Secciones

La Comisión de Hacienda despacha despenalización del aborto y pasa a debate en Sala

SENADO. Se aprobaron $ 3 mil millones para un programa de acompañamiento ligado a la propuesta.
E-mail Compartir

La Comisión de Hacienda del Senado revisó ayer el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales, con lo que la propuesta finalizó su trámite en las comisiones del Senado. Ingresaría hoy a la Sala para ser debatido en particular por el Pleno la próxima semana.

La instancia parlamentaria recibió a representantes de cinco organizaciones que habían sido consideradas en la discusión, pero que no habían podido plantear sus argumentos .

En la tarde de ayer se daría cuenta del proyecto y la próxima semana podría verificarse su votación.

La composición

"Este es un proyecto ampliamente esperado por la ciudadanía, por lo tanto en ese sentido estamos satisfechos", dijo la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, quien participó de la cita.

El debate se centró en el presupuesto destinado al programa de acompañamiento, que supera los $ 3.000 millones, que fue impulsado por una indicación propuesta por la Democracia Cristiana.

"Creo que hemos visto cómo termina la tramitación de un muy mal proyecto. Yo quedé especialmente impactado, desde el punto de vista financiero, que al final se hayan dado recursos para hacer 2.500 aborto al año en Chile", comentó el senador Juan Antonio Coloma (UDI) al término de la reunión.

El parlamentario dijo sentir "desilusión" porque el programa de acompañamiento haya sido propuesto para garantizar neutralidad "y no la defensa a la vida".

Las trabas

En su debate en la Sala, se espera que la objeción de conciencia se transforme en uno de los principales escollos del proyecto de ley, tal como ocurrió en la discusión que se llevó adelante en las comisiones de Salud y Constitución.

El 3 de julio, la Comisión de Constitución del Senado aprobó la indicación que especifica que la objeción de conciencia podrá ser solicitada por cualquier miembro del equipo médico y no solo por parte de los facultativos.

La propuesta se alejó del proyecto aprobado en su primer trámite en la Cámara de Diputados, que solo consideraba dicha atribución para los médicos que realizaran el procedimiento.

Los dineros

Los recursos, que ascenderían a $ 5 mil millones el primer año y $ 3 mil millones con la ley en régimen, irán a fortalecer el sistema público de salud para que se pueda entregar la prestación a las mujeres que se acojan a una de las tres causales que serían despenalizadas. El programa de acompañamiento apunta a aquellas mujeres que, aún pudiendo acogerse a las causales, decidan continuar con su embarazo.

Bachelet inicia ronda de reuniones y prepara anuncios por crisis de Sename

ENCUENTROS. La Presidenta recabó la opinión de los titulares del Senado, la Cámara y la Corte Suprema, entre otras autoridades, para dar forma a "novedades trascendentales", según adelantó el diputado Fidel Espinoza.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet inició ayer una serie de reuniones para recabar opiniones y abordar, a través de algunas medidas que anunciaría en los próximos días, la crisis del Sename.

La reunión

En la cita participaron el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, y los presidentes del Senado, Andrés Zaldívar (DC), y de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS). También recibió al fiscal nacional Jorge Abbott y a la presidenta del CDE, María Eugenia Manaud.

Luego del encuentro, la Mandataria utilizó su cuenta de Twitter para manifestar que "los poderes del Estado seguimos trabajando y actuando para terminar (la) postergación de niños con sus derechos más vulnerados".

Y apuntando a las críticas de los candidatos Sebastián Piñera y Carolina Goic, Bachelet agregó que "en nada ayuda el aprovechamiento político. Con los derechos de nuestros niños no se juega. Seamos serios", añadió la Presidenta.

Críticas de candidatos

El candidato presidencial de Chile Vamos insistió ayer en que los niños del Sename "necesitan urgentemente un Acuerdo Nacional". El documento presentado ayer consta de siete puntos que contempla, entre otros temas, la aprobación de la ley que reforma el sistema de adopción y la mejora al sistema de residencias.

Una comisión

Por su parte, la candidata presidencial de la Democracia, Carolina Goic, pidió ayer a la Presidenta Bachelet que convoque una Comisión Nacional de Verdad y Justicia por el caso Sename. "Esta es una emergencia nacional que nos convoca a todos, ni un niño menos", señaló la senadora en un video colgado en sus redes sociales.

Consultada sobre si el Ejecutivo se equivocó al gestionar los votos para rechazar el informe de la comisión investigadora Sename II, Goic manifestó que "yo creo que sí, ahí hubo un error por parte del Gobierno, de los parlamentarios también porque el trabajo de más de un año, es muy valioso".

"Mal que la Presidenta Bachelet, cada vez que se denuncia abandono de niños del Sename, diga que es aprovechamiento político y no haga nada por protegerlos", escribió el senador Alberto Espina (RN) en su cuenta de Twitter.

"Dejemos que la Presidenta haga su trabajo, no hagamos una guerrilla política", afirmó el presidente de la Cámara Baja, Fidel Espinoza, quien adelantó que la Mandataria hará un anuncio con "novedades trascendentales". El presidente del Senado, senador Andrés Zaldívar (DC), agregó que "este es un tema de Estado y espero que no sea para aprovechamiento electoral con motivo de la campaña".

"Toda propuesta es necesario recogerla, este es un tema de Estado y espero que no sea para aprovechamiento electoral".

Andrés Zaldívar, Presidente del Senado"

"Dejemos que la Presidenta Bachelet haga su trabajo, ella es la Mandataria, no hagamos de esto una guerrilla política".

Fidel Espinoza, Presidente de la Cámara Baja"

Piñera defiende a Ignacio Walker Concha

A través de su cuenta de Twitter, el ex presidente Sebastián Piñera defendió la gestión de Ignacio Walker Concha -padre de los parlamentarios- en la Fundación Rodelillo, tras un supuesto conflicto de interés que acusó el diputado René Saffirio en la fundación, debido a que, Tomás Walker, hermano del presidente de la Comisión de la Infancia del Senado, integra el directorio de la entidad. "Conocí a Ignacio Walker Concha y doy fe de su recta intención y gran compromiso con Fundación", escribió.

propuestas contenía la comisión investigadora del Sename II, que investigó la crisis del sistema. 64