Secciones

Escuela Normal de Copiapó

E-mail Compartir

Le ofrecieron la dirección de la escuela Normal de Copiapó, tomó el desafío y aceptó ser el director de esta gloriosa escuela, que lleva su nombre "Escuela Normal Rómulo J. Peña Maturana".

Dicha escuela comenzó a funcionar en una vieja casona en la calle Las Heras, con una matrícula de 50 alumnos distribuidos en dos cursos.

Cada año que transcurre, recordamos con especial cariño y gratitud a los prestigiosos maestros, que nos formaron y de corazón nos guiaron, para convertirnos en maestros excepcionales, signos, personas que al llegar a sus escuelas en su primer nombramiento desarrollaron todas las funciones: director del colegio, encargado de cocinar para alimentar a sus alumnos, encargado de realizar las labores del aseo y ornato del lugar, de organizar las ceremonias, en el lugar donde se ubicaba la escuela. Eran locutores, lectores de la locución patriótica del momento y todo lo relacionado con los actos cívicos. Todo esto, con el fin de formar y educar a ese tesoro que tenían a su cargo, los niños y niñas, para convertirlos en hombres y mujeres dotados de valores que llevarían para siempre.


Estadísticas

La mejor solución para resolver el problema de los robos de cajeros automáticos me la dio un amigo estadístico. Consiste en poner un mínimo de dos cajeros en cada lugar, uno con plata y el otro vacío, así las posibilidades de robo disminuirían en un 50%. Como se ve, las estadísticas sirven para todo, incluso hasta para decir la verdad.


La noche feliz de Juan José Latorre

El peligroso monitor peruano decidió detener el ataque ante la aproximación del "Cochrane", el cual, resguardaba la rada ante un eventual ataque enemigo.

Después de este encuentro con el enemigo, el nombre del Comandante Juan José Latorre pasó a ser reconocido como "símbolo de previsión y de victoria, atribuyéndole a este jefe las cualidades que es dable exigir a un hombre de guerra: vigilancia, previsión, pericia, sangre fría, valor y calma a toda prueba".

Los héroes de nuestra Patria son ejemplos ante las actuales circunstancias, siendo misión como ciudadanos recordar a las nuevas generaciones de nuestra historia.


Mi hijo es el más bajo de su curso

Es frecuente observar que un niño no está creciendo adecuadamente y que muchas veces no se estudia el caso lo suficiente por considerarse que el pequeño proviene de una familia con estatura baja. Esta situación puede alterar el desarrollo de la autoestima de un niño. Asegurar que él es 'más bajito' porque la familia tiene estatura baja debe ser siempre un diagnóstico establecido por un médico con experiencia en trastornos del crecimiento.

El crecimiento es un proceso biológico que refleja el estado de salud de un niño, por lo tanto, cualquier deterioro en el crecimiento habitual de ellos nos debe poner alerta ante la posibilidad de alguna enfermedad que incluso no ha dado síntomas evidentes.

Es importante que el pediatra establezca el ritmo con el que crece cada niño, es decir, la cantidad de centímetros que crece en un periodo de tiempo definido, para lo cual también existen parámetros de normalidad para cada edad y sexo. En este contexto, sólo mediante el control médico periódico es posible diferenciar entre los niños que tienen un crecimiento 'enlentecido' (retraso constitucional) y los que están teniendo un problema real de crecimiento a los cuales se les debe estudiar con exámenes.

Señor director: La Escuela Normal de Copiapó, fue fundada el 10 de julio de 1905, con el nombre de Escuela Normal de Preceptores. El 10 de Julio de 2017, cumple 112 años desde su fundación, su primer director fue don Rómulo J. Peña Maturana, distinguido profesor, que en aquellos años era profesor de la Escuela Normal de Santiago. Don Rómulo había permanecido varios años en Alemania, con el propósito de profundizar sus conocimientos pedagógicos.

Blanca Farías Vega, profesora normalista de la Promoción 1963

Señor director:

Mauricio Pilleux Dresdner

El 9 de julio de 1879,durante la acción conocida como la "noche feliz de Latorre", en la rada de Iquique la "Magallanes" salvó al transporte "Matías Cousiño" del ataque, que en horas de oscuridad, realizó el Huáscar aun bajo el mando de Miguel Grau, el que intentó espolonearla tres veces sin lograr averiarla.

Francisco Sánchez

Una de las consultas más frecuentes al pediatra es por la estatura de los hijos. Esta es una preocupación de los padres que, incluso, en ocasiones llega a alterar el desarrollo de la autoestima del niño, principalmente porque en los últimos años, se ha dado un valor casi social a la estatura.

Verónica Morales, pediatra