Secciones

Proyecto "Oasis de Chañaral" presenta un 60% de avance

VIVIENDAS. En tanto las casas de "Oasis de El Salado" tiene un desarrolló del 47% informó el Serviu.
E-mail Compartir

El subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Iván Leonhardt, constató en terreno el progreso de los proyectos de viviendas sociales "Oasis Chañaral" y "Oasis de El Salado" en la región de Atacama. Estas serán las primeras iniciativas de viviendas nuevas de la reconstrucción del 2015 que se entregarán a la comunidad.

Leonhardt dijo que a la fecha la construcción de "Oasis Chañaral" presenta un 60% de avance y busca marcar un hito tecnológico, cultural y urbanístico, ya que el proyecto de Barrio Ecosustentable se inserta dentro de la estrategia nacional de construcción sustentable.

Cabe recordar que el conjunto beneficiará a 260 familias que se vieron afectadas por los aluviones de 2015. Las construcciones consideran un diseño con criterios de eficiencia energética, sistemas solares térmicos para el agua caliente sanitaria, paneles fotovoltaicos para la generación de electricidad y una planta de tratamiento de aguas servidas para el riego de huertos comunitarios y reciclaje; viviendas, de 51 y 53 metros cuadrados, de tres dormitorios, un baño, living-comedor, cocina y logia.

En tanto el proyecto "Oasis de El Salado" contempla 24 viviendas de un piso y 68 viviendas de dos pisos, de más de 60 m2, con un alto estándar de terminaciones y áreas verde, alcanza un 47% de ejecución y albergará a 92 familias afectadas por la catástrofe de 2015.

Para don Danilo Plaza, beneficiario de El Salado "la visita del subsecretario es una señal de que se agiliza la construcción de nuestras viviendas, que es nuestro mayor anhelo, nuestro sueño. Mi vivienda está bien, opté por una de un piso. Hoy día está en muy buen término y creo que vamos a tener una buena vivienda por los metros cuadrados, las terminaciones, están de muy buena calidad", concluyó.

El subsecretario de Vivienda y Urbanismo resaltó que "aquí no se construían viviendas desde hace más de 10 años, lo que significa que en localidades tan pequeñas como El Salado, tendrá viviendas de calidad que es lo que se merece la gente. Nada mejor que, después de una catástrofe, tener un lugar digno donde vivir".

La autoridad destacó que la construcción cumple con las medidas de mitigación dando así un hogar más seguro para los pobladores.

El Core critica demora en ratificación de recursos para el Bono Enseres

CONFLICTO. Ministerio del Interior hoy podría dar el visto bueno. Vecinos volvieron a protestar.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Apuerta cerrada y sin la prensa, por petición del intendente regional Miguel Vargas, se realizó la reunión con el Consejo Regional (Core) para discutir los detalles y avance del pago del Bono Enseres. Los consejeros se mostraron preocupados por la demora en la ratificación de los dineros por parte del Ministerio del Interior.

Cabe recordar que el pasado 4 de julio y por unanimidad el Core aprobó la utilización del 2% de la glosa de emergencia del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con que se podrá pagar la asignación para los afectados por las lluvias del 13 de mayo.

En esa oportunidad el intendente sostuvo que según antecedentes preliminares el bono tendrá un costo total de 736 millones de pesos para personas que habitaban viviendas que tuvieron pérdida total, daño mayor reparable y daño moderado.

Tras la última reunión el presidente del Core, Francisco Madero (PS) comentó que "claramente hoy día una vez más debemos esperar que del nivel central venga la aprobación definitiva para el decreto de los recursos".

Sobre la demora en la decisión, el consejero criticó que "tomamos esto con una molestia tremenda porque el centralismo una vez más se hace parte de las decisiones que son de carácter regional. La billetera y el esfuerzo lo ha hecho el Consejo Regional".

Por su parte el presidente de la Comisión de Inversión del Core, Gabriel Mánquez (PC) luego de la reunión evaluó que aún no se ha podido definir la autorización de los dineros y una vez confirmados se podrá determinar la fecha de pago para los elegidos a través de la Fichas Básica de Emergencia (FIBE).

Mánquez además informó que se creará una mesa técnica respecto a la entrega de la asignación. "Entendemos los dolores que vive la gente después de lo que pasó, pero lamentablemente estos son los proceso del Estado", aseveró.

En tanto el consejero Raúl Ardiles (RN) indicó estar "muy molesto como oposición por el centralismo" en la demora de la aprobación del uso del 2% de la glosa de emergencia del FNDR. La autoridad también criticó al intendente por prometer cosas sin saber si se podía entregar.

Autoridad

El intendente de Atacama, Miguel Vargas valoró la mesa de diálogo con los Core y la disposición para atender distintos puntos de la emergencia como el Bono Enseres, proyecto de pasarelas y el apoyo a los emprendedores con aportes que en el global superan los cinco mil millones de pesos.

En cuanto a la ratificación de los recursos, la máxima autoridad regional de la zona dijo que "lo que se tiene que hacer acá es rebajar del presupuesto de la región esta cantidad para que sean transferidas a la subsecretaria".

"En este momento estamos esperando que la Subsecretaria del Interior acepte esta decisión del Gobierno Regional porque la única entidad que tiene las competencias por ley para pagar Bono Enseres es el Ministerio del Interior", añadió.

Vargas espera que a más tardar hoy se tenga la confirmación de los recursos desde nivel central.

Protestas

Pobladores de las comunas de Tierra Amarilla y Chañaral, además de la localidad de San Pedro en Copiapó se tomaron distintas carreteras en la región de Atacama, por demandas asociadas a la emergencia de los aluviones de mayo de este año.

En Chañaral, el corte en el acceso sur se registró ayer entre las 5:30 y 7:30 horas. Decenas de vecinos del sector Conchuela llegaron con lienzos y levantaron barricadas, mientras que personal de Carabineros arribó para dispersar la manifestación que dejó dos detenidos, uno de ellos el consejero regional Manuel Reyes.

La semana pasada los pobladores se habían tomado la ruta, también en reclamo por la demora en la entrega del bono enseres y de soluciones habitacionales.

En paralelo a esta movilización, pobladores se tomaron la ruta en el sector del "Buitrón" en Tierra Amarilla, también por la demora en la entrega del bono enseres y otras demandas. En tanto otros vecinos se movilizaron en la ruta 5 Norte en el sector de San Pedro en Copiapó.

Según dirigentes chañaralinos la movilización fue coordinada entre pobladores de esa comuna, Paipote, Tierra Amarilla y Copiapó.

Sobre las movilizaciones el intendente dijo que protestar es un derecho en democracia, pero cuando se toman las carreteras públicas la fuerza pública debe hacer su tarea.

"Tomamos esto con una molestia tremenda porque el centralismo una vez más se hace parte de las decisiones que son de carácter regional"

Francisco Madero, Presidente del Core"