Secciones

Siria: el cerco sobre Al Raqa, el último bastión del EI, se sigue estrechando

E-mail Compartir

Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) anunciaron ayer que tomaron el control de la estratégica calle de Seif al Daula, en pleno centro de la ciudad de Al Raqa, el último bastión del Estado Islámico en Siria. Las FSD apuntaron en Telegram que arrebataron a los extremistas el dominio total de esa vía, que separa los barrios del este del casco antiguo de la urbe de los del oeste, por lo que su ubicación es clave. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que no confirmó este progreso, señaló que las FSD controlan el 41 % de la superficie de Al Raqa, donde lanzaron una ofensiva apoyadas por la coalición internacional, liderada por EEUU, el pasado 6 de junio. De acuerdo con el recuento de la ONG, al menos 286 civiles, entre ellos 50 menores, han fallecido en la ciudad desde esa fecha, mientras que han muerto 434 miembros del EI y 198 de las FSD, entre ellos un estadounidense y un británico.

Rusiagate: Yerno de Trump declara ante el Senado y dice que no hubo colusión

ESTADOS UNIDOS. Jared Kushner señaló que su suegro ganó las elecciones del año pasado porque "tenía un mejor mensaje y dirigió una mejor campaña", desestimando el intervencionismo ruso. Esta semana también comparecerá el primogénito del Mandatario.
E-mail Compartir

El yerno y asesor de Donald Trump, Jared Kushner,, declaró ayer ante el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos sobre los contactos que mantuvo con Rusia durante la campaña electoral del año pasado, en la que su suegro terminó imponiéndose sobre Hillary Clinton.

Kushner también estuvo en el polémico encuentro que sostuvo el hijo mayor del Mandatario con una abogada rusa en junio del 2016, en el que esperaban obtener información que dañara la campaña de Clinton y que dio origen a la maraña del "Rusiagate". De hecho, Donald Trump Jr. también comparecerá ante el Senado esta semana, cerrando el cerco sobre el Presidente de EE.UU.

"no hubo colusión"

Antes de testificar, Kushner leyó un comunicado en el que asegura que "no cometí actos de colusión ni conocí a nadie más en la campaña que lo hiciera con ningún gobierno extranjero". Además, explicó que "no mantuve contactos inapropiados, no he dependido de fondos rusos para financiar mis actividades empresariales en el sector privado, he tratado de ser totalmente transparente".

En el texto, de 11 páginas, Kushner menciona una reunión que hasta ahora se desconocía: un encuentro con el ex embajador ruso en Washington, Sergei Kislyak, quien el sábado regresó a Moscú, tras casi una década en su cargo.

Luego de declarar por horas, el yerno de Trump insistió en que no cometió ninguna negligencia en sus contactos con Rusia y dijo que sugerir que su suegro ganó las elecciones gracias al "Rusiagate" es "ridiculizar" a quienes votaron por él. "Donald Trump tenía un mejor mensaje y dirigió una mejor campaña (que su rival demócrata, Hillary Clinton). Y por eso ganó. Sugerir otra cosa ridiculiza a los que votaron por él", señaló en la Casa Blanca.

¿Y clinton?

Antes de que su yerno compareciera ante el Senado, Trump recurrió a Twitter para cargar contra Clinton y defenderse de la investigación que dirigen varios comités del Congreso para averiguar su supuesta participación en el "Rusiagate".

"¿Por qué los comités y los investigadores, y por supuesto nuestro acosado fiscal general, no están investigando los deshonestos crímenes de Hillary y sus relaciones con Rusia?", escribió, metiendo al ruedo también a Jeff Sessions, a quien la semana pasada criticó abiertamente durante una entrevista con el diario The New York Times por su decisión de apartarse de las investigaciones de la trama rusa.

Nuevas sanciones

En Moscú, por otro lado, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, condenó el proyecto de nuevas sanciones estadounidenses contra Rusia por su actividad militar en el este de Ucrania y la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014, además de su implicancia en el "Rusiagate".

"Consideramos que la continuación de la retórica de sanciones es contraproducente, daña los intereses de nuestros países y potencialmente perjudica los intereses de terceros países con los que Rusia mantiene relaciones comerciales", señaló. Agregó que "es contraproducente" hablar de las posibles medidas de respuesta de Moscú "sin tener claro cuáles serán las decisiones que se tomen" en EE.UU.

Trump emplazó a los republicanos

"Nosotros, como partido, debemos cumplir la promesa solemne que le hicimos a nuestros votantes". Con esas palabras, Donald Trump hizo un llamado a los republicanos a derogar y reemplazar la reforma sanitaria de 2010, conocida como "Obamacare" y que ya sufrió su primer traspié legislativo. "Hasta ahora, los republicanos no han hecho su trabajo a la hora de acabar con la pesadilla de Obamacare. Ahora tienen la oportunidad de hacerlo", subrayó.

Venezuela: el Gobierno llama a la oposición a votar en la Constituyente

CRISIS. El Mercosur espera para hoy la respuesta de Maduro. Reacción de Chile.
E-mail Compartir

El jefe de campaña de los comicios a la Asamblea Constituyente Nacional (ANC) en Venezuela, Héctor Rodríguez, invitó ayer a la oposición a distanciarse de la "violencia" y el boicot a esta votación por parte de los partidos antichavistas y acudir, el 30 de julio, a la elección de los redactores de una nueva Carta Magna.

"Aquí están nuestras manos, aquí están nuestros corazones, vamos juntos a construir la paz. Vamos por la democracia, por la Constituyente a encontrarnos como hermanos", dijo el dirigente chavista.

Mercosur

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo ayer que espera que el Gobierno de Nicolás Maduro "responda entre hoy y mañana" a la nota remitida por el Mercosur el pasado viernes, en la que invitaban al país caribeño a abrir una instancia de diálogo. Eso sí, señaló que la consulta no sólo iba dirigida al Ejecutivo, sino que también a la Asamblea Nacional.

Respondió muñoz

En otro tema, el Canciller chileno Heraldo Muñoz respondió a las declaraciones de Maduro, quien llamó a Michelle Bachelet a "no dejarse engañar", asegurando a Tele13 Radio que "a la presidenta y al Gobierno de Chile no se le engaña, tenemos muy buena información y nuestro planteamiento ha quedado claro en diversas declaraciones, incluyendo esta".