Secciones

En Twitter: # DINA y CNI

E-mail Compartir

@momiofobico: Increible...¿Generales en el actual ejército q fueron parte d la DINA y CNI? ...Urge un corte de cabeza masivo en la oficialidad de las FF.AA.

@LUISNARVAEZ: Paradoja: El CDE, querellante en causas x lesa humanidad, defiende secreto del Ejército x nombres de DINA y CNI.

@Mars_777: Me parece bien que se liberen la lista de ex Agentes DINA y CNI aun activos!

@cochodonoso: Los que Juraron amar y defender a su bandera (país ) resultaron ladrones y corruptos . Roban a su país sin asco.

@Chilepaistontos: Si usted hubiese sido asesino, torturador y violador "DINA y CNI" ... hoy tendría una pensión de $2,5 millones y no las 198 lucas de la AFP.

@gmobastias: Las pensiones a ex Dina y CNI sólo desnudan la crisis moral de la transición en Chile.

@crovanos: Ex DINA y CNI, luego d jubilar, trabajan pa'l Ejercito. ¿Qué dice Contraloría? Lo mismo que dijo x millonario Pacogate: Nada

@IvanOlguin: La Dina y CNI ya no existen: el MIR sí. Hay una gran (y preocupante) diferencia.

@SFariasG: Pinochet con la DINA y CNI, y Concertación con La Oficina se encargaron para que muchos no vivieran y fuera posible condecorarlos.

@Cyrano_Bellange: Faltan varias mujeres torturadoras tanto de la DINA y CNI que están en el anonimato público pero no en las carpetas de los jueces.

Til Til ya no quiere más basura

E-mail Compartir

Los vecinos de Til Til encabezados por su alcalde están en pie de guerra con la aprobación de la colocación de un relleno sanitario en sus cercanías, recordemos que ya tienen varios vertederos, dos relaves mineros, empresas contaminantes, una planta de cerdos, tal vez los ministros de Medio Ambiente (M.A.), Salud, Minería, Economía, Energía y Agricultura que aprobaron por unanimidad la medida, consideraron la desgraciada experiencia que ya tienen los habitantes de Til Til en convivir con los desechos, para agregarles este nuevo dolor de cabeza, a su vez el toxicólogo Andrei Tchernitchin, Jefe de Dpto. de M.A. del Colegio Médico declaró que la comuna está saturada y la exposición de los vecinos al manganeso puede producir demencia, al plomo infertilidad, al arsénico cáncer, o sea todo mal para los tiltilanos, su recomendación es cambiar de posición el nuevo basural, a su vez el gobierno a través de la vocera Paula Narváez en relación a la próxima llegada del relleno a Til Til, apuntó "…es muy importante señalar que ha habido una decisión amparada en nuestra institucionalidad, reconociendo que es un tema que no puede dejar contentos a todos…"; Finalmente mezclándola aprobación unánime de los ministros, la opinión del toxicólogo y de la vocera de gobierno y todo bajo el manto de la institucionalidad, es más que claro que ninguno de ellos, por mas institucionalidad que se invoque no aceptarían por ningún motivo que les instalen un relleno sanitario en las cercanías de sus casas y de su familia, por eso la campaña "Til Til no es basurero" llama a buscar una nueva ubicación al mencionado relleno sanitario, ya como que Til Til tiene bastante con que lidiar y mal respirar todos los días…


No olvidemos a las PyMEs, en periodo electoral

Hasta hoy no se ha abarcado el problema que aqueja a la gran mayoría de los pequeños empresarios, y que es el acceso a financiamiento a tasas de interés justas y transparentes, para evitar que las PyMEs tengan que sobre endeudarse para crecer. En caso de que no logren acceder a una estructura del crédito y una tasa de interés razonable, no solo su crecimiento se ve estancado, sino que su supervivencia se pone en riesgo.

Se han creado este año 325 mil nuevas empresas, por lo que creemos importante impulsar las diferentes opciones de acceso a ayuda financiera para que no solo nazcan nuevas empresas, sino que también puedan crecer sin trabas. El financiamiento colaborativo permite acceder a éste de forma transparente y poder elegir la estructura del crédito y tasa de interés que se ajusta a su necesidad (en Cumplo es de un 13,8% anual promedio).

Hay 3 millones de pequeños empresarios que están esperando más que intenciones. Nos gustaría conocer propuestas concretas para un sector del que se habla mucho y se hace poco.


"Desafío pendiente"

Tras leer el documento publicado en El Líbero, me queda claro que la invitación del autor a lo que tenemos que hacer como sociedad, es fundamentalmente trabajar para lograr crear las condiciones tales de manera que en Chile impere un código conducta basado en el respeto y la tolerancia; donde se dejen atrás los proyectos excluyentes y el poder sea con contrapesos; no en beneficio de una nomenclatura sino de un país que busque con todos el progreso en libertad.

Así debemos lograr una convivencia fraterna para fortalecer la República, poder ver nuestra historia en paz y entregar un mensaje aleccionador a las nuevas generaciones.

Parece titánico pero no hay desafío suficientemente grande para un país que ama su Patria.

Estimado Director:

Luis Enrique Soler Milla

Faltan cuatro meses para que comience un nuevo periodo electoral, donde la propaganda política y discusiones entre candidatos a la presidencia se toman la agenda mediática del país. Durante los debates pasados, en el marco de las primarias, creemos que existió una notoria ausencia en el contenido de estos que nos preocupa de sobremanera. Extrañamos que se ponga en la mesa, y se analicen, las necesidades y dificultades de uno de los principales motores del empleo y la economía de nuestro país: las PyMEs.

Gonzalo Kirberg, gerente general Cumplo

Ante un ánimo crispado en lo político partidista y la falsa atribución de que la historia es un tribunal de justicia ¿qué hacer en Chile?: Ernesto Videla (Q.E.P.D.), ex jefe de la delegación chilena ante la mediación papal (que evitó una guerra con Argentina), en una misiva del 13 de septiembre de 1999 al entonces Ministro del Interior, Edmundo Peréz Yoma, analiza las diferentes circunstancias que llevaron a la crisis político-institucional y la violencia política que nos explican lo ocurrido en 1973.

Francisco Sánchez,