Secciones

Agricultores también se tomaron Mall Plaza

ACTIVIDAD. Participan del primer mercado campesino regional.
E-mail Compartir

Cuentas alegres sacan pequeños productores del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) que se presentaron al público asistente a Mall Plaza Copiapó en el lanzamiento oficial de el primer Mercado Campesino en Copiapó, un concepto que apuesta a relevar la agricultura familiar en circuitos de venta directa en Atacama. Kale, mizuna, huevos de campo, tomates y hortalizas de Tierra Amarilla, San Pedro y San Fernando concentraron el interés y curiosidad del público asistente al centro comercial en un esfuerzo que unió al Indap, con Mall Plaza Copiapó para desarrollar esta exclusiva e innovadora forma de comercialización en que los protagonistas son los agricultores familiares y sus productos.

Valor familiar

Sandra Bruna, pequeña agricultora de Piedra Colgada vende kale y mizuna. El primero es un vegetal de la familia de las coles que tiene un gran poder nutricional y se usa preferentemente como batido con otros productos vegetales, mientras que la mizuna, pariente de la rúcula, se usa en mix de ensaladas por su su picor y propiedades antioxidantes que ya tiene muchos adeptos en quienes prefieren comida vegetariana.

Sandra añadió que "no sólo están los productos ofrecidos a la gente hoy, sino que están todas nuestras historias detrás de estos productos. Se me acabó toda la mercadería que traje y eso significa que hay interés de los clientes por saber más de nuestros productos y porqué seguimos haciendo agricultura en Atacama" señaló.

Así también lo entiende Christofer Pérez del pueblo de San Fernando quien tiene un puesto de venta habilitado en su predio y que se dedica a las hortalizas más tradicionales como el cebollín, las betarragas, lechugas coliflor y acelgas.

"La gente muchas veces no sabe cómo uno se tiene que organizar para producir lo que vemos hoy, y en esta ocasión podemos contarle a la gente el trabajo que toda mi familia realiza para abastecer ferias y otros puntos de venta. La jornada comienza antes que amanezca para nosotros y muchas veces tenemos que multiplicarnos para tener todo listo para la cosecha y venta, pero lo hacemos con mucho cariño", destacó el joven.

Leonardo Gros, director regional de Indap puntualizó que "este es el resultado de un esfuerzo público privado inédito en nuestra región. Que nuestros campesinos y campesinas logren conectarse con el consumidor de manera directa, que ellos conozcan sus historias y que de esa forma sus productos adquieran valor no hace más que reforzar la tarea a que nos ha encomendado la Presidenta de tener un trato preferente hacia ellos, porque sabemos que en sus manos está la seguridad alimentaria de los pueblos".

Alumnos mostraron los beneficios de la energía renovable en la zona

FERIA TECNOLÓGICA. Los estudiantes de Iplacex estuvieron a cargo de la jornada que buscó, a través de actividades didácticas, acercar el mundo de la ciencia a la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

U na feria tecnológica que tuvo como fin difundir las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), fue la que montó la carrera de Técnico en Energías Renovables de Iplacex Copiapó en el Mall Plaza, instancia que contó con el apoyo de la seremi del ramo en Atacama, y en donde, de manera didáctica, fue posible conocer el funcionamiento de los paneles fotovoltaicos, de figuras legos que funcionan a base de ERNC, o de los medidores eléctricos acogidos a la Ley 20.571 de Generación Distribuida, entre otros temas que llamaron la atención de quienes visitaban el centro comercial copiapino.

"El objetivo es crear conciencia y mostrarle a la gente lo importante que es generar energías a través de estos sistemas y que sepan que hay Políticas y leyes que regulan la implementación de las Energías Renovables No Convencionales, hicimos una muestra a través de los juegos legos en donde quedó demostrada la eficiencia de la energía fotovoltaica, los logros que podemos alcanzar a través de las ERNC y la contaminación existente en la actualidad", aseguró Aliro Luna Bórquez, uno de los 25 estudiantes que actualmente cursan Técnico en Energías Renovables en Iplacex sede Copiapó.

