas, un administrador y todo y yo les dije 'hay que hacer esto y esto otro' '¿Es que sabe qué?, no hay plata' y yo llegue y dije 'haber tráeme las cuentas' y las revisé y tengo plata 'es que no hay plata, pero yo veo que aquí hay' y yo les dije 'saben qué, de aquí para delante el que manda las platas en el municipio soy yo, porque ustedes son funcionarios no más pues, ustedes tienen que obedecer a lo que yo les diga'. Ahí es cuando hay capacidad de poder manejar los recursos pues, no que te maneje la gente. Porque yo creo que López no sabe las cuentas corrientes que tiene el municipio. ¡Te lo aseguro!

El alcalde dice que encontró facturas escondidas en cajones

-Yo creo que miente. Además yo creo que le busca las cinco patas al gato. Si la idea es desprestigiar a Cicardini. ¡Des-pres- ti- giar a Cicardini! 'Cicardini la peor gestión'. Y yo creo que la gente se ha dado cuenta porque no puedes seguir todo el tiempo que ... ¡La política es sin llorar! o sea si tú te metí en esto tení que aguantar todo pues. Las miles de barbaridades que dijeron en contra mía cuando sucedió el aluvión, pero resulta que nadie dijo que en el aluvión yo me amanecía trabajando, incluso instalé una cama dentro del municipio, porque no sacaba nada con irme a la casa a las 3 de la mañana para volver a las 4:30 como fue todos los días (...) yo creo que nada más esto es una maniobra política y todos sabemos quien está detrás de esto también, si López no se manda solo.

¿Quién está detrás de esto?

-Carmona, la Nueva Mayoría. Los que apoyaron a López pues, si hoy día López no es absolutamente independiente (...) Entonces hoy día tiene como las manitos amarradas porque no va a poder hacer lo que él quiere, porque los partidos lo mandan.

ENTREVISTA. Marcos López, alcalde de Copiapó

"Voy a soportar la crítica y apuesto a soportar la crítica porque no tengo otro camino. Soportar la crítica durante un tiempo pero decir 'miren, esto está resuelto'"

E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

El alcalde en ejercicio Marco López abordó la situación financiera y la herencia dejada por la administración Cicardini. Todo a raíz de la polémica desatada por el retiro de los maceteros.

¿A qué se debió el retiro de los maceteros?

-Esto está en un contexto bastante concreto, está en el contexto del endeudamiento que el municipio tiene producto de la gestión anterior, del exalcalde Cicardini y eso nos ha obligado a nosotros a renegociar todos los grandes contratos y hemos renegociado la deuda con Siglo Verde y Cosemar. Ambas deudas se elevan a los 4 mil 600 millones de pesos y también nos obligó a renegociar con la empresa Espacio y Jardín, que es la que está encargada de los maceteros que están en los postes y en algunas zonas. Y la verdad es que este no es un tema nuevo, porque esos maceteros se empezaron a instalar cuando yo era alcalde, se instalaron en la Alameda, exclusivamente, cuando se hizo la remodelación de la Alameda. Luego después se empezaron a expandir hacia otros sectores, pero lo cierto es que nosotros, para poder resolver ese tema con esta empresa, llegamos a un común acuerdo en cuanto a que, para poder pagarles en la letra la deuda, teníamos que hacer una disminución de partida.

¿Podrían retornar los maceteros?

No, no vuelven.

¿El ahorro del retiro de las macetas va a ser destinado a ayuda social?

-¡Evidente! Lo que la diputada tiene que entender es lo siguiente: La deuda del municipio era 7 mil 200 millones de pesos. Nosotros logramos pagar cerca de 2 mil, pero para pagar esos cerca de 2 mil, tuvimos que desmantelar todos los programas municipales, eso significa que no hubo verano para la gente, no han habido talleres vecinales, no han habido talleres para adultos mayores, no hubo día del padre, no hubo día internacional de la mujer, no hay recursos para comprar los juguetes para navidad y no hay recursos para contratar los fuegos artificiales. ¡No hay recursos para financiar eso hoy día! Sin embargo lo que sí, hemos logrado liberar al municipio de un estrés financiero, porque no era posible sostener una deuda de esa magnitud, porque claro, hubo cambio de alcalde y las empresas lo primero que quisieron hacer es, asegurarse diciendo 'mire señor usted me debe esto, usted me debe esto otro' y de hecho la demanda de la empresa Cosemar fue entablada antes de que yo asumiera. Cuando yo llegué ya tenía una demanda sobre la mesa, porque obviamente la gente dice si hay cambio de alcalde tiene que asegurarse de que nos paguen la deuda. Y en ese contexto, nosotros tenemos que ahora volver a armar presupuesto. Esta semana vamos a armar un nuevo presupuesto, se lo vamos a presentar al concejo y en ese presupuesto nosotros tenemos que, nada más y nada menos, incorporar una letra mensual de 147 millones de pesos y fracción.

