Secciones

Atacama se encuentra en el último lugar de aprobación del matrimonio igualitario

SONDEO. Vocero del Movilh destacó la necesidad de dialogar con la ciudadanía sobre estos temas.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Según un estudio realizado por la aplicación móvil Enfocus sobre el matrimonio igualitario, que abordó a seis mil 246 chilenos de todas las regiones del país mayores de edad, se obtuvo que en promedio el 74% apoya esta opción. Sin embargo, la región de Atacama se posicionó en el último lugar con un 53% de aprobación y un 47% de desaprobación.

El público que consideró la encuesta fue personas entre los 24 y 34 años de edad, aproximadamente. Además, como resultado del estudio se pudo observar que las mujeres se manifestaron de forma más positiva que los hombres ante la iniciativa.

Gobierno

Estas cifras no dejaron indiferente al seremi de Desarrollo Social, Antonio Urbina, quien catalogó como "lamentable que se dé este tipo de opinión en la región" y que desde su cartera deberán reforzar los trabajos en esta materia.

"Si bien este tema está sobre la mesa y se ha avanzado en la materia, indudablemente nos falta, da cuenta que tenemos que profundizar el conocimiento y la llegada a las personas para explicar estos temas. Que aparezca nuestra región en ese lugar es preocupante. Hay que trabajar más para revertir esta situación y hacer ver la importancia que tiene esto", comentó el secretario ministerial.

La autoridad recalcó la necesidad de avanzar en esta materia generando instancias para que la gente se informe. "Tenemos que profundizar la información, la discusión y la participación para avanzar en una sociedad más inclusiva" , agregó Urbina.

Por ello es que desde el Ministerio de Desarrollo Social, junto a Injuv, realizan constantemente actividades en esta dirección, con el objetivo de masificar las temáticas relacionadas a la diversidad sexual.

Movilh

Desde el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), indicaron estar tranquilos ante este resultado en la región porque los porcentajes de aprobación del matrimonio igualitario han ido en alza con el paso de los años y consideran que es un cifra posible de remontar en la medida que el proyecto de ley se transforme en realidad.

"No es preocupante, da cuenta de la necesidad de que en la región las organizaciones de diversidad sexual hagan el trabajo que hay que hacer, el trabajo pedagógico, de orientación... el trabajo de dialogar con la ciudadanía de estos temas que son relevantes, en temas de igualdad frente a la ley", comentó el vocero del Movilh, Rolando Jiménez.

En esta materia, el vocero del movimiento agregó que "vamos a hacer un esfuerzo en términos de fortalecer el trabajo en regiones. Tenemos un plan que vamos a empezar a implementar a partir de agosto o septiembre para fortalecer la presencia del Movilh en las regiones".

"Que aparezca nuestra región en ese lugar es preocupante. Hay que trabajar para revertir esa situación y hacer ver la importancia que tiene esto"

Antonio Urbina, Seremi de Desarrollo Social"

Región de Coquimbo: Aprueba 82% - Desaprueba 18%

Región Metropolitana: Aprueba 77%- Desaprueba 23%

Región de Valparaíso: Aprueba 75% - Desaprueba 25%

Barranquilla contará con sede social y cancha de fútbol

COMPROMISO. La medida fue posible gracias a una concesión gratuita otorgada por Bienes Nacionales.
E-mail Compartir

A partir de esta semana el Sindicato N° 2 de Trabajadores Independientes de Buzos, Pescadores y Recolectores de Orilla de Barranquilla cuenta con la concesión de uso gratuito de un inmueble fiscal de dos mil 250 metros cuadrados, lugar donde se proyecta la construcción de una sede social y una multi cancha. Esto, luego que la seremi de Bienes Nacionales, Marcela Cepeda, hiciera entrega en terreno de los documentos que acreditan dicha concesión por un plazo de 5 años.

Al respecto, la autoridad regional señaló: "Estamos felices de poder cumplirle a Barranquilla y a sus hombres y mujeres de mar, porque una vez más estamos avanzando en la misión que nos encomendó nuestra presidenta Michelle Bachelet, que es disponer y administrar la propiedad fiscal para el desarrollo integral de nuestra región. Este espacio se convertirá en lugar de encuentro y un polo de promoción para actividades deportivas, fortaleciendo la vida en comunidad. Poder ser parte de este proceso nos llena de orgullo a todos los funcionarios del ministerio en la Región de Atacama".

Por su parte, Luis Castro, dirigente sindical de Barranquilla, detalló que los primeros asentamientos en la zona datan de 1968 y por décadas no contaron con conectividad. Sin embargo, durante el presente gobierno se realizó el asfaltado del acceso a la caleta y hoy también cuentan con cobertura de telefonía celular.

"Esta concesión es un aporte más al desarrollo de nuestra gente, ahora vamos a tener un espacio para el deporte, vamos a poder optar a proyectos de mejoramiento de la cancha y para la construcción de la sede, que a su vez será un espacio para capacitarnos constantemente (...) Ahora estamos trabajando en la firma de un arriendo para la instalación de una planta de procesamiento de algas que va a permitir darle un valor agregado a nuestros productos. Sentimos que en esta gestión si nos han escuchado, tras largos años de golpear puertas y buscar ayuda, hoy podemos decir con orgullo que Barranquilla tiene un futuro prometedor", agregó Castro.