Secciones

Anuncian que en septiembre comenzará la última etapa de pavimentación del Paso San Francisco

ECONOMÍA. En el marco de la XX Plenaria del Comité de Integración Atacalar, el intendente Miguel Vargas anunció esta medida y también que en 2018 se iniciarían los estudios para el Paso Pircas Negras.
E-mail Compartir

Ayer en suelo argentino, el intendente, Miguel Vargas, aseguró que septiembre es la fecha en la que iniciarán las obras de la III y última etapa de pavimentación del Paso San Francisco. Se trata de los últimos 46 kilómetros que van desde Portezuelo hasta el límite fronterizo, cuyo costo de ejecución, según lo informado por la Secretaría Regional de Obras Públicas de Atacama, es un poco más de 9 mil millones de pesos, cifra necesaria para concretar el gran proyecto del Comité de Integración Atacalar y que en palabras del intendente, se resume en "la integración económica para nuestra macrozona".

Esta pavimentación permitirá el paso de a lo menos 84 mil camiones y 50 mil vagones a través de vía férrea, alcanzando los dos millones 111 mil toneladas anuales.

En esa línea, el término de la tercera fase permitirá evaluar las primeras acciones para concretar el corredor Bioceánico, proyecto que también se abordó entre diputados chilenos y argentinos hace unas semanas cuando una delegación argentina visitó el país.

La comitiva estuvo encabezada por el Presidente Mauricio Macri, esto en el marco del acuerdo que ambos países buscan concretar antes de fin de año, donde la región juega un rol importante.

"Atacama cuenta con inmejorables posibilidades para que Argentina pueda enviar desde los puertos chilenos de Chañaral y Caldera su producción minera y agrícola hacia los mercados del Asia Pacífico", explicó el intendente Vargas agregando que esto podría constituir un polo de desarrollo ilimitado para ambas naciones, y especialmente, para la región.

Corredor

Así el corredor Bioceánico también fue la principal temática que abordaron los gobernadores de las provincias de La Rioja, Catamarca, Córdoba; el intendente de Atacama, el embajador chileno José Antonio Viera-Gallo y el ex canciller y precandidato al Senado PS, José Miguel Insulza, quienes se reunieron en la XX Plenaria del Comité de Integración Atacalar.

"Tenemos proyectos de puertos privados en Caldera Totoralillo y en Huasco, Puerto las Losas; algunos de ellos ya están en condiciones para sacar exportar parte de la producción argentina", explicó en su presentación Miguel Vargas. Donde también aseguró que se requieren inversiones mayores.

"Lo decía muy bien el gobernador, esto va a necesitar una inversión de más de mil millones de dólares y va a requerir la voluntad, el compromiso y el apoyo de los gobiernos centrales. Nosotros hemos dicho, vamos a trabajar y a consolidar este proyecto (Paso San Francisco) para que se conjuguen los intereses y concretar el proyecto (Corredor)".

El gran proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico que busca realizar embarques de cargas provenientes de Argentina a través de los puertos de Atacama, necesita de una inversión cercana a los mil 260 millones de dólares; y tiene como principales ejes la construcción de un puerto multipropósito en la comuna de Chañaral y la modernización de la línea férrea entre ambos países.

Para la construcción del puerto en la comuna de Chañaral, ya habría interesados, se trataría de empresas estatales de la República China. Todo con el fin supremo de conectar el Océano Pacífico con el Atlántico para lograr una "alta eficiencia logística".

Objetivo que también tendría el interés de Brasil y Paraguay y que habría quedado manifestado en la última reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes de los Estados del Mercosur, efectuada en Asunción en 2015.

Otro Compromiso

También Vargas anunció que durante el próximo año se iniciarán los estudios del proyecto que hibilitaría la ruta del Paso Pircas Negras, que conectaría directamente a la región de Atacama y la provincia de La Rioja, en Argentina. Por ello es que quedará bajo la administración entrante del nuevo gobierno.

"Atacama cuenta con inmejorables posibilidades para que Argentina pueda enviar desde los puertos chilenos de Chañaral y Caldera su producción minera y agrícola hacia los mercados del Asia Pacífico"

Miguel Vargas, Intendente Atacama"

mil millones de pesos costará la tercera y última fase del proyecto de pavimentación del paso San Francisco. 9