Secciones

Bolivia redacta protocolo que será propuesto a Chile el 25 de julio

BILATERAL. El documento será presentado durante la reunión de los comités de fronteras.
E-mail Compartir

Un protocolo para el tratamiento de incidentes fronterizos, propondrá Bolivia a Chile en la reunión del comité de frontera que se llevará a cabo el 25 de julio en Santa Cruz de la Sierra entre ambos países.

Así lo confirmó ayer el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, quien detalló que el documento fue elaborado por tres ministros del gabinete del Presidente Evo Morales.

La autoridad diplomática precisó que él junto a los ministros de Defensa, Reymi Ferreira y de Gobierno, Carlos Romero, trabajaron la propuesta que será presentada a la delegación chilena que llegará al país vecino en nueve días más.

"La Policía boliviana, las Fuerzas Armadas y la Aduana Nacional ayudaron a proyectar el protocolo para incidentes fronterizos que será presentado a consideración de Chile", informó a la radio Patria Nueva.

"Desde nuestro punto de vista, los principales objetivos de este instrumento deberán consistir en contar con un procedimiento ágil, obligatorio e inmediato para la solución de incidentes fronterizos", adelantó la autoridad boliviana.

El canciller boliviano adelantó así que la cita bilateral, se centrará en dos temáticas: facilitación de fronteras y cooperación fronteriza.

Origen del encuentro

La reunión de los comités de fronteras se gestó luego de que el canciller Heraldo Muñoz, instara a Bolivia a poner "fecha y hora" a la cita, tras los incidentes fronterizos registrados en los últimos meses, que incluyeron la detención de siete funcionarios de Aduanas y los dos militares del país vecino en territorio chileno y también la posterior detención y liberación de dos carabineros por parte de las autoridades bolivianas.

El domingo 9 de julio fueron devueltos a Chile los dos carabineros que fueron detenidos tras haber pasado a territorio boliviano en una persecución a un vehículo sospechoso.

Una semana antes de ese episodio, que terminó sin los uniformados chilenos procesados, fueron expulsados los nueve bolivianos que fueron condenados tras ser encontrados culpables de robo, contrabando y porte ilegal de armas.

Lo anterior gatilló reiteradas críticas del Presidente boliviano Evo Morales, quien dijo que los nueve detenidos fueron "juzgados injustamente" en Chile.

Proyecto que despenaliza aborto en tres causales tensiona a la NM

CONGRESO. Mañana y el martes se debatirá y votará en el Senado. Desde la DC se muestran contrarios a la tercera causa.
E-mail Compartir

Mañana y el martes se debatirá y luego votará hasta su total despacho en el Senado, el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales: peligro de la vida de la mujer embarazada; embrión o feto incompatible con la vida extrauterina; y embarazo producto de una violación.

Y aunque hasta ahora la discusión en la Cámara Alta del proyecto que impulsa el Gobierno, se había centrado en la ampliación de la objeción de consciencia, será la tercera causal, la de aborto, la que a todas luces generará la mayor división al interior del oficialismo.

La Sala del Senado comenzó esta semana el segundo trámite legislativo, con la revisión de la iniciativa con los informes de las comisiones de Hacienda, Constitución y Salud; y luego de que el Gobierno le pusiera discusión inmediata a la tramitación, se agendaron sesiones para mañana, de 16.00 a 21.00 horas y pasado, de 15.00 horas hasta su total despacho.

Sin embargo, pese a tratarse de una iniciativa de Gobierno, el senador de la Democracia Cristiana y presidente de la Cámara Alta, Andrés Zaldívar, reiteró que rechazará que se pueda interrumpir el embarazo en caso de violación.

Llamado de girardi

Luego de que fuera la misma DC la que liderara la propuesta para que se ampliara la objeción de consciencia, para que no beneficiara solamente al médico jefe y también aplicara al equipo asistente, el senador PPD Guido Girardi, hizo un llamado al partido para que voten a favor de la tercera causal, que él mismo calificó como la más importante.

"Yo hago un llamado a nuestros socios y aliados de la DC porque ellos tienen en sus manos una decisión muy importante, que es la tercera causal, que para mí es la causal más importante en realidad", sostuvo el parlamentario en declaraciones citadas por Cooperativa.

"El punto es si una niña de 12 años violada por su padrastro va a ser condenada a la cárcel, además de ya haber sido violada, además de ya tener un embarazo forzado, de haber vivido una situación brutal de tortura, sufrimiento, ¿no es suficiente ese sufrimiento? ¿Tenemos que en realidad condenarla a la cárcel? ¿Eso es lo que quieren?", agregó Girardi.

Respuesta de zaldívar

El senador Zaldívar respondió a ese llamado: "A Guido Girardi le digo, con todo cariño, que se preocupe de su propia posición y haga todo su planteamiento, es muy respetable, pero que no le dé orientación a ningún otro partido ni menos a ningún otro senador o senadora".

Y reiteró su postura respecto a la tercera causal que propone el proyecto. "Sobre la tercera causal, yo creo que en la violación no hay una manera de poder permitir la interrupción del embarazo porque hay una vida de por medio, ahí lo que hay que hacer es eliminar la responsabilidad penal", sostuvo.

Postura que comparte el senador de RN., Alberto Espina, quien según el medio anteriormente citado, se preguntó: "¿Qué prevalece: el derecho legítimo de la mujer de decir 'yo soy dueña de mi cuerpo, no quiero tener un hijo de un violador', o el derecho de ese niño de vivir, que no tiene ninguna responsabilidad en el acto cobarde que ha cometido su padre?".

Otros puntos críticos

Esta semana se hizo pública la idea de que las tres causales se voten por separado, a la que adscriben los senadores de la UDI Hernán Larraín y Jacqueline van Rysselberghe, además del RN Andrés Allamand y los DC Patricio Walker, Manuel Antonio Matta y el mismo Andrés Zaldívar.

Otro de los puntos respecto de los cuales la DC ha insistido, tiene relación con la inclusión de un plan de acompañamiento, financiado por el Estado, el que la ministra de la Mujer, Claudia Pascual, pidió que no fuera disuasivo, idea que ya ha encontrado opositores en la DC; como el senador Patricio Walker.