Secciones

Jardín Infantil "Amancay" celebra 20 años en Freirina

INCLUSIÓN. Niños y niñas Colla y Diaguita son parte del establecimiento.
E-mail Compartir

Orgullosa se siente la familia "Amancay", como sus propias educadoras y técnicos en párvulos la denominan, al conmemorar un año más desde la inauguración del jardín infantil Junji, que tiene como sello la interculturalidad, y que está ubicado en la ciudad de Freirina.

Son 20 años entregando educación parvularia, donde siempre se han destacado por ser un establecimiento inclusivo, donde niños y niñas provenientes del pueblo Colla y Diaguita, reciben una formación afianzada en la confianza y participación de las familias.

Patricia Valenzuela, directora del Jardín Infantil "Amancay", se mostró orgullosa de ser parte de este nuevo año de vida del Jardín infantil. "Es una emoción grande, porque puedo ver en los apoderados que tenemos, que fueron párvulos del jardín, que pueden desarrollarse en distintas áreas profesionalmente, y como traen hoy, con el cariño y la confianza a sus hijos de un jardín infantil del cual ellos fueron parte, eso indica que el trabajo se ha hecho bien", indicó Patricia.

En tanto, Inés Calleja técnico en Párvulos y futura educadora, explicó el significado de ser parte de la familia "Amancay" y el prestigio que este jardín ha conseguido con los años. "Ser parte de la familia Amancay, es ser parte de una comunidad que se esfuerza, contribuye y mantiene sus tradiciones, además tenemos una proyección muy grande a nivel comunitario, gracias al trabajo que realiza la directora, el equipo, las familias y sobre todo los niños que se identifican con el jardín", señaló.

Finalmente, Yoiselin Zamarca, apoderada del Jardín Infantil Amancay, agradeció que su hija sea parte de este establecimiento inclusivo e intercultural. "Para mí el jardín Amancay es la segunda familia de mi hija, aquí se desenvuelve feliz, le encanta venir, aprende muchas cosas y de donde a veces no se quiere ir, por lo que yo digo que este jardín infantil es el segundo hogar de mi hija", finalizó.

Solo 30% de los encuestados por el Bono Enseres podría recibirlo

DESIGNACIÓN. Luego de la aprobación de los recursos por parte del Consejo Regional aún no se sabe quiénes lo recibirán. El intendente fue llamado por el Core para que explique la situación y si necesitará más dinero. Luego de la emergencia se hicieron más de 5 mil fichas sociales.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

E l lunes el intendente de Atacama, Miguel Vargas fue citado para reunirse con el Consejo Regional para explicar cuántas personas serán beneficiadas con el Bono Enseres. Esto porque de las más de cinco mil Fichas Básica de Emergencia (FIBE) que se realizaron por las lluvias del 13 de mayo solo 1.500 encuestados cumplen con los requisitos para optar a la asignación, cifra que podría disminuir en el informe final.

El seremi de Desarrollo Social, Antonio Urbina explicó que cuando fue la emergencia del 13 de mayo se tuvo que hacer un trabajo más objetivo con la ficha social que el 2015, por la experiencia obtenida.

Urbina detalló que se levantaron más de cinco mil encuestas, pero en el proceso de depuración detectaron que había comunas que no fueron afectadas por el aluvión como Vallenar, Huasco y Caldera. "Cuando empezamos a achicar esto efectivamente disminuyeron los afectados", indicó.

Cabe señalar que la FIBE se complementa con la información georeferencial del Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). Estos son mapas satelitales que indican los puntos afectados por la catástrofe y que tienen que coincidir con la información entrega por las personas.

La autoridad puntualizó que "no queremos caer en los mismo errores donde se entregaron bonos a personas que no fueron afectadas. Queremos ser un poquito más riguroso en entregar esto".

Es importante recordar que el pasado 4 de julio y por unanimidad el Consejo Regional de Atacama (CORE) aprobó la utilización del 2% de la glosa de emergencia del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con que se podrá pagar el Bono Enseres.

En esa oportunidad el intendente sostuvo que según antecedentes preliminares el bono tendrá un costo total de 736 millones de pesos para personas que habitaban viviendas que tuvieron pérdida total, daño mayor reparable y daño moderado.

Después desde el Gobierno Regional puntualizaron que la asignación sería para 1.400 casos que recibirán los dineros que podrían ser de 1 millón de pesos o 500 mil pesos según la gravedad de los daños.

Core

El consejero Fernando Ghiglino (RN) comentó que el pasado martes en la Comisión de Desarrollo Social los jefes de división del Gobierno Regional explicaron que a nivel legal el Bono Enseres se tiene que basar en la ficha FIBE y no por la encuesta del Serviu como lo había planteado el intendente cuando se pidieron los recursos.

El político señaló que "estamos viendo con un poquito de recelo este tema porque yo no sé de qué manera o parámetros hay para decir las personas que realmente perdieron sus enseres". Ghiglino se mostró preocupado por la demora en el proceso y la molestia que existe en la población.

Por su parte el consejero Javier Castillo (PC) volvió a criticar la falta de "voluntad política" por parte el Ministerio del Interior para entregar recursos y solucionar el problema del Bono Enseres. El político y dirigente social dijo que el lunes se tendrá que tocar el tema en caso de que falten recursos para la entrega de la asignación porque van a tener que conversar con el nivel central.

"Aquí hay gente muy afectada que en este momento, a aparte de todos los males que tiene, se juega con sus esperanzas postergando algo que se supone estaba definido para todas las catástrofes que han ocurrido en Chile", sentenció Castillo.

Movilización

Pobladores de los barrios afectados por las lluvias del pasado 13 de mayo en Chañaral protestaron para exigir una mayor rapidez en la ayuda a las autoridades. Desde primera horas de ayer barricadas en la Ruta 5 Norte, mensajes pegados en las calles y la marcha de más de 120 personas marcaron la jornada de reclamo.

Uno de los puntos que exigen los vecinos es el pago del Bono Enseres comprometido por el intendente el pasado 15 de mayo y que sería entregado recién en agosto con dineros del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

María perdió todo por la última bajada de las quebradas. "Ojalá que las autoridades se pronuncien luego porque necesitamos soluciones", sentenció la pobladora.

Aburrido Jorge Alfaro, vecino de la calle Conchuela, criticó que "no se han acercado para darnos una solución y queremos mostrarle al Gobierno el descontento que hay".

"Aquí hay gente muy afectada que en este momento, aparte de todos los males que tiene, se juega con sus esperanzas postergando algo que se supone estaba definido"

Javier Castillo, CORE"

736 millones de pesos sería el costo total del pago del Bono Enseres según antecedentes entregados por el intendente al Core.

1 millón de pesos para los casos más graves y 500 mil pesos para los daños menores se entregaría por parte del Gobierno a los afectados seleccionados.