Secciones

Capacitan a mujeres para postular a programa de energía

OPORTUNIDAD. Seremi de la cartera detalló características de la iniciativa.
E-mail Compartir

Hasta Tierra Amarilla llegó el equipo de la Seremi de Energía de Atacama para capacitar a mujeres dirigentas de esa comuna, quienes tienen intención de postular al Fondo de Acceso a la Energía (FAE) 2017, concurso que busca acercar las distintas tecnologías sustentables a la comunidad y que, este año, dispone de $600 millones para financiar proyectos y soluciones energéticas de comunidades y organizaciones a nivel nacional.

En este marco, el seremi de Energía de Atacama, Rodolfo Güenchor, explicó que, "este fondo está orientado a personas jurídicas nacionales sin fines de lucro - como municipalidades, juntas de vecinos, universidades u otro tipo de organizaciones sociales -, y su objetivo es contribuir al acceso y uso de la energía sustentable, a través de la implementación de nuevos sistemas de Energías Renovables".

Asimismo, el seremi Güenchor señaló que "en esta jornada capacitamos a mujeres dirigentas de Tierra Amarilla y también a pescadores de Caldera y, esperamos que puedan llevar adelante sus proyectos con el apoyo de nuestro equipo. Para nosotros, como Gobierno, y en especial como Ministerio es clave seguir avanzando en mejorar el acceso y la equidad energética para todas las personas y, fundamentalmente para quienes son de sectores vulnerables, rurales y/o aislados".

Cabe señalar que, precisamente, este fondo, apoya el desarrollo socio-económico en sectores rurales, aislados y/o vulnerables, a través de la implementación de soluciones energéticas a pequeña escala, que utilicen fuentes de energías renovables.

Los proyectos financiables en el FAE 2017 serán: solución de postes de alumbrado público a través de energía fotovoltaica, solución de energización de centros comunitarios a través de energía fotovoltaica, solución de sistemas solares térmicos para el calentamiento de agua, entre otros.

En medio año Daem recibió el doble del presupuesto anual

T.AMARILLA. En total el concejo traspasó $330 millones en lo que va del año, con el fin de solucionar la deuda previsional con los docentes.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

Este jueves se vivió una nueva versión del consejo municipal de Tierra Amarilla. Una sesión que en la antesala evidenció un ambiente diferente y algo tenso.

A diferencia de las versiones anteriores, la mayoría de los concejales tomó posición casi inmediata en torno a la mesa del salón. Mientras que en paralelo, en el exterior del recinto, un inusitado ir y venir de personal se hacía latente.

Poco a poco los directores de los principales servicios; finanzas, jurídico y Daem comenzaron a desfilar a tranco veloz hacia el segundo piso, lugar en que se encuentra la oficina del alcalde.

Rápidamente se corrió la voz al interior de la municipalidad de que Osvaldo Delgado había retornado. Con esto se marcaba lo que más tarde se convertiría en la primera aparición del edil, en la sesión del ente colegiado, desde abril. Sería su tercera asistencia desde que asumió en el mando del consistorial, debido a que justificó en reiteradas oportunidades su inasistencia.

En medio del ajetreo Marcia Latorre, secretaria municipal, anuncia el inicio de la sesión del concejo "partamos no más que el alcalde se va a sumar después".

La Sesión

Al paso de unos minutos y casi como si hubiese estado planificado, la imponente figura del alcalde hace su aparición al interior del salón acompañado de su administrador Jaime Bahamondes, interrumpiendo de paso las intervenciones que a esa hora ya realizaban los concejales. "Me cierran la puerta" ordenó Delgado.

Así y por primera vez en casi cuatro meses el alcalde presidía la sesión del concejo. Una que nuevamente convocaba a los profesores y asistentes de la educación.

Una presencia ante la que el propio alcalde les advirtió que "a los profes presentes acá el próximo año no se quejen cuando saquemos profesores porque hay muchos profesores y no están haciendo la pega (...) si hay que cuadrar hay que cuadrar" y agregó que "porque a la final igual hay profes alzao's pa que vamos a estar con cosas po' Rogelio (presidente comunal del colegio de profesores) no me vengai a contar cuentos a mi po' (...) yo lo voy a llamar como jefe el lunes y a usted también la voy a llamar Loreto (secretaria comunal del magisterio) no como dirigentes" (sic).

