Secciones

En Twitter: #tribunal constitucional

E-mail Compartir

@c2rq: El Tribunal Constitucional resolverá anular la "Ley de Aborto 3 Causales", por ser inscontitucional;según el Salmo 139 capítulo 13.

@mauricioweibel: Bueno, todo indica que ahora el Tribunal Constitucional hará el papel de la Santa Inquisición... Qué increíble

@benjalagos: Aún falta el Tribunal Constitucional. Aún tenemos Patria. Noche ominosa, trance difícil. Pero no imposible de revertir. Ora et labora.

@GabrielMuozG1: El Tribunal Constitucional funciona como la tercera cámara siempre disponible para bloquear la soberanía popular.

@Roberto_Conce_: Acudir a tribunal constitucional en país laico desde 1925 para frenar ley esgrimiendo convicciones religiosas es vergonzoso

@DiabloSantus: Cuál es la idea de tener un Congreso si cada vez que aprueban una ley que a la Derecha no le acomoda va al Tribunal Constitucional. Mayoria?

@JGarciaJofre: Y si nos ahorramos "algunas lucas" eliminando Senadores y diputados y solo elegimos un Tribunal Constitucional Democrático y representativo?

@Waltrixson: El Tribunal Constitucional perdió perfil y objetividad, paso a ser un instrumento para doblar y quebrar leyes, y dictámenes de justicia

@pizorron: El tribunal constitucional han acudido la izquierda como derecha. Es un órgano serio del estado. No sea ignorante

Comentarios en la web

Bachelet y aprobación de proyecto que despenaliza el aborto: "Es algo histórico"
E-mail Compartir

Pancho Garrido. ¡Excelente día para todas las mujeres! ¡Si el hombre pudiera tener guaguas, tendríamos ley de aborto hace 200 años! ¡Felicitaciones!

María Savia. Si son valientes para exigir el aborto, que sean también valientes para decir la verdad, y digan lo que piden por su verdadero nombre, el derecho de la madre para matar a su propio hijo.

Arturo Basaure. La guinda de la torta a este pésimo gobierno.

Juan Cubillos. Se legaliza el asesinato de los más indefensos.

Xavier Cisternas. Se hace justicia. Los ricos se hacían abortos en clínicas y los pobres se iban a la cárcel.

Alejandro Hormazábal Zavala. Qué vergüenza ver por televisión los discursos del pastor Soto Moreira y otros santos pidiendo que manden a la cárcel a una mujer que decide interrumpir su embarazo.

Don Mario Labbé, el "Aránguiz" del Senado

E-mail Compartir

Mirando en las transmisiones de TV Senado el ir y venir de las sesiones de sala se puede concluir que….

Si la selección chilena tiene un Charles Aránguiz que ordena el medio campo, que todas las pelotas pasan por sus pies, el que coloca los tiempos y el que siempre está atento a auxiliar a algún compañero en dificultades, conocedor al detalle de sus funciones, siempre al límite, bueno los senadores tienen a Don Mario Labbé Araneda, Secretario General del Senado, su participación en las sesiones es vital, está en todas, no se permite errores y por lo general pasa desapercibido, al igual que nuestro Príncipe Charles….


Adultos mayores: debemos ser provisorios para vivir una vejez tranquila


¿Sin Luz?: la falta de especialización detrás de las fallas


"Respuestas de candidatos"

Señor director:

Luis Enrique Soler Milla

De acuerdo con la encuesta Casen aumentó el número de adultos mayores en nuestro país, ya que en los 90' representaban el 10,1% de la población y hoy son 3.075.603, el 17,6%. Junto con esto, se evidenció que el 34,2% son jefes/as de hogares de 60 años y más. Por esta razón, nos parece relevante insistir en la importancia de que nuestros adultos mayores alcancen esta etapa con más recursos y altos estándares de calidad en salud, para que la ciudadanía en general tenga una visión de la adultez diferente.

Dado el aumento sostenido de población mayor en Chile, insistimos en la importancia de ser provisorios y, en la medida que podamos, generar ahorros voluntarios individuales constantes en el tiempo para asegurar un mejor escenario en la edad de retiro de cotización, considerando, por ejemplo, que actualmente sólo 1 de cada 10 chilenos ahorra adicionalmente para su jubilación en un APV. Por ello, creemos fundamental potenciar y perfeccionar los instrumentos públicos y privados de ahorro para la jubilación y que la mayoría de la población en edad de pensionarse pueda optar a montos similares a sus ingresos en los últimos años laborales..

Jeanette Carrillo. Periodista

Lo común es culpar a la empresa de abastecimiento eléctrico por la poca eficiencia en la reposición del suministro, cuestionando la escasa capacidad de reacción frente a este tipo de catástrofes que podrían haberse previsto. Sin embargo, la gran problemática ante estas situaciones no es el porqué o el cómo, si no más bien el quién.

El dilema no es que las empresas no cuenten con un plan de contingencia ante cualquier tipo de eventualidad, si no la poca capacidad de ejecución y la escasez de los recursos humanos que se destinan a este tipo de escenarios. Muchas veces los colaboradores de las compañías no cuentan con la expertise adecuada para resolver y reaccionar oportunamente ante distintas circunstancias, aún cuando las filiales posean excelentes planes de emergencia.

En Chile, el mercado de profesionales es acotado. Nuestra tasa de desempleo es cercana al 7,5% y no existen políticas de emergencia claras. Esta situación bien podría revertirse si las entidades públicas y privadas destinaran más recursos a capacitaciones o entrenamientos para trabajos temporales tales como: jefes de obras para trabajos específicos, técnicos de mantenimiento, o bien, cargos gerenciales que se enfoquen en la realización de planes de contingencia, para responder rápidamente a situaciones como las del pasado fin de semana, en las que más de 25 mil familias se quedaron sin luz.

Existe una masa de fuerza laboral dispuesta a trabajar por proyectos, integrada por personas necesitan tener una mayor flexibilidad para distribuir sus tiempos, que muchas veces pueden llegar a alcanzar salarios más altos que si estuviesen trabajando bajo un solo empleador con horarios y proyectos establecidos. Creemos que la solución a la lentitud con la que se responde la ejecución de soluciones ante las eventualidades tiene que ver con abrirse a las posibilidades de flexibilidad laboral, establecer políticas más claras y destinar recursos al capital humano disponible. De este modo, también podríamos reducir la cifra del 7,5%, ya que contaríamos con trabajadores altamente calificados y perfiles idóneos para formar parte de estos equipos para situaciones de crisis.

Ignacio Brain, Director Engineering & Manufacturing Michael Page

El domingo, en un connotado programa de discusión televisivo, los periodistas se empeñaban en imponer temas como el matrimonio homosexual, el divorcio o la ideología de género. José Antonio Kast pese a eso, fue claro al señalar que había un abismo entre esos temas de élite y los problemas del "Chile de Verdad", como el excesivo centralismo, el derroche de recursos estatales, los problemas en los consultorios, la delincuencia y muchos otros. Es imperativo exigirle a nuestros candidatos una respuesta seria en todos esos temas, y no una respuesta "bonita" para seguir con farsas.

Ignacio Dülger. Licenciado en Derecho