Recordando al ex ministro Arenas
Cuando la clasificadora de riesgo S&P (Standard & Poor´s), una de las tres agencias que califican la nota crediticia de los países, bajó el rating de Chile de AA- a A+, muchos, entre los que me incluyó, nos acordamos del ex ministro Arenas, la razón es que esta desvalorización se debe al continuo y prolongado exiguo crecimiento económico de nuestro Chile, y que tiene como detonante la renombrada Reforma Tributaria, cuya bandera era llevada por Arenas, quién tenía varias frases para el bronce, …que la pagarían los que tenían más…, …que alcanzaría para cubrir todos los requerimientos, entre ellos, la gratuidad universal…, …la inversión extranjera en nada se vería afectada y en consecuencia el crecimiento seguiría subiendo como la espuma y otras que más vale ni acordarse, o sea todo …miel sobre hojuela…, pero qué significa en palabras simples, lo que le ha ocurrido a Chile con esta recalificación, lo equivalente sería que si a la Sra. Juanita le ofrecían créditos las casas comerciales a tasas convenientes llamándola reiteradamente a su casa, ahora la cosa cambia, de partida todo se encarece, partiendo por la tasa de interés y lo más probable es que tenga que echar mano a sus ahorros, si porque con esta baja en el rating Chile deberá gastar como US$ 200 millones al año por solo el pago de intereses, de más está decir que lo ideal es volver pronto a su calificación anterior, sin duda una tarea muy difícil para el próximo gobierno, es como comenzar la carrera con una tremenda mochila en la espalda, tema muy importante que debe ser considerado por los votantes al decidir su voto en noviembre en la persona capaz de revertir la situación; El traer a colación al ex ministro Arenas con esta mala noticia, es solo para ejemplificar que todas las acciones acometidas por nuestras autoridades en sus cargos, son con cero responsabilidad posterior, ni siquiera la obligación de dar explicaciones por eventuales errores cometidos, malas decisiones, nada, como diría el Tío Rorro, "lo comío y lo bailao no se lo quita nadie" y la cuenta que la pague lo que queda de Moya,…, después de todo queda más que claro que la Reforma Tributaria fue hecha "al precio que sea", y ese precio lo volvemos a pagar de nuevo los supuestamente beneficiados por la Reforma del ex ministro Arenas…
Destrucción monumento del Morro de Arica
Siendo incompresible el vandalismo, lo es aún más la total falta de amor a la Patria demostrada por aquellos, que amparándose en la oscuridad de la noche, atentan en contra de la memoria histórica y lo que es aún peor, en contra del recuerdo de quienes dieron sus vidas por los sagrados y superiores intereses de nuestro país.
Nuestra Patria, forjada con el esfuerzo de todos nuestros próceres y de millones de anónimos ciudadanos a lo largo de más de dos siglos, requiere del aporte de todos sus hijos para preservar su pasado, cuidar su presente y forjar su futuro.
Inspirados en la memoria de nuestro Padre de la Patria, rechazamos terminantemente lo ocurrido, rindiendo un homenaje a la memoria de los cuatro héroes, cuyo monumento mutilado no impide que continúen presentes en nuestra memoria.
Reflexión
Romance
Caminantes
Estimado Director:
Luis Soler Milla
Con profundo asombro e impotencia, los integrantes del Instituto O`Higginiano de Rancagua, hemos tomado conocimiento a través de medios de comunicación social, de la destrucción de un monumento a los pies del Morro de Arica, que honraba la memoria de los protagonistas de la épica jornada vivida un siete de junio.
Antonio Yakcich Furche, presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua
Como ya vienen las elecciones parlamentarias, muchos políticos están en "profunda reflexión" pensando si serán candidatos a senador o diputado y por cuál región competir. Mientras tanto, casi el 10% de cesantes que tiene nuestro país también "reflexiona" cómo comer y atender sus necesidades. Para qué decir de los jubilados que "reflexionan" hace bastante tiempo.
Romai Ugarte Ugarte
Todos aquellos que critican el romance de Alexis Sánchez con Mayte Rodríguez, sencillamente son unos picados (as). El que puede, puede.
Sandra González Díaz
Según las encuestas, los chilenos ocupamos el primer lugar en Latinoamérica como caminantes, es decir: no paramos nunca (las vueltas son las que dejan). En todo caso, si se tomara en cuenta a: los mormones, testigos de Jehová y carteros, seríamos los primeros en el mundo.
Jorge Valenzuela Araya