La modificación

Lo anterior, debido a los constantes problemas que han denunciado desde el magisterio, en torno a las irregularidades que se han presentado en el pago de cotizaciones y descuentos voluntarios.

En esa línea, y más adelante en la sesión, el municipio buscó impulsar una nueva modificación presupuestaria en beneficio del Daem, esta vez por $100 millones de pesos, que se suman a los $150 millones aprobados, en la misma dirección, hace apenas un mes y cerca de $80 millones traspasados a principio de año. Totalizando ingresos hacia el Daem de $330 millones, el doble del presupuesto anual del departamento de educación.

Una situación que el concejal Mario Morales catalogó como preocupante más aún cuando "este concejal ha dicho que la educación en Tierra Amarilla tiene un desorden financiero muy grande" y agregó que no existe confianza en torno a que esta situación no se vuelva a repetir hacia fin de año.

Una visión que a su vez fue advertida por Liliana Cortés quien en la sesión puntualizó que "sin duda estos $100 millones, que son un esfuerzo que ha hecho el municipio de poder traspasar, no van a cubrir toda esa necesidad (de las demandas de los profesores)", destacó Cortés.

Finalmente, esta modificación presupuestaria fue aprobada por unanimidad del concejo municipal, utilizando como argumento principal la urgencia que acusan los profesores de la comuna.

Sin embargo, existe un ánimo reticente al interior del organismo colegiado, en torno a continuar traspasando dineros hacia el Daem. En ese sentido el concejal Cristóbal Zúñiga destacó que "si es que no es con el conocimiento y la aprobación de los profesores, que son los principales involucrados en este problema (...) no voy a seguir aprobando (nuevas modificaciones) a menos que se entreguen, como se hizo hoy, todos los respaldos necesarios".

Asimismo su par Boris Pérez destacó que esta situación "ya no da para más que nosotros estemos inyectando dinero en un saco donde ya está todo roto, no podemos seguir haciendo esto, si no terminamos con el problema de fondo".

Un problema que a juicio del concejal Domingo Órdenes podía ir en relación con los sueldos que se cancelan "pero hasta el día de hoy, hasta este concejo, no tenemos un listado de los sueldos que están ganando las personas" detalló.

En esa línea el alcalde Osvaldo Delgado explicó que el déficit del Daem existe desde la administración anterior y comentó que "yo he tratado de hacer lo más por la educación en Tierra Amarilla, no es un tema antojadizo que uno de repente quede corto de plata" y agregó que "todos los municipios en Chile tienen problemas".

Salud

Cabe destacar que en el transcurso de la misma sesión se aprobó, pese a la abstención de tres concejales, una modificación presupuestaria en el área de salud por un monto de $479 millones.

Monto que según explicaron desde el municipio, se debe a la llegada de dineros a través del convenio con minera Candelaria sumado a una suerte de subvención que entrega el Ministerio de Salud.

Una suma que fue incorporada al área de salud con la venia del alcalde Delgado, Liliana Cortes, Patricio Morales y Domingo Órdenes, pese a que en la misma sesión se clarificó que dicha cartera no cuenta con problemas financieros.

La situación, a juicio de Cristóbal Zúñiga, representa una clara señal de que "se le da muy poca prioridad a educación ya que hoy día vimos también una modificación presupuestaria por 400 y tantos millones de pesos hacia salud, donde no hemos tenido problemas hasta el momento, y en cambio a educación solamente se le otorgan $100 millones".

Compromiso alcaldicio

Otra de las demandas de los profesores tiene relación con la cancelación del Bono SAE. Dinero que desde el municipio detallaron cancelarían en dos cuotas, cada una cercana a los $60 millones y que debía ser cancelado hace unos meses.

Sin embargo, los dineros aún no han llegado hasta las manos de los profesores. Por esta razón el alcalde se comprometió en plena sesión a dejar cancelado a más tardar este día martes.

3 modificaciones presupuestarias se han realizado en lo que va del año, para intentar cubrir el déficit que evidencia el Daem.

millones fueron traspasados al Daem a principios de año, marcando la primera modificación. $80

$100 millones sería el déficit mensual que registra el Daem, según el propio director del servicio.

millones fueron agregados a las arcas de educación, a través del mismo mecanismo, hace apenas un mes. $150

millones fue la última modificación, aunque se espera se evidencien nuevos traspasos hacia el Daem. $100