Secciones

Invertirán más de $900 millones para construir alcantarillado

HUASCO. Serán beneficiadas 79 familias del sector de La Arena.
E-mail Compartir

En un almuerzo en el denominado "Olivos Centenarios", en los que participaron autoridades de la región y vecinos del sector de La Arena, el alcalde Rodrigo Loyola anunció lo que será la construcción del alcantarillado para el sector de La Arena en Huasco.

Esto tras la aprobación de los recursos por parte del Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que alcanzan los $935 millones y que beneficiará a 79 familias.

En el encuentro participó el intendente Miguel Vargas, quien recalcó la importancia de "cumplir la palabra empeñada", refiriéndose al anunció que se realizara hace algunos meses donde se comprometía a realizar las gestiones para obtener los recursos.

En la misma línea, la parlamentaria por Atacama, Yasna Provoste, agradeció el compromiso del gobierno comunal en esta materia y que "forma parte de las comunidad que nosotros queremos, independientemente de vivir en el mundo urbano o rural (los vecinos) pueden acceder a una mejor calidad de vida".

Carlos Rojas, vecino del sector, agradeció la gestión del alcalde "esto costó mucho y no hubiera sido posible sin el compromiso de don Rodrigo que está cumpliendo".

Para finalizar, el alcalde Rodrigo Loyola dijo que "estamos muy contentos, agradecemos a las autoridades que hicieron posible esto. Es una tremenda noticia para la comuna de Huasco ya que es una inversión bastante importante que recaerá en este sector".

Con Seminario Internacional inauguran Magíster de Ciencia, Tecnología e Innovación

UNIVERSIDAD DE ATACAMA. La jornada contó con las presentaciones de destacados expositores provenientes de España y Colombia.
E-mail Compartir

Alumnos de este programa de posgrado, junto a docentes e investigadores de la Universidad de Atacama pudieron conocer diversas experiencias exitosas de innovación regional. Es así que el presidente de Información y Desarrollo, Infyde España, Jaime del Castillo, abordó las estrategias regionales de innovación y especialización inteligente que se han llevado adelante en Europa y América Latina, mientras que el director del Gran Pacto por la Innovación, Ruta N Medellín, Jorge Santos, profundizó sobre los resultados de una experiencia territorial de innovación desarrollada en Medellín con el propósito de mejorar la calidad de vida de esa ciudad.

El Seminario Internacional se realizó en el marco de la inauguración del Magíster de Ciencia,Tecnología e Innovación y contó con una masiva asistencia de profesionales, académicos, investigadores y directivos, entre ellos, el rector de la UDA Celso Arias y el director de la Corfo Atacama, Alejandro Escudero, quien acudió a la actividad en representación del Gobierno Regional.

"Este proyecto nace a través de recursos del Gobierno Regional y también financiados por el Conicyt, esto dado que tiene un carácter bien particular. En definitiva es el primer Magíster de estas características que se está haciendo en Chile y la universidad se siente complacida que se hayan ganado este proyecto y lo podamos desarrollar con relatores bastante importantes y con una masa de estudiantes profesionales provenientes del área de la investigación y la innovación" destacó Arias.

Los profesionales alumnos de este programa expresaron su interés por la temática presentada y por la posibilidad de poder cursar un posgrado de estas características en la región. "Me parece súper positivo que en la región se estén dando estas instancias. En este Seminario el mensaje fue bien claro, debemos apuntar a tener esta capacidad de innovación a largo plazo" expresó Francisco Zavando, profesional dedicado a innovación y emprendimiento.

A su vez, Katherine Medina, géologa e investigadora del Idictec, manifestó que "es una gran oportunidad porque me permite profundizar el conocimiento en lo que yo estoy haciendo que es innovación en tecnología y este magíster me ayuda a potenciar ese conocimiento".