¿Se pueden repetir nuevas situaciones como lo ocurrido con las macetas?

-No, en el contrato de Cosemar na' que hacer ya está cerrado. El contrato con Siglo Verde está cerrado y el contrato con Espacio y Jardín, que son los maceteros, está cerrado.

-Pero además lo que nosotros estamos haciendo es sacar de un lado para aumentar en otro, porque también hay una lógica de que por ejemplo se ponen maceteros en postes que son muy altos y que no tienen mucha utilidad del punto de vista paisajístico, y no tienen tampoco mucho impacto en un poste que está cada 30 metros en Circunvalación, por ejemplo.

¿Por eso había que repactar esas deudas?

-Absolutamente. Era indispensable porque además la ley exige que los municipios no mientan en la generación de su presupuesto y hay muchas formas de engañar a la contabilidad. Una es ocultando las deudas que era obvio que sí habían ... o sea, burdamente las facturas estaban en algún cajón o en algún archivo materialmente. De hecho yo me enteré de las facturas porque yo le pedí, inmediatamente asumido al día siguiente, a todos los grandes contratistas 'qué deuda tiene la municipalidad con usted y envíeme la factura'. ¡Pum! (golpeando sus manos) llegaron las listas, de hecho ese fue un día impresionante, porque (…) entraban a la oficina y decían 'aquí llegó otra lista, aquí llegó otra más', fue una cosa así como en las películas. Entonces el municipio tiene que sanearse, porque nosotros tenemos el punto de vista legal, la obligación de entregar a este concejo un presupuesto verdadero. (…) en ese contexto yo sé que voy a tener costos, porque efectivamente van a decir 'bueno el alcalde no ha hecho nada', sí, pero el próximo año nos vamos a recuperar.

¿Usted apuesta a perder este capital político durante este año?

-Sí, y voy a soportar la crítica y apuesto a soportar la crítica porque no tengo otro camino. Soportar la crítica durante un tiempo pero decir 'miren, esto está resuelto' y en 24 meses más vamos a decir "miren, el municipio ha salido ya a respirar' y vamos a entregar los informes periódicamente para que la gente pueda tomar conocimiento al respecto, de cómo el municipio ha ido superando las etapas y yo te aseguro que próximo año el municipio se va poner de nuevo en marcha de manera más intensa, porque el municipio es una institución intensa pero ahora está… la gente dice, la gente comenta por la redes 'oye ahora el alcalde no se ve'. Mira yo no puedo atender público y no es porque no tenga voluntad de atender, porque cuando yo atiendo público, lo que uno atiende son necesidades sociales y las necesidades sociales requieren recursos para su solución, pero mientras no tengamos recursos no le puedo entregar solución a la gente. Entonces también tengo restringidas las audiencias, porque no tenemos recursos para eso.

¿A partir de qué mes, más o menos, podría decirse que ya se reactivó el municipio?

-Yo creo que a partir del mes, y en esto hay que ser súper claro. Nosotros vamos a hacer un esfuerzo para ver nuevas fuentes de financiamiento en los próximos seis meses de manera que ojalá en enero tengamos... tenemos una amenaza. ¿Qué significa esa amenaza? Que nosotros en enero tenemos que llegar con un saldo inicial de caja real efectivo de mil millones de pesos. Entonces tenemos que hacernos cargo estos seis meses, de pagar la letra, de seguir funcionando el municipio y además generar un saldo inicial de caja. Porque si no tenemos saldo inicial de caja nosotros, en algún momento entre enero y abril, que son los meses más críticos, que no tenemos ingresos suficientes, podemos llegar incluso a tener la necesidad de entrar en cesación de pago en algunas obligaciones y eso es algo que no queremos nosotros. O sea, el municipio va estar en acción el próximo año, yo creo que a partir del mes de abril. Hay que ser objetivo.

¿Cuál es el llamado que le hace a los copiapinos?

-La gente tiene que entender que hay problemas más importantes, en el fondo si tú en tú casa estás cesante no vas a estar comprando plantas de adorno, o sea, te aseguras con los alimentos, pagas la luz y el agua. Y la municipalidad es una casa grande, no es tan distinto a eso. Cuando estamos con problemas de recursos restringimos los gastos y por lo tanto lo que sí la gente debe entender es que además hubo un nuevo aluvión, se destruyeron áreas verdes y solamente la reposición de las áreas verdes llega a la suma de 5 mil 200 millones de pesos (…) entonces hay que ir superando las cosas principales. ¿Qué es lo primero que hay que resolver? Veredas y pavimentos, luego la resolución de áreas verdes y después recién vienen en prioridad los grandes lujos que uno se da.

4.382 millones de pesos es el saldo a favor que Maglio Cicardini asegura dejó en las arcas municipales al momento del cambio de mando.

7.000 millones de pesos y más, es la deuda que Marcos López aseguró encontrar al momento de asumir como alcalde.