Secciones

Asume presidente de Rotary Club Copiapó Oriente

CAMBIO DE MANDO. Llamó a redoblar los esfuerzos en beneficio de la población.
E-mail Compartir

Un nuevo período rotario se dio inicio en el Rotary Club Copiapó Oriente tras la realización del cambio de mando, el que despidió la gestión de Luis Alfaro, quien entregó el poder al nuevo presidente para el periodo 2017-2018, Eduardo Nelson Lavín, en una jornada que tuvo la participación de los socios del club.

En esta oportunidad, Luis Alfaro expuso sobre su gestión 2016-2017, destacando acciones comunitarias como los operativos pediátricos y oftalmológicos gratuitos realizados en Copiapó, que sumó cerca de 400 beneficiados.

En esa misma línea, valoró la ayuda internacional de Inglaterra y Estados Unidos, particularmente de la Fundación Fedes, con aportes que superaron los 120 millones de pesos destinados a las comunas afectadas por las recientes lluvias, y que permitieron implementar a los Cesfam y hospitales de la región.

"Con este cambio de mando damos por terminado un año de mucho trabajo, pero con la satisfacción de haber concretado importantes aportes a la comunidad. Entregamos esta gran responsabilidad y compromiso al presidente Eduardo Nelson, estando seguros que realizará una gran labor ", aseguró Alfaro.

NUEVO PERíODO

La ceremonia prosiguió con la investidura y la entrega del medallón y mallete al nuevo presidente, Eduardo Nelson Lavín, quien de esta forma asumió oficialmente la testera junto a su nueva directiva.

"Tenemos grandes desafíos en este período rotario; acciones solidarias, proyectos de integración, y nuestra permanente preocupación por los temas que afectan a la comunidad, por eso realizamos un llamado a todos nuestros socios para redoblar los esfuerzos y poder cumplir a cabalidad con nuestra labor rotaria", enfatizó Eduardo Nelson.

La conmovedora historia del soldado que pasó por el Sename

JURAMENTO A LA BANDERA. El joven de 18 años optó por tomar el camino de las Fuerzas Armadas para cumplir una promesa que le hizo a su padre antes de morir.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Entre los 276 soldados conscriptos que realizaron el día de ayer el juramento a la bandera en la Plaza de Armas destacó Pedro Aguilar, el joven que perteneció al Sename y en honor a concretar la promesa que le hizo a su padre antes de morir decidió entrar al Ejército.

Muchas familias asistieron a ver a su cercanos mientras se llevaba a cabo el acto, sin embargo Pedro estaba solo, su "tía" del Hogar de Cristo, quien se hizo cargo de él, no pudo asistir a la ceremonia por no tener el dinero para transportarse desde Vallenar a la capital regional.

Relato

El vallenarino relató que desde pequeño en su entorno ha estado sumergido en problemas. "Mi papá estaba metido en las drogas y para que yo no me metiera en eso mi mamá me mandó al Sename, estuve ahí desde los cuatro hasta los doce años, después me fui con mi mamá y estuve un año entero sin ver a mi papá".

Su progenitor se encontraba preso y falleció cuando Pedro cumplió sus 18 años. "Cuando chico uno confía en el sueño del papá y antes que se muriera me dijo que me quedara en el regimiento, que era la única opción que tenía para tener un futuro mejor", recordó con emoción el adolescente.

Posterior a la muerte de su padre, comentó que las relaciones con su madre empeoraron y surgieron una serie de problemas entre ellos, debido a esto "me sentía muy solo. Ahora estoy solo, por suerte tengo una tía, aunque no es biológica, me recibió en una casa, pero no pudo venir hoy conmigo por problemas económicos ".

Ante las situaciones que le tocó vivir, Pedro llegó a residir en el Hogar de Cristo en Vallenar, donde estuvo por un tiempo antes de decidir entrar al Ejército, es en ese lugar es donde conoció a la "tía". "Yo ni salgo, solo me gusta estar con mi tía y disfrutarla, es como una mamá para mí".

Motivación

Según comentó el joven, ingresó a las Fuerzas Armadas para no seguir el mismo camino de su padre.

"Quería ser otro en la vida, este sueño era para él y se lo dedico", comentó emocionado luego de haber realizado el juramento a la bandera.

Al respecto agregó que "me emociona haber participado en esto, jurar por mi bandera, por mi gente, por país. El regimiento me ha servido bastante, me hizo cambiar mi forma de pensar".

Mediante el dinero que recibe en el regimiento ha comenzado a comprarse ropa y artículos para cubrir sus necesidades, ya que según señaló antes realizaba cualquier tipo de trabajo para poder tener algo que comer.

Recordó que en una ceremonia anterior, cuando fue la entrega de las armas, su madre le había prometido asistir pero no llegó.

"Era el único sin familia, me puse a llorar porque es fome ver que los familiares le entregan el arma a sus hijos, es como un orgullo. Pero mi capitán me pasó el arma, ahí me sentí orgulloso".

Aseguró que con su entrada al regimiento ha aprendido a valorar la vida y espera poder ejercer de forma profesional en el Ejército.

"Atacama Florece" realizó seminario de emprendimiento

CONVOCATORIA. Tres expositores relataron cómo hacer el territorio más innovador.
E-mail Compartir

El seminario contó con importantes autoridades y con un público que bordeó las 60 personas. En esta oportunidad, fueron tres los expositores que relataron desde su experiencia, el ámbito de la innovación y emprendimiento.

Jorge Santos, proveniente de Medellín, Colombia, dio a conocer la experiencia de cómo esa localidad llegó a ganar el año 2015 el premio a la ciudad más innovadora del mundo, superando a ciudades como Singapur, Tokio, London, entre otras.

"La clave para tener un territorio innovador y comprometido es la voluntad de las personas que lo componen, dejando atrás los egos o los intereses personales o institucionales. Debe haber un proyecto superior, que esté por sobre eso" señaló Santos.

En esta misma linea, Tomás García, subgerente de innovación en TriCiclos, señaló que "la visión de los empresarios vanguardistas hoy día es integradora, donde el factor económico no es lo central, sino que las personas, la comunidad y los proveedores. Lo económico, se da solo".

Por otra parte, luego de diversas reuniones realizadas con diferentes instituciones públicas y privadas, concluyó que "en Atacama se ven reales oportunidades para convertirla en una región próspera e innovadora, lo tienen todo para hacerlo. Otra región de Chile se quisiera contar con la capacidad que tienen acá".

El tercer expositor, Jean Pierre Cabañas, señaló que "la motivación fue tratar de mostrar una visión del trabajo que estamos entregando como empresa, que por medio del diseño se potenció en la región y cómo eso ha sido una plataforma a nivel nacional", indicó audiovisualista regional, director de la empresa Médu1a y actual ganador de los premios Pulsar.