Secciones

Feriado regional en Atacama

E-mail Compartir

La diputada Cicardini no considera que los feriados regionales que ella pretende copiar en la región no son aplicables en Atacama, en regiones con feriados locales durante décadas un día se paralizaba de facto y el legislador se vio obligado a reconocerlos en cambio en Atacama no existen esas tradiciones y no tiene sentido crearlas por decreto.

El proyecto de la diputada Cicardini está tan improvisado y carece de racionalidad que no considera que el 15 de agosto es feriado (asunción de la Virgen) lo que provocará unas minivacaciones por lo que mucha gente saldrá de la zona provocando un gran daño a la ya alicaída economía regional.


Visitantes de Atacama

Hay otros como es el caso de Andrés Allamand, que cree que Atacama necesita de su presencia sabia, para descubrir la forma de resolver problemas regionales. Viene dictar cátedra de cómo deben actuar los parlamentarios de la región. ¿Quién le ha pedido ayuda a este señor? ¿con qué razones, sin conocer la realidad local, acaso no sabe que la gente está cansada de personas como él, que vienen hablan y se van, sin hacer ningún aporte a la Región?. Tiene razón la ciudadanía cuando critica la actuación de políticos que con fines mediáticos y otros inconfesables, se pasean por regiones, hablando de lo que no conocen y denostando con el mismo leguaje que hastió a los televidentes en el reciente debate.

¿Con qué derecho un sr. afuerino, ignorante de lo que ocurre en Atacama, descalifica a la diputada Yasna Provoste, regionalista por excelencia, comprometida con la gente, que todas las semanas legisla y está presente y activa en la región, preocupada del desarrollo de Atacama y en contacto permanente con familias y organizaciones? No sr. Allamand, no se ponga nervioso. Los atacameños no oirán los cantos de sirena como el suyo. En su momento ellos colocarán la nota y evaluarán, usted no.


Pesca ilegal

Respecto de la merluza común, se ha tendido a desviar la atención sobre la responsabilidad del Gobierno y del Estado, por una mala administración en la fijación de cuotas mayores a las recomendadas por los Comités Científico Técnicos (CCT). Este año el CCT ("IT04-2016 CCT-RDZCS de noviembre 2016") recomendó que la cuota de merluza debía ser de 20.000 ton., pero la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) la fijó un 25% superior.

El 2014, que fijaba los montos del año siguiente, la recomendación era entre 18.400 y 23.000 ton. En cambio, la autoridad administrativa entregó una cuota 74% más alta (Informe Técnico N232/2014).

¿Qué paso el 2016? Los técnicos sugerían cuota entre 18.400 y 23.000 ton. Subpesca fijo el valor máximo. Pero, no tomó en consideración que el CCT indicaba que se debía disminuir la cuota si no había señal de recuperación de la bio masa (IT N 237/2015).

Rechazo todo tipo de pesca y procesamiento de recursos pesqueros ilegal, tanto la captura desde el sector artesanal como industrial (Ej. harina de pescado ilegal), y todas las acciones de descarte y captura de ejemplares juveniles, temas donde la autoridad también ha mantenido una mano blanda.

Señor director:

Llama poderosamente la desconexión de la realidad de la diputada Cicardini, quién anda preocupada de decretar un día feriado en vez de ocuparse de los problemas reales de la región que representa, problemas que son muchos como la falta de recursos para el bono enseres, la cancelación del proyecto de la nueva fundición de Paipote y eventualmente el cierre de la actual, de los malos resultados de la educación pública regional, de la falta de especialistas médicos , de la falta de terrenos para viviendas sociales, de evitar el éxodo masivo de gente desde la región hacia otros puntos del país por la falta de oportunidades debido a la crisis económica, de la innovación productiva y un largo etc.

Felipe Flores Barrenechea

Cada cierto tiempo, Atacama se ve visitado por personajes, que en lo habitual no ha sido motivo de preocupación, ni siquiera en los momentos de sufrimiento como lo fue el de los aluviones. Algunos sueñan con ser parlamentarios por una zona que apenas conocen por el mapa.

Hernán Díaz Ortega, presidente regional de la Democracia Cristiana

Hemos visto una campaña de Gobierno contra de la pesca ilegal. Si bien respaldamos la iniciativa, hay que tener claro que para la recuperación de los recursos pesqueros hay que anular la ley de Pesca y las atribuciones administrativas que esta ha normado.

Juan Montenegro, presidente Federación de Trabajadores Pesqueros (Fetrapes)