Secciones

Conmemoraron dos años de la muerte de Quichillao

PC. Diputado Carmona calificó de "impresentable" el poco avance de la justicia en el caso del huelguista.
E-mail Compartir

A dos años de que Nelson Quichillao perdiera la vida, cuando formaba parte de una huelga en la entrada a las faenas de la División Salvador de Codelco Chile, el diputado Lautaro Carmona expresó que le parece impresentable que "ni el sumario interno de Carabineros, ni el poder judicial, a través de la Fiscalía, hayan concluido, determinado y hecho pagar su responsabilidad en función de la justicia a quien tiene la responsabilidad de haber disparado en forma criminal contra él".

El parlamentario participó en el homenaje que se le hizo tanto en Diego de Almagro, la noche del viernes, como el sábado en el memorial que la CTC promovió en el Salvador, en el lugar exacto donde Quichillao recibió la bala que le quitó la vida. Al respecto, Carmona destacó que dicho memorial por su significado, fue declarado oficialmente Monumento Nacional y se comprometió con solicitar que el Instituto Nacional de Derechos Humanos tenga una mayor participación en la causa judicial para que prospere.

Otro aspecto que el parlamentario destacó es que el carabinero "sindicado como responsable se encuentra en funciones, sin ningún tipo de sanciones".

En cuanto al acto, Ana Lamas, presidenta FESAL, criticó la "impunidad" y señaló que "sus compañeros no lo olvidamos, y no dejaremos de luchar hasta que haya justicia, porque Nelson no murió por un accidente o muerte natural, fue asesinado". En la oportunidad también hablaron el alcalde de Diego de Almagro, Isaías Zavala, el concejal Juan Pablo Astudillo.

años se conmemoraron de la muerte de Nelson Quichillao, quien perdió la vida durante una huelga en las faenas de la División Salvado de Codelco Chile. 2

Realizan cambio de mando en la intendencia

ATACAMA. La nueva jefa regional Alexandra Núñez descartó ajustes "ministeriales" y dijo que uno de los ejes de su gestión estará centrado en cerrar la emergencia. En el caso de Miguel Vargas las horas antes del traspaso de mando, estuvieron marcadas por una carta proveniente de un sector "opositor" al interior del PS, en el que se aseguraba que su salida habría debilitado al partido de "cara a las elecciones". La ex primera autoridad, aseguró que "el fuego amigo es el que más duele".
E-mail Compartir

En el salón José Joaquín Vallejos y con la presencia de militantes de la Democracia Cristiana y del Partido Socialista, además de personeros del gobierno regional y parlamentarios de la zona, se llevó a cabo el cambio de cargo de intendente de Atacama. Así y luego de tres años y cuatro meses, Miguel Vargas Correa dejó el puesto de primera autoridad regional, luego de que el pasado viernes la Subsecretaría del Interior le pidiera la renuncia y fuera reemplazado por la ahora ex gobernadora de Huasco, Alexandra Núñez.

Sin embargo la salida de Vargas del Gore no estuvo exenta de polémicas, puesto que horas antes del traspaso de mando, una carta entregada por la supuesta "oposición interna del PS" culpó al otrora intendente de "perder" el cargo "por mala gestión y con esto debilitar al partido de cara a las elecciones".

Si bien la carta, que no estaba firmada, pero en la que aparecían algunos nombres de militantes de la tienda quienes con el correr de las horas, aunque no todos, dijeron desconocer la misiva; provocaron la reacción de parte de la ex autoridad, quien aseguró que "el fuego enemigo es el que más duele".

"Lamentar profundamente que militantes del Partido Socialista se presten para hacer una declaración de este nivel, yo creo que esto es lo que le hace daño a la política", dijo Miguel Vargas. Quien no descartó iniciar acciones legales en contra de quienes resultaran responsables por un acto que él consideró como un daño gratuito a "mi honra".

También indicó que no descarta "el día de mañana tomar la decisión de renunciar al Partido Socialista por estas situaciones".

El episodio de la carta, ameritó que la división regional del PS citaran a una reunión urgente a sus militantes, por considerar la misiva un acto de indisciplina. Fuentes al interior de la tienda no descartaron exigir al tribunal de disciplina la suspensión de la militancia de quien fuese autor de la carta que restó protagonismo al traspaso de mando.

De Huasco a Atacama

El viernes pasado, cuando Alexandra Núñez fue notificada de que sería ella quien reemplazaría en el cargo a Miguel Vargas, reconoció sentir "hartos temores".

Miedo que ayer no se había disipado por completo, pero que según lo explicado por ella, son propios del desafío que enfrentará en los próximos ocho meses.

"Cuando yo dije que tenía temor, era a no responder a las expectativas. (...) Hay tantas esperanzas puestas en que hagamos las cosas bien (...) y yo como ser humano tengo temores", dijo la ahora intendenta de Atacama.

