Secciones

División al interior del ARMA marca la previa de reunión de ediles

CRÍTICAS. Alcaldes de la región ponen en duda continuidad de sus municipios en la asociación de municipalidades. Copiapó y Freirina definirían seguir este jueves.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

Este jueves en Caldera se llevará a cabo un nuevo encuentro de la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) y que se extenderá hasta el viernes. Encuentro en el que se tocarán temas como la situación económica de la región y capacitaciones relativas al funcionamiento municipal.

Una jornada que se da en medio de un cambio forzado en la presidencia, un ambiente enrarecido entre los alcaldes de la región y cuestionamientos en torno a la función que cumple la organización. Por lo que se espera que dicha actividad sea clave en la prolongación de la unidad.

Cuestionamientos

Críticas que nacen, particularmente, desde los municipios de Copiapó y Freirina, quienes han puesto en entredicho la real utilidad de mantenerse dentro de la organización.

En esa línea César Orellana, alcalde de Freirina, fue claro en señalar que "una de las cosas que nosotros evaluamos en su momento fue que, si no veíamos en el corto plazo, logros que beneficien a nuestra comunidad (evaluaríamos) retirarnos del ARMA".

Por su parte el edil de Copiapó, Marcos López consultado sobre una defensa hacia la organización destacó que "yo nunca le he encontrado que tenga mucho sentido (el ARMA), porque durante los últimos años, yo creo que se manoseó mucho la institución y perdió credibilidad, perdió prestigio".

En contraposición el alcalde de Vallenar y expresidente de la agrupación, Cristian Tapia puntualizó que "nosotros como Vallenar vamos a estar firmes, vamos a estar apoyando todas las iniciativas que desde nuestra organización se puedan obtener" y agregó que "cuando la gente pretende que desde el ARMA se solucionen todos los temas de la región es imposible", detalló.

Fecha clave

En esa línea ambos jefes comunales plantearon que será justamente la actividad que se desarrollará hacia fines de esta semana, un momento clave para definir la continuidad.

En esa línea Orellana destacó que "existe el compromiso del concejo municipal, de participar en su totalidad y vamos a ahí a ver si continuamos o no en el ARMA" y agregó que "queremos ver ahí, conocer en detalle seguramente la cuenta que va a entregar el nuevo presidente del ARMA", puntualizó.

Asimismo López aseguró que "el jueves de la próxima semana el concejo va a resolver (la continuidad en el ARMA) yo le plantee mi postura al concejo y ellos también están conscientes de que la cuota del ARMA también significa restarle plata al municipio".

Sin embargo, desde la testera de la agrupación tomó la palabra el alcalde y actual presidente de ARMA, Raúl Salas, quien aseguró que "podemos decir en relación de algún tipo de desencuentro en nuestra asociación, que este 27 y 28 de julio se realizará un seminario regional donde la comunidad y los medios de comunicación podrán comprobar que los municipios de Atacama se encuentran trabajando unidos y vigentes", finalizó.

Tierra Amarilla

Asimismo otra de las aristas que se acumulan en torno a la unidad municipal tiene que ver con la decisión del concejo municipal de Tierra Amarilla, comuna que ostentaba la presidencia del ARMA, de rebajar en un 50% la mensualidad que cancelaban a la organización, y una promesa de reducirla aún más en el futuro.

En ese punto en la última versión de la cita del organismo colegiado, los concejales pusieron en la mesa el tema argumentando un inexistente aporte del ARMA a la comunidad.

Un gesto que a juicio de Raúl Salas tiene que ver con que "el alcalde Osvaldo Delgado no es presidente, pero no constituye en lo absoluto alguna señal de querer dejar de ser socios de ARMA".

Una afirmación que por parte del presidente del concejo municipal de la comuna, Patricio Morales, reafirmó diciendo que "el tema de bajar la cuota tiene que ver con un tema de disminuir, porque ya Tierra Amarilla tenía al presidente del ARMA, pero es un tema netamente de que casi todos los municipios aportaban $500 mil", finalizó.

Más de 50 dirigentes sociales se reunieron con la Onemi

PREVENCIÓN. El propósito fue programar una capacitación a los vecinos ante emergencias.
E-mail Compartir

Más de 50 dirigentes sociales, representantes de organizaciones y vecinos de la comuna de Caldera se reunieron con funcionarios de Onemi de Atacama junto a la directora de Dideco, Carolina Sarmiento para programar durante dos días una capacitación denominada "CERT- Equipo Comunitario de Respuesta a Emergencia", la que será desarrollada por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Atacama.

El objetivo de la reunión era programar la actividad a desarrollarse a mediados de agosto, donde se capacitará a cada dirigente territorial y funcional (cupos limitados) y que pretende capacitar en la preparación y respuesta frente a la ocurrencia de emergencias y desastres, a través de distintas ponencias y actividades prácticas en torno a la prevención, atención de heridos y apoyo psicológico en escenarios de desastre, entre otras materias.

Para Carlos Flores, director (s) de Onemi, comentó que "esta fue una reunión para informar de una iniciativa que tiene Onemi en cuanto a la organización de un curso de CERT, que será capacitar a la comunidad ante cualquier evento. En esta instancia como dirección regional queremos desarrollar este momento una capacitación con el municipio de Caldera por todo el apoyo que hemos recibido y trabajado en conjunto en algunas emergencias, por lo decidimos hacerlo en esta comuna por la motivación de la comunidad".

Dideco

Por su parte, Carolina Sarmiento, directora de Dideco, señaló que "efectivamente realizamos una reunión para coordinar los horarios de esta capacitación que nos entregará la Onemi de nuestra región y desarrollamos esta reunión con dirigentes sociales de nuestra comuna. Quiero destacar que vamos a tener un cupo limitado de 40 personas para esta capacitación, es por eso que queremos que cada organización pueda enviar a su representante y trabajar en el tema preventivo ante cualquier evento natural o hidrometeorológico", concluyó.

Esta capacitación será de dos días y a cada representante se le entregará un kit de emergencia. "Tenemos que estar conscientes que vivimos en un territorio complejo, por eso nuestros dirigentes deben ser capaces de organizar a sus comunidades no sólo en materia social y de infraestructura, sino que también en previsión y reacción ante las distintas catástrofes naturales", concluyó Sarmiento.