Secciones

Clínica Atacama realiza talleres para embarazadas

CHARLA. Las mujeres reciben información del parte y el nacimiento.
E-mail Compartir

El segundo taller que realiza Clínica Atacama todos los meses convocó a gran cantidad de embarazadas que están conscientes que educarse para vivir de mejor manera su proceso gestacional y saber toda la información adecuada para enfrentar el parto y el nacimiento de su hijo, es de vital importancia.

En esta ocasión fue el reconocido gineco-obstreta, Omar Luz, que se encargó de la charla. "Hemos tenido gran participación de mamitas que les interesa saber el bienestar de su hijo. Es muy importante poder informarse desde el primer momento del periodo de gestación todo lo que concierne a la salud de la madre y del niño que nacerá", contó el médico.

El profesional agregó que "sería interesante que en estos talleres participarán los hombres, porque ellos son un elemento esencial no sólo en el embarazo sino que a los días posteriores del nacimiento del niño, ya que la madre requiere apoyo sicológico y físico y lo más relevante que aprendan a criar desde el primer día".

TALLERES DINÁMICOS

El año pasado la clínica Atacama realizo diversas charlas, sin embargo este año ha visto superado la cantidad de madres interesadas en aprender un nuevo rol en su vida. Bien lo sabe la Matrona Cecilia Pastén que ha participado en cada una de ellas.

"Ha ido aumentando la convocatoria, tuvimos un tiempo de receso por los aluviones, pero retomamos y la idea es educar", detalló Pastén.

Vallenar llega a acuerdo con los profesores por bono SAE

LITIGIO. En tanto la municipalidad de Copiapó irá a conciliación con el tribunal del trabajo para el pago de los 2.400 millones de pesos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La municipalidad de Vallenar llegó a acuerdo con los profesores por el bono Subvención Adicional Especial (SAE). La entidad pagará en dos cuotas un total 976 millones de pesos para 652 profesores de la comuna siendo la primera cuota ahora en agosto.

El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia comentó que el acuerdo extrajudicial buscó generar un ahorro para la municipalidad dado que la demanda original ascendía a los 4.000 millones de pesos y finalmente se redujo la cifra con la aprobación de todas las partes.

Tapia dijo que el pago se pudo ya que "en educación no tenemos grandes deudas, no hay problemas financieros como el pago de la cotizaciones previsionales, sueltos y eso nos permite tener esos recursos".

Cabe señalar que cómo la segunda deuda histórica es catalogado por los docentes el bono (SAE) que tenía como objetivo mejorar las remuneraciones de los profesores establecido en la ley 19.933 y que durante años no fue pagado por los municipios según los docentes y que obligó a acciones judiciales contra las nueve comunas de la región de Atacama.

El edil analizó que "esto es súper complicado para todos los municipios y para nosotros también. Obviamente no queríamos que esto se convierta en una segunda deuda histórica y es por eso que pusimos toda la voluntad para llegar a un acuerdo".

Profesores

El abogado del Colegio de Profesores y que lleva las demandas de todas las comunas de la región, Patricio Bell, sostuvo que no ha habido diálogo alguno con la Municipalidad de Copiapó "a pesar de la insistencia" y que Vallenar es un ejemplo para las demás autoridades.

El profesional detalló que ayer se a la media noche se vencía el plazo extendido que tenía el alcalde de Copiapó, Marcos López para entregar una propuesta de pago. El abogado esperará la determinación que tome el tribunal para iniciar el proceso de embargo.

Bell advirtió que la paciencia se está agotando y que "yo tengo la nómina de todos los bienes municipales y tengo cuales son los embargables y cuáles no. En la medida que la municipalidad vaya dando respuesta voy a ir realizando las solicitudes de embargo".

El demandante detalló que en Alto del Carmen se obtuvo un acuerdo e incluso el municipio vendió un terreno para realizar el pago. También recalcó que hay caso cerrado en Diego de Almagro, proceso de pago en Tierra Amarilla y en Caldera se llegó a la Corte Suprema donde ganaron los profesores y ya se trabaja en un mecanismo de pago. Además en Huasco y Freirina se está en conversación para arreglo.

