Secciones

Autor de "13 Reasons Why": "Hay que forzar esa conversación"

VIOLACIÓN. El escritor de la novela que inspiró la serie buscó que el público entendiera las crisis adolescentes.
E-mail Compartir

La serie "13 Reasons Why" es atravesada por la tesis de que tras el suicidio de un adolescente no hay un solo motivo. El autor del libro homónimo en que se basó la producción de Netflix, Jay Asher, dijo que "hay muchos temas de los que la gente no quiere hablar, pero hay que forzar esa conversación", acerca de hechos como una violación o el machismo.

La novela del estadounidense, al igual que la serie, parte con el intento de suicidio Hannah, personaje inspirado en "un pariente cercano" del escritor: "Me pareció importante hablar de ella porque parte de mis familiares sabían que ella estaba haciendo frente a muchos problemas, pero no sabían bien a quién acudir para comentarlos, ya que ella no veía a nadie a su alrededor con quien poder hablar de forma sincera", dijo Asher a la agencia de noticias EFE.

En la ficción, la adolescente que desata la trama deja trece audios en las que explica las razones que la llevaron a la muerte, después de no superar problemas que, a menudo, sufren otros menores entre los 13 y 18 años.

"Hay muchos temas de los que la gente no quiere hablar, pero hay que forzar esa conversación", subrayó el escritor estadounidense, que consideró "importante" hacerlo para "que sepamos entender las situaciones antes de que tengamos que hacer frente a ellas".

Violación

"13 Reasons Why" fue criticada por lo explícito de una escena sobre una violación, pero su autor sostuvo que "tenía que ser así". "A mí me cuesta verlo y me cuesta leerlo, pero ese es el objetivo de esas escenas; tienen que ser incómodas para el espectador", dijo Asher, que considera "muy peligroso" que en el mundo del entretenimiento se dejen ciertas escenas "al margen" o que se suavicen, ya que lo que se consigue es que "esa persona no se sienta del todo segura a la hora de tratar el tema públicamente".

"Gratificante"

Jay Asher confesó que desde la publicación del libro "13 Reasons Why", en 2007, "he podido ir a institutos a dar charlas y el interés va en aumento. (...) Eso es lo más gratificante, poder hablar cara a cara. (... El haber) dado a la gente una forma fácil de tratar temas difíciles", señaló.

Ed Sheeran cierra su cuenta en Twitter tras participar en "Game of Thrones"

E-mail Compartir

Tras una breve aparición en el primer capítulo de la séptima temporada de "Game of Thrones", el cantante británico Ed Sheeran eliminó, sin explicaciones, su cuenta en Twitter.

La aparición del autor de "Shape of you" en la serie de HBO provocó diversas reacciones por parte de la prensa especializada y los seguidores de la producción fantástica. La mayoría las críticas apuntaba a que la incorporación de Sheeran como un soldado de la Casa Lannister "no era necesaria" o que causó distracción en medio del episodio, donde cantó una composición sobre el universo creado por George R.R. Martin.

El sitio especializado Entertainment Weekly aseguró que Sheeran no iba a leer ningún tuit sobre él e, incluso, a comienzos de mes anunció que saldría de la red social.

Luego, en el diario inglés The Sun, el ícono adolescente se refirió a Twitter como una plataforma para "decir cosas malas", y que estaba tratando de "averiguar por qué la gente me disgusta tanto".

Sin embargo, Sheeran siguió publicando información relacionada con su carrera.

Ahora, con Twitter cerrado, el ex telonero de Taylor Swift continúa su vida electrónica en Instagram, donde el lunes publicó una foto escalando montañas en Perú.

Sarcástica convocatoria para sacar a Mon Laferte de México

E-mail Compartir

El músico electrónico Fideo Cósmico creó, en su página de Facebook, el evento "Marcha para sacar a Mon Laferte de México", en un afán de sarcasmo que compartió con sus más de dos mil seguidores y que no fue entendido como él esperaba, al tenor de las reacciones de muchos. Desde el icónico Ángel de la Independencia de la capital azteca, el 12 de agosto al mediodía local (11 horas en Chile), partiría la manifestación, que tiene confirmada la asistencia de más de 14 mil personas, junto a casi 30 mil interesados.