Aliro nos comenta también que, decidió estudiar esta carrera "debido al desarrollo que viene de las energías renovables a nivel nacional, Sudamericano e incluso mundial, es una gran oportunidad para todos nosotros, la idea es ser un mantenedor o instalador de plantas fotovoltaicas o energías eólicas que van a cooperar con bajas la huella de carbono".

Tanto Aliro como sus compañeros de estudios, tienen claro que Atacama es una potencia en Energías Renovables, siendo líder a nivel Latinoamericano en capacidad instalada en cuanto a generación solar con 918 MW y ocupando el tercer puesto del ranking nacional en capacidad instalada con energías eólicas con 186 MW. Esta realidad fue detectada por diferentes centros de estudios que, actualmente, implementan carreras relacionadas con estas materias, conscientes de la creciente demanda por recursos humanos capaces de satisfacer este sector.

"Uno de los pilares importantes que tiene la Política Energética 2050 que impulsa el Gobierno de la Presidenta Bachelet, tiene que ver con la educación y la capacitación. Y por supuesto, en nuestra región, que es líder en la cantidad de plantas solares funcionando en Latinoamérica, tenemos un desafío tremendo; también en los hogares, en las micros y pequeñas empresas que hoy están generando energía, autoconsumiendo e inyectando a la red", comentó en la ocasión el seremi de Energía.

Además la autoridad agregó que "para todo este proceso que viene, que tiene que ver con la electromovilidad, con la Generación distribuida y con las Smart Cities, necesitamos personas capacitadas y hoy, afortunadamente, tenemos dos centros educativos que están entregando carreras que tienen que ver con las energías renovables en la región".

En este contexto, Rodolfo Güenchor, añadió que "éste ha sido un trabajo bien bonito, estamos con jóvenes en este momento, niños y niñas y, lo que pretendemos, es seguir avanzando en esta línea. Necesitamos técnicos, líderes que encabecen estos desafíos tremendos como sociedad y, yo creo, que vamos en un muy buen camino en Atacama y a nivel nacional, avanzando como Gobierno, en conjunto con las instituciones de educación como Iplacex, en el diseño y planificación de las políticas públicas de futuro".

Por su parte, Carlos Martin Prunotto, director de la Sede Copiapó de Iplacex, explicó que la carrerea de Técnico en Energías Renovables en este centro de estudios, comenzó este año "considerando que efectivamente, es una necesidad para el desarrollo de la región y del país, y que obedecen a requerimientos y necesidades que tienen a nivel regional, el mercado y las personas".

Asimismo, tras el éxito de la jornada a la que llegaron decenas de visitantes, incluyendo escolares, el director de Iplacex Copiapó, señaló que, "hay estudiantes que están haciendo trabajos de energías renovables y es importante que hayan venido, para que ellos puedan integrarse de más temprana edad a este desafío productivo y social que tiene la región y el país".

Estudiantes

Antonia Ramírez Puga, cursa el séptimo básico en el Liceo Católico Atacama, y aunque tuvo que ir a hacer un trabajo un día sábado, asegura que no le importó porque "la física es entretenida, es una ciencia que se puede estudiar de muchas formas. Aquí, pudimos trabajar en grupo y opinamos sobre los distintos puntos de vista que tenemos sobre la física".

Palabras que fueron compartidas por su compañera de curso, Paloma Marchant Fajardo: "a mí me gusta la física y me llamó la atención venir hoy porque, es algo diferente para hacer fuera del aula de clases, para tener más experiencias y nos ayuda a aprender sobre las energías renovables".

6,3 veces aumentó la inyección de energías renovables no convencionales (ERNC) al sistema Internconectado Central (SIC) desde el 2014.

38 por ciento de la generación de energía de Atacama es proveniente de fuentes de ERNC.