Secciones

En agosto municipio iniciará licitación para la demolición del Arco del Triunfo

POLÉMICA. La próxima semana se comenzará a diseñar las bases del proyecto.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Hasta que se tomó una decisión. El alcalde de Copiapó, Marcos López informó que el "Portal de Atacama" que es conocido popularmente como el "Arco del Triunfo" será demolido y la licitación se presentará en la primera semana de agosto al Concejo Municipal, para elegir y aprobar la empresa que ejecutará la medida.

Cabe recordar que el municipio recibió el pasado 6 de julio la notificación, de parte del Consejo de Monumentos Nacionales, de que tienen 70 días para trasladar o demoler el artículo en cuestión. En caso de no realizarse ninguna acción, el Fisco de Chile ejecutará la medida, pero luego cobrará los gastos al municipio.

Desde el municipio indicaron que la próxima semana se prepararán las bases de la licitación para demoler la obra. Sobre la posibilidad de trasladarlo, López lo descartó completamente porque "la cobertura del arco es del material más barato que ocupan las constructoras para los cierres provisorios perimetrales y ese material es inútil".

Además agregó que "adentro hay una estructura metálica que se tienen que cortar y como es una estructura consolidada van a salir pedazos de fierros que son chatarra y están los pilotes de hormigón que hay que demolerlos y no se pueden trasladar".

Antecedentes

La estructura de 11 metros de alto y 16 metros de ancho fue instalada en diciembre del 2010 por la conmemoración del bicentenario del país y en honor a las tropas del Batallón de Atacama.

La obra tenía un permiso temporal para las actividades de celebración, pero el alcalde de la época, Maglio Cicardini determinó mantener el arco a pesar de no tener los permisos de la autoridad y los cuestionamientos planteados por Contraloría de la República.

El ente fiscalizador de monumentos argumenta que el objeto no cuenta con los materiales nobles exigidos para este tipo de estructuras, dado que se encuentra en una zona típica patrimonial.

López comentó que "nosotros solo estamos cumpliendo con una resolución del tribunal que es producto de un debate y juicio que se inició contra el alcalde anterior".

El edil indicó que actualmente se está haciendo la búsqueda en la Dirección de Obras de los detalles del arco como el costo que tuvo y los planos que se utilizaron dado que no hay información alguna.

Ex edil

El ex alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini comentó, cuando se notificó la acción de derrumbar o trasladar el arco, que la medida respondía a un tema político. "Esto fue una obra que se instaló con un sentido provisorio, pero después con las expectativas que se generaron por la necesidad que tenía Copiapó de monumentos y fue ganando cariño y afecto".

Cicardini sentenció que "no me cabe duda que acá hay un tema político detrás". "Cuando vuelve el Gobierno de la Nueva Mayoría y el alcalde de la Nueva Mayoría comenzó nuevamente con todo a irse contra la obra. Esto es entendible del punto de vista político y hay que echar abajo la obra que hace otro que no está con este Gobierno", explicó.

"Nosotros solo estamos cumpliendo con una resolución del tribunal que es producto de un debate y juicio que se inició contra el alcalde anterior"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

Antecedentes

La estructura fue instalada el 2010 en conmemoración del Bicentenario del país.

El Arco mide 11 metros de alto por 16 metros de ancho y está ubicado en la Alameda Manuel Antonio Matta.

Comenzó el plan invierno para las personas que viven en la calle

INTERVENCIÓN. Durante las jornadas se entregará alimento, abrigo y útiles de aseo.
E-mail Compartir

Por las bajas temperaturas que se han registrado y las enfermedades asociadas a la época, el Ministerio de Desarrollo Social lanzó en Copiapó el Plan Invierno para ir en ayuda de las personas en situación de calle.

El programa dio el vamos con un completo recorrido de voluntarios y personal del Hogar de Cristo para entregar alimento, abrigo y útiles de aseo para quienes se encuentran enfrentando el frío a la intemperie.

Durante el año 2016, se atendió a un total de 514 personas, quienes se vieron favorecidas y tuvieron un alivio al momento de enfrentar las bajas temperaturas.

Las personas en situación de calle en la región de Atacama tienen en promedio 41 años de edad (a nivel país el promedio es 44 años), lo que contradice la creencia de que casi todos los que viven en calle son adultos mayores.

A los recorridos que se hacen en el periodo de 62 días, además se incluye un sobrecupo en la hospedería del Hogar de Cristo.