Secciones

Desierto Florido sería más grande que los registrado el 2015 y 1997 en Atacama

ATRACTIVO. Conaf y Sernatur se preparan la llegada de miles de personas a la zona.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Entre la segunda semana de agosto y la quincena de septiembre se espera el peak de lo que será el Desierto Florido 2017 en la región de Atacama. Según estimaciones de Corporación Nacional Forestal (Conaf) este fenómeno podría ser uno de los más grandes registrados al superar a los de 1997 y 2015.

El director de Conaf, Ricardo Santana explicó que en la actualidad hay un proceso de floración concentrado principalmente en el sur de la región por la cantidad de precipitaciones registradas. Son los sectores costeros de la provincia del Huasco los primeros lugares en tener algunas flores blancas y amarillas.

En tanto en los sectores llanos desde Vallenar a Copiapó tienen brotes pero en menor cantidad. La capital regional también ha visto cómo los cerros se han pintado de verde en algunos sectores al igual que en el camino a Chañaral como también a Diego de Almagro pasando por Inca de Oro.

Santana resaltó que la diversidad de insectos es amplia durante el fenómeno. El profesional también llamó a la comunidad a proteger estas zonas y evitar el paso de vehículos.

Turismo

Desde Argentina el presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), Ercio Mettifogo indicó que "el turismo en sí es una actividad económica que aporta a la región mediante el uso de la infraestructura existente en ella como restaurantes, alojamientos, arriendo de vehículos, entre otros".

Además resaltó que "el Desierto Florido es la puerta de entrada para conocer la región no solo con respecto al fenómeno sino que a la oferta completa de playas, parques nacionales y nuestro desierto".

El empresario está en el encuentro internacional Atacalar en Córdoba donde adelantó que existe un gran interés para conocer el principal atractivo turístico de la región durante ese mes.

Según antecedentes del Sernatur fueron más de 20 mil personas las que se acercaron hace dos años a la región para disfrutar de esta belleza natural única para algunos. Cabe recordar que esta temática fue el centro de la promoción de la región en la feria Vyva 2015 que es la más importante en materia de turismo a nivel nacional.

Cuando se produce el fenómeno destacan especies como los Suspiros de Campo (blancas, celestes, azules), Patas de Guanaco (fucsia), Añañucas (amarillas), Lirios de Campo (amarillas), Cebollines (blancos), Malvillas (rosadas, celestes), Coronillas del Fraile (Amarillas), Terciopelos (amarillos, rojos), entre otras.

Antecedentes turísticos

En Atacama existen 20 operadores turísticos registrados en el Sernatur.

Un pack turístico en general tiene un costo de cerca de 500 dólares, consiste en un vehículo para cuatro personas con una hoja de ruta de 10 horas. Esto incluye comida y bebidas, guías bilingües, teléfono satelital, un disco con los registros del viaje, entre otros.

Estudiantes de Imperial Alto recibieron uniformes

IMPLEMENTACIÓN. El aporte llegó para que los alumnos pudieran ocuparlos en las Olimpiadas Rurales.
E-mail Compartir

A través del programa de Subvención Escolar Preferencial (SEP) del Daem Vallenar el municipio entregó uniformes deportivos a todos los alumnos de la escuela rural Ignacio Franco Gallo de la localidad de Imperial Alto.

Los 17 alumnos del establecimiento fueron beneficiados con un equipamiento de vestuario deportivo completo, el que contempló pantalón de buzo, polerón, polera y zapatilla; Oscar Tapia, Jefe Daem señaló que, "Gracias a la Ley SEP se pudo acoger esta petición del director del Establecimiento, ya que está asociada al Programa de Mejoramiento Educativo (PME), en pos a que los estudiantes cuenten con la implementación básica para desarrollar sus actividades educativas."

Con los nuevos uniformes llegaron especialmente antes de las Olimpiadas Rurales 2017, evento en el que van a participar los estudiantes de la localidad en diferentes actividades deportivas.