Secciones

Municipio y Serviu intensifican reparación de las calles de Copiapó

INTERVENCIÓN. Esto por la cantidad de hoyos y reclamos de la población.
E-mail Compartir

Casi todas las semanas vecinos de Copiapó se acercan hasta la municipalidad para solicitar la intervención de incomodos y peligrosos hoyos en las calles de la comuna. Es por esto que la entidad comenzó la implementación de un plan para tapar los baches lo que se complementa con el plan de pavimentación que realiza el Servicio de Urbanismo y Urbanización (Serviu).

Quien está a cargo de las reparaciones en la municipalidad es el Departamento de Tránsito que ejecuta a través de la Dirección de Operaciones (DOPE). El director de Tránsito municipal, Jorge Cisterna indicó que esta intervención se hace a través de la compra de asfalto hecho.

El profesional puntualizó que el sector de Juan Martínez y también la calle Atacama son puntos donde más demanda de ayuda hay. Además añadió que la ejecución es pagada con fondos municipales.

Quien ha estado al tanto del problema es el concejal Mario Bordoli quien en cada Concejo Municipal expone la necesidad de tapar hoyos en ciertos lugares. A tal punto ha llegado el aumento de estos eventos que la autoridad está haciendo un catastro para entregarlo a la municipalidad para poder dar una solución.

Bordoli criticó que en Juan Martínez, entre Batallón de Atacama y Junín, hay tres hoyos que pueden ser peligrosos y que no han tenido arreglo en un largo tiempo. "Estos hay que taparlos sí o sí de una vez por toda", sentenció.

Serviu

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó que durante 2015 comenzó la reparación de las vías que ese mismo año fueron afectadas por los aluviones de marzo, las que concluyeron sus mejoramientos en 2016, entre las que se encontraban Juan Martínez, Las Heras, Chañarcillo, Rodríguez, Carlos Van Buren y Avenida Circunvalación en Copiapó.

Durante 2017 se inició la reparación de dos vías estructurales de Copiapó. Se trata de calles Colipí y Chacabuco, en las que se consideró también la demarcación de las respectivas ciclovías, las que contribuyen al plan de dotar a la ciudad con mayor cantidad de kilómetros de rutas para ciclistas y que se encuentra próxima a concluir.

Hace algunas semanas comenzó la reparación de calle Yerbas Buenas y un tramo de calle Atacama entre Alameda y Talcahuano.

Para 2018, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene comprometida la intervención de 11 vías, con una inversión cercana a los $5 mil millones, totalizando en el periodo 2015- 2019 más de $19 mil millones.

Sobre los trabajos que vienen, el director del Serviu Patricio Escobar adelantó que "una obra emblemática y de mucha importancia en la capital regional será el inicio del mejoramiento de Avenida Los Carrera durante el último trimestre del año, entre Van Buren y Paipote".

La obra no sólo considerará la reparación de la calzada, sino que obras de mitigación que ayudarán a evitar la entrada de agua a los callejones, en el caso de eventuales situaciones de emergencia como las sucedidas en 2015 y 2017.

Colectiveros

Por su parte el dirigente de los colectiveros, Raúl Morgado criticó el estado de las calles y los daños que genera esto a los vehículos. "Hoy hay un mal nexo entre la autoridad y el transporte público. Esto hace que las calles estén en el estado actual sin reparar", resaltó.

El colectivero llamó a la autoridad a trabajar con el gremio dado que están dispuestos a ayudar para hacer un mapa de las zonas más críticas por el mal estado de las rutas.

"Nuestros equipos se encuentran coordinados para entregar una mejor solución a quienes transitan por la comuna"

Patricio Escobar, Director regional Serviu"

Antecedentes

Para 2018, el Minvu tiene comprometida la intervención de 11 vías y con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos.

Sancionan a ocho horas de capacitación sindical a directivos de Fundación El Salvador

PROFESORES. Esto luego de que trabajadores denunciaran prácticas antisindicales y tratos discriminatorios.
E-mail Compartir

Tras la denuncia realizada por el Sindicato N°1 de trabajadores de la Fundación El Salvador (FES), en favor de 21 trabajadores de dicha institución; el Juzgado de Letras y Familia de Diego de Almagro resolvió en favor de los sindicalistas y sentenció a la FES por prácticas antisindicales y discriminación laboral.

"Se declara que la conducta denunciada constituye lesión de la garantía fundamental de libertad sindical", indicó el Juzgado de Letras y Familia de Diego de Almagro.

Por esa razón el Juzgado ordenó el pago de una multa de 10 UTM y a los directivos y ejecutivos de la FES a una capacitación de no discriminación sindical o laboral.

"Se dispone que los directivos de la FES y las jefaturas de sus establecimientos, deben realizar una capacitación de a lo menos ocho horas en aspectos de no discriminación laboral o sindical", se indicó en la sentencia.

Además de concretar el pago, no efectuado, a los 21 profesores que se hicieron parte de la demanda.

"Estos 21 trabajadores, desde que terminamos la negociación colectiva en 2016, han sido discriminados constantemente por la fundación y hasta el día de hoy sigue la misma situación con estos trabajadores, siendo que ya hay una sentencia", dijo el presidente del sindicato, Iván Alcayaga Villegas.

Agregó que "el año 2013 también presentamos una denuncia por prácticas antisindicales la cual también fue sentenciada en favor de nuestro sindicato".

Alcayaga aseguró que estas prácticas denunciadas, fueron por negarse la FES a los derechos de los beneficios de un contrato colectivo en favor de los trabajadores.