No obstante su miedo a no "cumplir las expectativas" no dicen relación con sus primeros pasos a seguir. Es que la autoridad regional aseguró que ya la próxima semana se desplegará en terreno, esto luego de tener las certezas necesarias para trasmitir el mensaje de su mandato a la población.

"Yo quiero cerrar la emergencia, que es una línea súper feble", dijo Núñez. Quien añadió sobre la ayuda que debieran recibir las personas que resultaron damnificados tras el aluvión del 12 de mayo, que "obviamente y no tengo la menor duda van a surgir algunos casos no considerados, que son reales y algunos otros casos que a lo mejor no son reales, porque pasa en el tráfago y en la prisa que muchas veces tratamos de responder rápido y se comenten algunos errores o errores que son provocados por otros".

Junto a esto, dijo que "tenemos que avanzar en la instalación de la Reforma Educacional y mirar al futuro para consolidarnos de una vez por todas como una región fuerte".

Ajustes administrativos

Fue el sentido de su llegada a la intendencia, un ajuste administrativo de parte del gobierno central; sin embargo Núñez indicó que por el momento ella no piensa hacer ningún cambio dentro del gabinete. El que se reunió ayer en la tarde, luego de la ceremonia.

"No tengo pensado ningún cambio ministerial ni de ningún tipo en la región", aseguró Núñez para tranquilidad de algunos miembros del Gore. Aunque tiene contemplado los cambios propios de las elecciones parlamentarias, es decir en secretarías donde sus seremis ya han indicado que buscarán un cupo en el parlamento en noviembre de este año. Es el caso del seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, quien ya fue ratificado por el consejo regional del PPD; y sería el caso de la seremi de Educación, Pilar Soto, quien se encuentra actualmente de vacaciones, pero que fuentes cercanas a la DC dijeron que presentaría su renuncia al cargo en los próximos días.

"Entiendo que hay algunos candidatos que van a estar en este proceso que viene y por lo tanto tendrán que salir del gobierno , y esos serán los ajustes que yo tengo pensado. Obviamente puede surgir algún problema emergente que obligue hacer algunos ajustes, pero en este momento no tengo pensado cambiar a nadie", enfatizó Alexandra Núñez.

Blanco electoral

El candidato UDI al Senado por Atacama, Felipe Ward, a penas se conoció la noticia disparó contra Núñez e indicó que esperaba "que esto no signifique que se está instalando, en vez de un intendente, un jefe de campaña para las candidaturas de la DC", esto por la capaña de la diputada demócrata cristiana, Yasna Provoste, quien busca un cupo en el Senado. Opinión que también compartió el presidente de la división regional de Renovación Nacional, Fernando Ghiglino.

Consultada por estos cuestionamientos, Núñez dijo no tener tiempo para ocuparse de la carrera parlamentaria.

"No tengo tiempo, quiero poner toda mi energía, quedan siete meses", aseguró. La nueva intendenta agregó que "yo quiero tener toda mi energía puesta en esto, no tengo tiempo para lo otro, no quiero escuchar, solamente hacer un llamado a la gente que quiere un mejor futuro para la región a que por sobre las diferencias, nos pongamos de acuerdo y avancemos".

Quien no fue tan diplomática en su respuesta, a los dichos de la oposición fue precisamente la candidata en cuestión, Yasna Provoste. La DC aseguró que estas aseveraciones son "no conocer a nuestra intendenta".

"Me parece que en el fondo ellos lo que demuestran es lo que harían en una tarea como esta", sentenció la parlamentaria. Quien agregó que "uno no necesita de la plataforma de una estructura institucional para ser electa".

El nerviosismo

Otro cuestionamiento, ahora desde las filas amigas, fue el que hizo el diputado Lautaro Carmona, quien pidió igualdad de condiciones para la carrera parlamentaria.

Petición que tuvo respuesta de parte del presidente regional de la DC, Hernán Díaz quien aseguró que había "nerviosismo" en vísperas de las elecciones.

Carmona preguntó "¿por qué alguien debería ponerse nervioso?". Y agregó que "a no ser que se pretenda otra cosa". También dijo que "no fue nerviosismo mío romper la unidad para tener dos candidaturas presidenciales, tampoco fue mi nerviosismo el promover que tres demócratas cristianos no votaran a favor de la Ley de Aborto".

No obstante y ya en un tono mas conciliador, pidió que Díaz fuera parte del "clima" en contra de "quienes plantean que el nombramiento de esta intendenta es vinculado y a la medida de casi jefatura de campaña de las candidaturas de la DC". Y aseguró que será un fiscalizador, porque "no me gusta la falta de probidad y de garantías democráticas, venga de donde venga".

"Uno no necesita de la plataforma de una estructura institucional para ser electa"

Yasna Provoste, Diputada DC y candidata al Senado"

3 años y cuatro meses estuvo en el cargo de intendente regional, Miguel Vargas, quien fue removido por la Subsecretaría del Interior el pasado viernes.

7 meses y un poco más de días estará Núñez en el cargo de intendenta regional.