Secciones

Linkin Park y muerte de su vocalista: "La familia nunca estará completa sin ti"

MÚSICA. Los integrantes de la banda se refirieron al repentino deceso de su cantante, Chester Bennington. "Ondas sísmicas de dolor y negación" nos sacuden, dijeron.
E-mail Compartir

Con el corazón roto dijeron estar los integrantes de Linkin Park, que ayer publicaron una sentida nota, cuando se cumplieron cuatro días desde que su vocalista, Chester Bennington, fue encontrado sin vida.

"Ondas sísmicas de dolor y negación continúan sacudiendo a nuestra familia mientras lidiamos con lo que ha ocurrido", publicó la agrupación californiana a través de Facebook.

"Tocaste muchas vidas, quizás aún más de las que te percataste. En los últimos pocos años, hemos visto una efusión de amor y apoyo, tanto público como privado, de alrededor del mundo. Talinda y la familia lo aprecian, y quieren que el mundo sepa que fuiste el mejor esposo, hijo, y padre; la familia nunca estará completa sin ti", agregó la banda en la misiva tras la muerte de Bennington, quien fue encontrado sin vida el jueves pasado a los 41 años.

Los otros integrantes de Linkin Park, Mike Shinoda, Brad Delson, Dave "Phoenix" Farrell, Joe Hahnand y Rob Bourdo, manifestaron que "la ausencia deja un vacío que no podrá llenarse nunca - una voz estrepitosa, graciosa, ambiciosa, creativa, amable y generosa en la sala ha desaparecido".

"Tratamos de recordarnos a nosotros mismos que los demonios que te apartaron de nosotros siempre fueron parte del acuerdo. Después de todo, fue por el modo en que cantabas sobre esos demonios que todo el mundo se enamoró de ti en un principio. Tú los exhibiste sin temor y, al hacerlo, nos uniste y nos enseñaste a ser más humanos. Tuviste el corazón más grande, y lograste llevarlo en la mano", continuaron. "Aunque no sabemos qué camino nos depara el futuro, sabemos que tú hiciste que cada una de nuestras vidas fuera mejor", finalizaron.

Bennington era uno de los dos vocalistas de Linkin Park, una de las bandas más exitosas del estilo conocido como nü metal, que se popularizó a finales de los 90 y en los 2000.

La agrupación ha vendido millones de discos y ha ganado incontables premios, incluyendo varios Grammy, con éxitos como "In the End", "What I've Done" y "Numb".

Luis Jara tras su operación: "Fue dramático, días difíciles"

TELEVISIÓN. El animador regresó a "Mucho Gusto", tras un mes y medio fuera.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras pasar un mes y medio fuera de pantalla y de los escenarios para recuperarse a la cirugía que debió someterse, Luis Jara regresó ayer a la animación del matinal de Mega "Mucho Gusto", donde fue reemplazado por José Miguel Viñuela durante su licencia médica.

En su regreso, el conductor del espacio matutino de la estación privada relató los días que vivió alejado de la televisión y de la música, algo que no podrá retomar todavía después de haber sido sometido a una cirugía para extraer un tumor de sus cuerdas vocales.

En mayo pasado Jara anunció que sufría de esa condición y anunció que estaría fuera del matinal que coanima con Katherine Salosny y que dejó en junio.

"no me salía la voz"

En conversación con Viñuela, que hizo entrega del cargo a Jara, Jara contó que su operación, que fue el 6 de junio, duró más de lo que habían previsto los médicos, lo que preocupó a su familia.

"El doctor le dijo a mi señora que era una operación simple de una hora y media", contó el cantante. "Pero duró tres horas y media. Mi familia estaba angustiada, pero afortunadamente salió todo bien", contó el animador y cantante.

La biopsia

"La biopsia se demoró 10 días, pero yo siempre pensé que (el resultado) iba a ser positivo y no negativo", confesó el conductor, que además detalló que decidió realizar su proceso de recuperación fuera de Chile. "Tuve que hacerlo así para desconectarme de verdad, para recuperarme bien (...) Estuve sólo con mi esposa. Fue dramático, días difíciles (...) Hubo días en que no me salía la voz", detalló. Asimismo, reveló que todavía no podrá retomar su carrera musical, por lo menos hasta el próximo 1 de septiembre.

Debut radial de viñuelas

El regreso de Luis Jara al matinal de Mega estuvo marcado por el accidente que sufrió la panelista del espacio, Patricia Maldonado, quien sufrió una caída en el estudio, donde habían instalado un columpio que se soltó con ella encima.

Tanto Luis Jara como Katherine Salosny despidieron a José Miguel Viñuela en pantalla, a quien acompañáron en su debut en la radio Candela, donde animará el programa matinal "Vente Pa' Cá".

En el regreso de Jara "Mucho Gusto" lideró en sintonía, con un promedio de 8,5 puntos, seguido por "Muy buenos días", de TVN (6,1 unidades) y por "Bienvenidos", de Canal 13 (6 puntos).

Netflix inicia las grabaciones de su serie protagonizada por Verónica Castro

E-mail Compartir

Una comedia oscura que transcurre en una florería familiar protagonizará la actriz mexicana Verónica Castro ("Los ricos también lloran", "Rosa Salvaje"), quien a sus 64 años regresa con "La casa de las flores", serie original de Netflix que ayer comenzó sus grabaciones. Dirigida y creada por el aclamado Director Manolo Caro, "La casa de las flores" se estrenará el próximo año y contará con 13 episodios de 30 minutos cada uno. El elenco también incluye a Dario Yazbek, Juan Pablo Medina, Arturo Ríos ("Y tu mamá también"), Claudette Maillé ("Como agua para chocolate"), Lucas Velasquez, Sheryl Rubio, Sofía Sisniega ("Club de Cuervos", "Gossip Girl") y Luis de la Rosa, entre otros. La serie se desenvuelve en una florería familiar llena de secretos disfuncionales. La historia se gatilla cuando el patriarca de la familia se entera de que su amante de mucho tiempo ha muerto de manera repentina y decide llevar a sus hijos a su hogar junto a su esposa y familia actual, quienes no sabían de su existencia. "La casa de las flores es producida por Carlos Taibo" y escrita por Monika Revilla, Mara Vargas, Gabriel Nuncio y Manolo Caro; y es el regreso Verónica Castro, quien en los 70 y 80 se convirtió en la reina de las teleseries mexicanas.

"Dunkerque" arrasa en la taquilla tras su estreno en EE.UU.

E-mail Compartir

Este jueves llegará a las salas de cine nacionales, pero tras su estreno en Estados Unidos, la película de guerra "Dunkerque", del destacado director británico Christopher Nolan, arrasó en la taquilla. Por el contrario, "Valerian y la ciudad de los mil planetas", del realizador francés Luc Besson, decepcionó con sus resultados. Según los datos del portal especializado Box Office Mojo, "Dunkerque", ingresó US$50,5 millones en su primer fin de semana en pantalla. La película cuenta desde diferentes puntos de vista la denominada "Operación Dinamo", el rescate de soldados belgas, franceses y británicos rodeados por el ejército nazi en el norte de Francia a finales de mayo de 1940. Con el quinto puesto en el ranking de taquilla, se tuvo que conformar "Valerian", la cinta europea más cara de la historia que contó con US$180 millones de presupuesto, en su estreno obtuvo apenas US$17 millones. La cinta con Cara Delevingne se estrena en Chile el 10 de agosto.