Secciones

Senador Allamand: "A Provoste no la he visto decir nada en apoyo a Goic"

POLÍTICA. El ex ministro habló sobre la candidatura de la DC y de Guillier. Sobre este último aseguró que su gran problema es la "mochila de los partidos" de la NM.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

La Mayoría de las Ideas, de la Retroexcavadora al Manifiesto Republicano, es el título del libro que presentó ayer el senador Andrés Allamand, en el Hotel Las Pircas en Copiapó. La conversación fue moderada por el senador de Atacama Baldo Prokurica y en ella se discutieron los principales ejes que podría seguir un eventual gobierno de Sebastián Piñera, de llegar a La Moneda en marzo de 2018.

Sin embargo la visita del ex ministro de Defensa no fue solo con fines académicos, sino también electorales. Ya que él mismo aseguró que "vinimos a darle un empujón a las candidaturas de Rafael Prohens y la de Sofía Cid, precisamente a juntarnos con la gente en esta recta ya final de campaña".

En esa línea Allamand aseguró que "el gobierno de la nueva Mayoría ha maltratado a Atacama" y que los parlamentarios no han sido jugados por la región "y eso tiene un costo inevitable".

Consecuencias que según Allamand se habrían visto con los resultados regionales de las primarias del pasado 2 de julio, donde el conglomerado de Chile Vamos obtuvo el 80% de los votos y Sebastián Piñera el 74,1% de los sufragios.

"El eje político de Atacama, que históricamente ha estado a la izquierda, se está moviendo hacia posiciones de centro y hacia posiciones favorables de la candidatura de Sebastián Piñera", comentó Andrés Allamand.

Ante la mención de las críticas realizadas por el diputado radical Alberto Robles, quien hace unos días aseguró que si la derecha regional piensa que con el 5% de los votos la región está con Piñera, están equivocados; el senador aseguró que no son los más autorizados para opinar.

"Si ellos hubieran tenido primarias, yo creo que les habría ido muy mal, como les ha ido mal en todas partes", sentenció Allamand.

Candidatos

Sobre el escenario político regional en el que se instalan las candidaturas de Rafael Prohens y Sofía Cid, ambos RN; Allamand aseguró que la reconstrucción va a jugar en contra a los candidatos de la Nueva Mayoría, esto porque ante la rebaja del presupuesto destinado a esa área "la senadora Allende, la diputada Cicardini y la diputada Provoste no dijeron nada, guardaron silencio absoluto. Y ahora están pensando en traer a José Miguel Insulza, que es muy amigo mío, pero que no fue ni siquiera capaz de plantearse como candidato presidencial, para reemplazar a la senadora Allende".

Para el ex secretario de Estado, esto es una evidencia de que "el gobierno de la Nueva Mayoría ha maltratado a Atacama". Asimismo indicó que "Rafael va a ser un muy buen sucesor de Baldo Prokurica".

Presidencial

Sobre los contendores de su candidato, Sebastián Piñera; Allamand identificó dos problemas sustanciales y en uno de los casos insalvables.

"Alejandro Guiller ha terminado siendo el candidato del PS y PC y a Carolina Goic le aserruchan el piso todo el día desde la propia Democracia Cristiana", dijo el senador.

Añadió que a Carolina Goic, incluso "le aserruchan el piso sus diputados", donde incluyó a la diputada Yasna Provoste.

"A Provoste no le he visto nunca decir nada en apoyo a Goic", manifestó Allamand, quien sentenció que "Carolina Goic no es la candidata de Yasna Provoste" y que incluso la parlamentaria "le aserrucha el piso todo el día".

En tanto sobre la situación que esta semana enfrenta el candidato independiente, Alejandro Guiller, a quien los partidos de la NM le pidieron que designara un "generalísimo", el senador por la zona Metropolitana confesó que había notado incómodo al periodista con este tema.

"Él ve que en esta propuesta de los partidos, de que nombre un generalísimo, lo que quieren es atrapar su candidatura y lo quieren manipular y manejar", indicó Allamand. Agregó que "Alejandro Guiller no está dispuesto a someterse a las burocracias de los operadores políticos de la Nueva Mayoría", por lo que el independiente tendría "un problema insalvable", finalizó el senador.

"Alejandro Guiller no está dispuesto a someterse a las burocracias de los operadores políticos de la Nueva Mayoría"

Andrés Allamand, Senador de la República"

Seremi de Gobierno lanza críticas a la Corproa

REACCIÓN. Hidalgo acusó "operación" del organismo.
E-mail Compartir

Desde el Gobierno Regional reaccionaron al inserto publicado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), en El Diario de Atacama, donde sus representantes pidieron acciones concretas para la región de Atacama. "Ha llegado la hora de alzar la voz y de solicitar acciones concretas. Se nos acaba el tiempo, la naturaleza y sus fenómenos, acompañados del permanente abandono de las autoridades nacionales, (...), han hecho de Atacama un lugar más complejo para emprender y para vivir", decía la publicación.

Texto contra el que arremetió el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, asegurando que "esta operación de Corproa solo deja de manifiesto una postura política que se ha repetido en el tiempo a través de sus constantes declaraciones". Agregó que se está intentando "obstaculizar el proceso de transformaciones que lleva adelante nuestro gobierno".

En esa línea Hidalgo calificó el inserto como una declaración "mañosa y antojadiza", ya que -según lo indicado por el secretario regional- "este Gobierno ha alcanzado índices históricos de inversión pública en Atacama, a través de una política de inversión contra cíclica".

El seremi remató diciendo que "los dirigentes de Corproa, así como llaman a que el Estado invierta, hicieran lo mismo con los privados que han frenado la inversión, incluso paralizando proyectos que se encuentran aprobados, pero que extrañamente aún no se ponen en marcha".