En tono sarcástico, el intérprete mexicano dice que busca traer de vuelta a la autora de "Tu falta de querer" "a su natal Chile, con vuelo pagado", dice la cita. El organizador ha sido blanco de todo tipo de comentarios, principalmente por parte de los fanáticos de la cantante, quienes reprochan a Fideo Cósmico su supuesta envidia por la carrera de Laferte. La Mejor Artista de México en los últimos MTV Millenial Awards volverá el 26 de agosto, para presentar su disco "La Trenza".

Zambra habla de su próximo texto sobre los libros sin leer

ACUMULACIÓN. El chileno se radicó en Ciudad de México, donde reeditará "Mudanza".
E-mail Compartir

Valeria Barahona / DPA

El escritor chileno Alejandro Zambra (1975), reconocido por su novela "Bonsái" (2006) -traducida a más de diez idiomas y llevada al cine por Cristián Jiménez y proyectada desde Cannes a Tokio -, prepara un ensayo gracias a una beca de la Biblioteca Pública de Nueva York, centrado en amontonar libros no leídos, sumados a las pilas de textos que forman parte de la bitácora de una persona.

"Estuve un año en Nueva York, con una beca de la Biblioteca Pública, para escribir un libro que todavía no termino y que es sobre la acumulación de libros. Empecé a perseguir historias. Tiene un motivo ensayístico, pero no es un libro de ensayos. (Trata sobre) el acopio de libros, tanto en el espacio privado como en el espacio público", dijo a la agencia de noticias DPA.

El autor de "Formas de volver a casa" (2011) reconoció que el almacenamiento descontrolado "por momentos se me volvió adverso y caricaturesco. Sentí que estaba viviendo en un cementerio en Santiago de Chile. Tenía una casa llena de libros, no sólo porque empiezas a acumular un montón de libros que no leíste y que no vas a leer, sino los que sí leíste y que comienzan a formar parte de tu vida, que comienzan a formar parte importante de tu identidad. ¿Por qué guardarlos?".

"mudanza"

Durante el verano, el autor se casó con la ensayista mexicana Jazmina Barrera, con quien espera un hijo, por lo que decidieron radicarse en la capital azteca, donde reeditará su segundo poemario, "Mudanza", publicado en 2003.

"Es el segundo libro (de mi carrera) y como dice el poeta italiano Valerio Magrelli, cuando publicas el segundo libro hay dos cosas en el espacio que se comunican con independencia del autor. Ya no dependen de ti esos libros. Con 'Mudanza' estrené mi forma narrativa de escribir poesía, el deseo de contar una historia. Si lo leo ahora encuentro muchas pistas de lo que vino después, pero en ese momento era una indagación hacia lo inesperado", reflexionó Zambra.

En ese después vino la novela "Formas de volver a casa", sobre los niños de su generación que aprendieron a leer durante el régimen militar. La edición inglesa de este relato ganó el English Pen Award, en 2013.

El autor también recibió los premios Altazor (2012) y el del Consejo Nacional del Libro a la mejor novela de los años 2007 y 2012.

Bolaño

La revista especializada The New Yorker hace dos años publicó un cuento del autor chileno, donde lo presentó como "la nueva estrella literaria de Latinoamérica", además de comparar su voz narrativa con la de Roberto Bolaño.

Eso "me molesta un poco, además que salgo perdiendo y saldré perdiendo siempre. (Bolaño) me parece un escritor inmenso e irreductible", dijo el autor a Vice, tras la opinión de la revista literaria.

Ahora, sobre su manera de escribir, reconocida por lo fragmentaria -rasgo que comparte con el creador de "Los detectives salvajes" -, Zambra afirmó que "nunca veo a la literatura en esos términos. Soy como el lector de mis libros, estoy como construyendo un discurso a posteriori. Lo que me interesa de los libros es lo que voy descubriendo con ellos. (Como...) "Mis documentos" (2013), una polifonía de voces naturales. Yo soy todos esos narradores".

Acerca de qué es lo más importante para él en sus libros, el autor dijo que "la construcción de lo masculino. No hay nada que me interese que esté vedado en la aparición de los libros. No encuentro una manera correcta de decirlo, pero ¿qué significa formar parte del género? Del bando de los malos, de los que hacen todo el daño".

"Los (libros) que sí leíste y que comienzan a formar parte de tu vida, que comienzan a formar parte importante de tu identidad. ¿Por qué guardarlos?"."