Copiapó

El alcalde de Copiapó, Marcos López informó que "tuvimos una audiencia y la magistrado nos dijo que va llamar a conciliación por lo tanto la directora del departamento jurídico de la municipalidad está en conocimiento para ir y hacer una oferta".

López resaltó que la postura del municipio será "poner una cantidad de cuotas que de la posibilidad cierta de cumplir con eso. Uno no se puede comprometer a cuotas demasiadas grandes porque si uno no puede pagar se encuentra con el problema que te hacen exigible el total de la deuda".

Inacap Copiapó realizará Clínica del PC 2017 para toda la comunidad

ACTIVIDAD. La jornada es completamente gratuita y se realizará este marte 25 de julio desde las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 horas en Sede central.
E-mail Compartir

Entregando asesorías gratuitas en mantención y/o configuración de computadores personales o notebooks, además de prestar servicios de asesoría relacionada con los mismos software y hardware, los alumnos de las carreras Analista Programador e Ingeniería en Informática de Inacap Copiapó, participarán en una nueva versión de la Clínica del PC Inacap2017. La jornada es organizada por el área de Informática y Telecomunicaciones de Sede y se realizará hoy desde las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 horas y está dirigida a toda la comunidad de Atacama.

La Clínica de PC es una instancia que permite a los alumnos potenciar el desarrollo de competencias genéricas, fortaleciendo el dominio de su especialidad como competencia sello en conjunto con la capacidad de trabajar en equipo. El objetivo central de la jornada es potenciar el Pilar del Aprender Haciendo de Inacap y que los alumnos adquieran los conocimientos que necesitan las empresas y lleguen a ellas siendo productivos desde el primer día de trabajo.

El director de Carrera del Área de Informática y Telecomunicaciones, Walter Godoy, señaló que "esta es una tremenda instancia de aprendizaje para nuestros alumnos. Además, una oportunidad para la comunidad de traer sus equipos personales y notebooks y reciban asesorías gratuitas en configuración de los mismos y asesorías en software y hardware. Dejamos invitada a toda la comunidad de Copiapó a que se acerquen para que nuestros alumnos los ayuden y asesoren de la mejor forma".

Adicionalmente a las asesorías mencionadas, la Clínica del PC contará con otros módulos de apoyo como de Admisión con información de las carreras de Informática con sus respectivas mallas y aranceles.

Además módulo con emprendimiento desarrollo tecnológico que es un sistema de gestión la empresa contratista "SIGESCO" y presentación software Inventor.

Médicos del hospital verifican avance de la carrera de medicina

DESARROLLO. Esto junto a expertos de la Universidad de Atacama.
E-mail Compartir

En dependencias del Centro de Mejoramiento Docente (CMD) de la Universidad de Atacama, se reunieron los integrantes del equipo de trabajo que está liderando el Diseño de la Carrera de Medicina en esta casa de estudios, con los médicos del Hospital Regional de Copiapó San José del Carmen para verificar el estado de avance de la carrera, Perfil de Egreso, Malla Curricular y Programas de Asignaturas, en un trabajo que está orientado por Vicerrectoría Académica e implementado por el CMD Universidad de Atacama (UDA).

En la jornada se analizó el Perfil de Egreso en la sección que hace referencia a la Medicina Basada en la Evidencia y cómo ésta se refleja en los programas de asignatura, evaluándose asimismo el programa de la asignatura Física Aplicada a la Medicina, considerando la pertinencia médico disciplinar de las competencias y los resultados de aprendizaje.

De igual forma, se realizó un análisis de la Malla Curricular, en la cual en primera instancia se evaluó la correspondencia de las asignaturas Seminarios de Investigación de Salud I y II con sus respectivos ejes de formación; mientras que en segunda instancia se revisó pertinencia y correspondencia de los Internados de los años 6° y 7° de la carrera a través de la presentación de dos propuestas.