
Mercosur: compromiso con integración comercial sella el cierre de su cumbre
CUMBRE. El bloque, al que Chile está asociado, seguirá apostando al libre comercio, a avanzar en un acuerdo con la Unión Europea y a aproximarse a la Alianza del Pacífico, dijo ayer el Presidente de Brasil, Michel Temer, en la cita realizada en Mendoza.
El Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque del que Chile es país asociado, finalizó ayer su cumbre semestral con un renovado compromiso para reforzar la integración comercial, tanto puertas adentro del bloque como con otras regiones y países.
En la declaración final de la cita presidencial, el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ratificó "su firme compromiso de reforzar la integración comercial, la plena vigencia de las instituciones democráticas y el respeto de los DD.HH.".
De acuerdo al comunicado, los países del bloque fundado en 1991 coincidieron en "impulsar medidas que potencien el intercambio comercial", "asumiendo el compromiso compartido de priorizar el agregado de valor a la oferta exportable de los socios".
Logros y desafíos
La declaración final se divide en dos, con un listado de los "logros" de la Presidencia del bloque ejercida por Argentina en el primer semestre del año y los "desafíos" que tiene por delante el Mercosur, que hasta finales de año estará bajo el comando de Brasil.
Entre los "logros", destaca el "impulso de la agenda externa económica y comercial internacional" del bloque, en particular la "realización de cuatro rondas de negociación que permitieron la obtención de avances en las negociaciones con la Unión Europea" .
El objetivo es alcanzar un acuerdo de libre comercio con la UE " fin del año en curso", señala el documento.
Además, se destaca el inicio de la negociación para un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
También la aproximación con la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México) y la "definición de acciones específicas de trabajo dentro del marco de la hoja de ruta acordada, para potenciar las relaciones económicas entre ambas agrupaciones".
Protocolo interno
Otro avance es la suscripción de un protocolo de cooperación y facilitación de inversiones dentro del Mercosur, que establece condiciones jurídicas comunes destinadas a facilitar y fomentar las inversiones recíprocas y atraer las extra-regionales. La unión también logró avanzar en la eliminación de barreras comerciales internas.
En sus primeras declaraciones a cargo de la presidencia del bloque, el Presidente de Brasil, Michel Temer, dijo querer avanzar en las negociaciones con Europa y "en la aproximación con los países de la Alianza del Pacífico, que es algo fundamental para la unidad de América del Sur".
Temer afirmó que en paralelo, el Mercosur lanzará "una nueva mirada sobre Asia". "La mayor aproximación con el socio asiático será otra vertiente de la presidencia brasileña" del bloque, anticipó.
Las definiciones
Integración
El Mercosur definió un corredor Brasil-Perú como una iniciativa "de interés regional".
Infraestructura Los países buscan la construcción de un tren bioceánico entre Santos e Ilo.
Participación A la cumbre asistió a Presidenta Michelle Bachelet. Chile es país asociado al bloque.
Acuerdo El grupo pidió "reforzar y coordinar" la lucha contra la pesca ilegal en la región.
Comercio El Mercosur recalcó el fortalecimiento del "sistema internacional" de comercio.
del PIB en la región representan los países del Mercosur y la Alianza del Pacífico. 90%
el año en que compensaron las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). 1999