Secciones

Los invitamos a #BarrioAlamedaCopiapó

Dimos a conocer oficialmente un importante hito: el lanzamiento de nuestra página web.
E-mail Compartir

La Alameda Manuel Antonio Matta en Copiapó, es un sector histórico y patrimonial. En él, conviven locales comerciales de las más diversas áreas, espacios para la cultura, la entretención y la gastronomía, entre otros. Todo esto es precisamente lo que da vida a un circuito lleno de sorpresas. Al barrio fundacional de nuestra capital regional, y que hoy con orgullo, pero a la vez, con gran responsabilidad y respeto, lo denominamos Barrio Alameda Copiapó.

Y es en este contexto, y gracias a la unión, el trabajo en conjunto y a la articulación con el valioso apoyo del Gobierno, a través del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales que impulsó el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), el que permitió poder formalizar una agrupación compuesta por los propietarios de locales comerciales del sector, los que, en el pasado, de forma aislada, ofrecíamos distintos productos y servicios a la comunidad. Hoy, de manera organizada y conjunta, damos vida a la Agrupación de Comerciantes Barrio Alameda, el que desde hace un tiempo viene trabajando con gran compromiso para potenciar este histórico sector de nuestra ciudad, y junto con ello, poder ofrecer mejores productos y servicios a las personas que nos visitan. Estamos buscando la manera de ir capacitando a nuestras y nuestros trabajadores, para brindar una mejor atención a nuestros clientes, estamos tratando de mejorar el entorno e infraestructura del sector y de nuestros locales, que una vez más fue azotado por la lluvia y el barro.

Y es en este afán, de trabajar para poder crecer y mejorar, y desde luego, reitero, gracias al acompañamiento y apoyo de Sercotec, es que esta semana dimos a conocer oficialmente un importante hito: el lanzamiento de nuestra página web y de nuestras redes sociales. Esto, sin duda, nos pone a la altura de lo que vivimos hoy. Nos actualiza para estar en permanente contacto con las personas que a diario nos visitan y dan vida a este circuito.

Invitamos a todos ustedes a que nos visiten en nuestra página www.barrioalamedacopiapo.cl y que nos sigan en nuestras redes sociales: en Facebook/BarrioAlamedaCopiapó; en Twitter/@BarrioAlamedaC; y en Instagram/barrioalamedacopiapó. A través de estas plataformas digitales, esperamos estar en contacto con ustedes, les entregaremos información de todos nuestros locales, eventos, promociones y actividades, deseando contar también con el apoyo de ustedes para juntos poder ir mejorando y haciendo más grande el #BarrioAlamedaCopiapó. ¡Los esperamos!

Marcia Terreros Andrade Presidenta Agrupación de Comerciantes Barrio Alameda

Nuestros hermanos extranjeros

En lo que va del año existen mil 690 solicitudes para obtener la residencia en Copiapó
E-mail Compartir

Las cifras dan cuenta de un aumento en las solicitudes para obtener residencia en la ciudad de Copiapó por parte de extranjeros, esto a pesar que aún no contamos con las cifras oficiales que entregará el Censo, y si es posible deducir el alza porque a la fecha supera con creces la mitad de las solicitudes del año pasado.

Claramente para la población nacional el tema de la inmigración toca cada cierto tiempo, estableciéndose discursos que en ocasiones superan los límites de la xenofobia, ya que dan cuenta del aumento de la delincuencia y otros males sociales, aunque con la misma vehemencia se entregan argumentos contrarios que buscan entregar algo de comprensión al fenómeno, es difícil ir contra la corriente.

Lo claro es que este país ha crecido gracias a la inmigración, durante décadas los europeos llegaron al país buscando un refugio porque en sus naciones estaban en plenas crisis social, económica o política. Muchos han surgido y han impulsado cada vez más ese desarrollo del país.

Un ejemplo claro fue la llegada de dos mil refugiados republicanos españoles que arribaron a Valparaíso a bordo del Winnipeg, eligieron a Chile como su futuro hogar porque su situación era insostenible en el viejo continente pues España vivía una de las guerras civiles más crudas de las que se tiene conocimiento.

Nuestros actuales residentes extranjeros no llegaron precisamente por una crisis humanitaria tan grande, Chile les ofrece oportunidades que sus países de origen no.

El problema es que nuestros conciudadanos se olvidan que son latinoamericanos también porque en forma objetiva, los migrantes europeos nunca fueron discriminados, pues son una muestra de lo que aspiramos a ser, pero sí lo hacemos con el peruano, el colombiano y en menor medida los otros países porque son minoritarios.

Es cierto, requerimos de una nueva legislación en la materia, pero también debemos hacer un reconocimiento de que nuestros problemas como sociedad serían los mismo sin esta nueva población, muchos de ellos realizan los trabajos que los chilenos no estamos dispuestos a llevar a cabo, en cuanto a la delincuencia nuestro país sigue manteniendo los niveles de las décadas pasadas, incluso ha ido disminuyendo en algunos casos. Hay de todo, pero tenemos que poner ojo en las excepciones sin que por ello caigamos en una generalización odiosa contra nuestros hermanos extranjeros.