Secciones

Incautan 250 mil cajetillas de cigarrillos

HALLAZGO. Se trasladaban desde Iquique al sur del país.
E-mail Compartir

En un procedimiento de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Copiapó, la policía logró incautar un camión en cuyo interior se transportaban 250 mil cajetillas de cigarrillos.

La detección se efectuó en ruta C-5 Norte de Puerto Viejo. En la oportunidad, los detectives revisaron un camión frigorífico de triple eje, el que transportaba en su interior un cargamento de cigarrillos de diversas marcas, sin la debida documentación por parte de Aduanas.

El jefe de la Brianco Copiapó, comisario Cristian Chávez indicó que "el conductor, quien iba acompañado con su pareja, indicó que provenía de la ciudad de Iquique y que había sido contratado para el transporte de los cigarrillos".

Ambas personas fueron dejadas en libertad por disposición del fiscal de turno.

La incautación, es una de la más grandes efectuadas durante este año y está avaluada en 650 millones de pesos, considerado el valor del producto en el mercado informal. Asimismo, el jefe de la Brianco copiapina señaló que las 250 mil cajetillas equivalen a cerca de 5 millones de cigarrillos, los cuales fueron ingresados de manera clandestina a nuestro país.

"El cargamento provenía de la zona norte del país y como brigada especializada en crimen organizado también desempeñamos un rol en la persecución de organizaciones o bandas criminales que utilizan rutas o pasos no habilitados para ingresar los cargamentos de contrabando", puntualizó el jefe policial.

El cargamento de contrabando será entregado a la administración del Servicio Nacional de Aduanas de Chañaral.

Dos personas fueron detenidas mientras vendían éxtasis en una plaza

E-mail Compartir

Dos personas fueron formalizadas por microtráfico al ser sorprendidas por el 0S7 de Carabineros en una transacción de la droga LSD y éxtasis.

Para ello, un agente revelador participó en el procedimiento para detener a una persona en una plaza que según la información hace tres meses vendía éxtasis y LSD con valores que iban entre los 10 mil y los 15 mil pesos. Se trataba de cinco comprimidos de éxtasis por la suma de 50 mil pesos.

En tanto en la casa de su acompañante se encontraron cuatro comprimidos de anfetamina aunque no tenía receta para su tenencia. Ambas personas quedaron en libertad y bajo la medida cautelar de arraigo nacional y firma mensual ante el Ministerio Público.

En un 346% aumentó la clonación de tarjetas bancarias

ATACAMA. Existe una campaña para impulsar una mayor precaución por parte de quienes las utilizan este tipo de herramientas.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 716 casos policiales por delitos de clonación de tarjetas bancarias se registraron en Atacama durante el 2016, cifra que es un 346% superior al año 2015, según antecedentes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que agrupa las estadísticas delictuales de Carabineros de Chile y la PDI.

Ante este crecimiento, la Gobernación de Copiapó, Carabineros por medio de su oficina comunitaria, el municipio de Copiapó con su programa Plan Comunal de Seguridad Pública, y la coordinación regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), desplegaron a sus funcionarios en entidades bancarias, comercio, y la vía pública, con la finalidad de concientizar a la comunidad respecto de la necesidad de extremar las medidas de autocuidado para prevenir ser víctima de este delito.

Al respecto, el coordinador (s) de la SPD en Atacama, Sergio Rojas, indicó que "el nombre de esta campaña es Cuida Tu Tarjeta, y lo que buscamos como gobierno junto con las policías y municipios, es crear conciencia en la ciudadanía para que tomen medidas de autocuidado para prevenir ser víctimas de este delito, además de enseñarles cómo proceder en el caso de que sus tarjetas bancarias sean clonadas".

Esta campaña se realiza a nivel nacional a través de redes sociales, medios de comunicación, y directamente con la ciudadanía en los lugares de uso del dinero plástico.

Explicó que según las cifras del Ministerio Público "en lo que va del 2017 este delito tuvo un incremento de seis mil denuncias más en comparación con el mismo periodo de 2015, llegando a 12 mil denuncias en el país.

Esta alza, también se ve reflejada en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) de 2016, la que arrojó que en un 3,6% de los hogares chilenos existe al menos una víctima de clonación de tarjetas, 1,3 puntos porcentuales más que en 2015. La mayor parte de estos delitos se concentra en las regiones de Valparaíso, Biobío y Metropolitana, entre los meses de abril, mayo y julio". .

Al respecto, el coordinador subrogante explicó que durante 2016 se creó, bajo el alero del Ministerio del Interior, una mesa de trabajo con la banca y organizaciones afines para incrementar las medidas de seguridad. "Tanto en los casos policiales como en la Enusc hay un incremento entre 2015 y 2016 del delito de clonación de tarjetas, y las razones se deben, entre otros factores, al aumento en el uso de este tipo de forma de pago y al auge del comercio electrónico. Los delitos, como ya lo hemos dicho otras veces, van mutando, y en este caso han ido migrando también hacia nuevas tecnologías", concluyó.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones para los usuarios está la revisión frecuente de los saldos de las cuentas, si detectas un consumo que no realizaste, notifica al banco de inmediato. Nunca se debe compartir contraseñas y por ello cámbielas periódicamente. En el cajero automático, oculte el teclado cuando digite su clave secreta, no permita que su tarjeta pase por más de un lector. Si sospecha que la máquina de pago está adulterada, ingresa una clave errónea. Si la compra es aceptada, el dispositivo está clonando tu tarjeta y avise de inmediato a la policía. En caso de clonación, debe bloquear la tarjeta en el banco y haga la denuncia en la PDI o Carabineros.

Soldado conscripto fue formalizado por el delito de robo con intimidación

POLICIAL. Abordó junto a un grupo de personas a dos adolescentes para sustraer un celular.
E-mail Compartir

Un conscripto fue formalizado por el delito de robo con intimidación luego que junto a un grupo abordaron a dos personas para robarles

El hecho ocurrió cerca de las 3 horas de ayer en Copiapó, cuando unas siete personas abordaron a dos menores en la intersección de Atacama con la Alameda en la capital regional. Uno de los individuos extrajo un arma blanca y les dijo que entregaran todo lo que portaban.

Una de las víctimas entregó su celular y tras esto los autores del robo huyeron. Sin embargo, los afectados lograron comunicarse con carabineros y fue por ello que se realizó un patrullaje.

Personal de Carabineros logró detener a dos de los implicados en la Avenida Copayapu, uno de ellos soldado conscripto del regimiento de Copiapó, quien pasó a control de detención.