Secciones

Borde costero de Atacama sufre daños por $800 millones

EMERGENCIAS. Esto por las lluvias del pasado 13 de mayo y por las últimas marejadas que afectaron principalmente a la comuna de Huasco.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Las últimas marejadas que afectaron a la región de Atacama, principalmente en la comuna de Huasco y las crecidas de ríos por las lluvias de mayo han generado daños por más de 800 millones de pesos al borde costero de la región de Atacama informó la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El director de la DOP, Luís Verdugo recordó que "sin duda que este tipo de fenómenos han aumentado los últimos años, a raíz del cambio climático, al cual estamos afecto. Y con ello ciertamente la afectación de nuestro borde costero resulta un tema a considerar, y que debe ser abordado de la forma y oportunidad que lo amerita. Las marejadas producidas en el periodo estival, generaron las primeras alertas en la zona, ya que a raíz de ellas, se generó la primera obra de emergencia en el borde costero de Huasco, que busca proteger el paseo y acceso a la Playa Grande sector norte del Faro en Huasco".

La DOP se encuentra terminando un "Diseño de Mejoramiento de todo el Borde Costero de Huasco", que abarca desde la caleta hasta el sector del faro, y en base a este diseño se utilizará la ingeniería que existe para reparar la zona afectada, la cual fue visitada en conjunto con el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, donde se consensuaron las primeras intervenciones en el sector, y con ello se llevará a cabo la segunda obra de emergencia que abarcará precisamente la zona más afectada.

Defensas

El director de la DOP explicó que el plan de mejoramiento del borde costero también contempla medidas de mitigación. El profesional añadió que "tal como se está ejecutando la obra actual en Huasco, y principalmente en las zonas más expuestas a los oleajes, éstas nuevas obras han considerado el factor marejadas, y con ello la incorporación de enrocados (Rocas de gran tamaño), en la parte posterior que ayudan a disipar la energía del oleaje y con ello, evitar socavaciones en los muros que confinan los bordes costeros".

Por su parte el seremi de Obras Públicas, César González resaltó que "hemos tenido una preocupación permanente por la situación de nuestro borde costero a propósito del fenómeno de las marejadas, la cual se ha plasmado en las obras que llevamos adelante principalmente en el puerto de Huasco, quizás el más afectado de la región por estos eventos, pero también hemos introducido esta variable en otros proyectos, tales como el muelle de Pan de Azúcar y en los diseños que llevamos adelante a lo largo del litoral".

La autoridad recalcó que "el cambio climático ha afectado a nuestra región como a ninguna otra y, por ello, avanzamos aceleradamente en diseños de obras que nos permitan adaptarnos a esta nueva condición tanto en nuestros ríos, quebradas costas, carreteras y ciudades. Es un gran desafío y somos el primer gobierno que lo está abordando de manera seria, pues no sólo dejaremos obras construidas para adaptarnos mejor al cambio climático, sino una cartera de diseños terminados, algo que no existía cuando asumimos el gobierno y que será la base para enfrentar estos fenómenos en el futuro".

Saladinos dicen sus problemas a la autoridad

DIÁLOGO. Solicitan más fiscalización con la ayuda entregada.
E-mail Compartir

Vecinos de la localidad de El Salado se reunieron en una de las oficinas del municipio con el intendente Miguel Vargas, la diputada Yasna Provoste, el gobernador de la provincia Yerko Guerra y algunos seremis a quienes les plantearon los problemas que les aquejan y que los han llevado a movilizarse durante los últimos días con tomas de carreteras.

Al respecto, el vecino Arnoldo Suazo denunció que hay personas que se estarían gastando mal las platas asignadas sin ser afectados por lo que solicitan una mejor fiscalización. Posteriormente señaló la necesidad de poder contar con una pasarela por lo peligroso del cruce en medio de la localidad y además manifestaron su preocupación por la falta de seguridad de la única escuela básica que hay en la zona.

El intendente Miguel Vargas señaló que "para poder solucionar los problemas de El Salado tiene que existir un trabajo en conjunto ya que hay roles que son del municipio, otros del Gobierno Regional y del nivel central".

La autoridad agregó que "ojalá los intendentes tuvieran las facultades para poder resolver todos los problemas que tiene esta región, ya que muchos de los problemas que se tiene se pueden resolver pero no todas las decisiones dependen de la autoridad regional, por lo tanto, no es sostenible que para solucionar el problema depende de las veces que venga el intendente".

Vargas enfatizó que "aquí hay un rol fundamental que tiene que jugar el municipio donde es el principal gestor de las soluciones en su territorio y el resto de los organismo tenemos que colaborar". Además añadió sobre la necesidad de una pasarela que el Gobierno puede buscar financiamiento y adelantó que la semana pasada el proyecto ingresó al Gobierno Regional.