Secciones

Diputados respondieron a críticas por votación de informe Sename II

POLÍTICA. Sofía Cid, candidata a la Cámara Baja, cuestionó a los parlamentarios de la zona, luego de que tres rechazaran y uno se abstuviera en el caso del servicio.
E-mail Compartir

"En nombre de Atacama y de nuestros niños, le pediría a los cuatro diputados que expliquen por qué no aprobaron el documento. ¿Qué les ofrecieron? ¿A qué le tienen miedo?", cuestionó la candidata a diputada RN, Sofía Cid. Esto luego de que el martes, tras la sesión especial de la Cámara Baja por el informe Sename II, tres de los cuatro parlamentarios de la región de Atacama -todos militantes de la Nueva Mayoría- votaran en contra.

Se trata de la demócrata cristiana, Yasna Provoste; el PC Lautaro Carmona y el radical, Alberto Robles.

Este último aseguró que no le han ofrecido nada y que no le teme a nadie.

"Fue exclusivamente porque la redacción del informe a nuestro juicio era absolutamente desafortunada", dijo el diputado radical, Alberto Robles. Agregó que aquí había una intencionalidad en la redacción de dañar principalmente y cargar la responsabilidad a una sola persona, que perecía absolutamente improcedente".

En esa línea fueron las críticas de la exseremi de Economía, quien aseguró que todos saben por qué no se aprobó el informe.

"Se ha buscado proteger descaradamente a uno de los operadores políticos y figuras más cuestionadas del gobierno de Michelle Bachelet, la señora Blanco. Es una vergüenza, la Nueva Mayoría le dio la espalda a los niños del Sename", sentenció Cid.

Mirada con la que no coincide la DC, Yasna Provoste, quien aseguró que "no forma parte de mi preocupación lo que le ocurra a ella".

"Son precisamente esos dichos los que delatan el interés que tenía la oposición respecto de esta comisión investigadora", indicó Provoste quien aseguró que es todo parte de una campaña política.

Asimismo el diputado comunista, Lautaro Carmona declaró que "yo no me voy a prestar para un juego absurdo, burdo y evidente de querer usar como motín los niños y las niñas en una campaña política grosera".

Ese fue el punto de unión de los tres parlamentario de la región que votaron en contra de este informe, la "campaña política" tras esta comisión investigadora que se dejaría entrever en la redacción del informe final de la comisión, según el diputado Robles.

"A juicio nuestro nos parece que con un informe de este nivel, que debiese ser u informe con altura, se ve la verdad que es una utilización política con el objetivo de dañar al gobierno a través de la ex ministra Blanco", manifestó el radical.

En tanto Carmona aseguró que "si alguien de la oposición de derecha quisiera imaginar que el tema se remite a una persona, francamente tendría la solución en la mano".

Solución que Provoste no ve a un futuro cercano, ya que según lo explicado la situación del Sename necesita de una intervención profunda.

"Yo lo que esperaría es que el gobierno le diera suma urgencia a algunos proyectos y a algunas mociones presentadas, por ejemplo en materia de susceptibilidad de adopción", dijo la DC. Frente a la crítica de la excore Sofía Cid, Provoste indicó que le parece "una falta de respeto" pensar que habría un ofrecimiento tras su voto de rechazo.

Intentamos tener la razón de la abstención en la votación de la diputada Daniella Cicardini, sin embargo hasta el cierre no obtuvimos respuesta de parte de la parlamentaria.

M. Piñera: "Podríamos ser espectaculares"

LECTURA. Campaña entregó libros a profesores de la región.
E-mail Compartir

¿Quién sigue?, preguntó Magdalena Piñera al grupo de profesores que al igual que los alumnos a los que enseñan, hacían una fila para recibir un libro de parte de la Fundación Futuro.

"Un profesor, un libro" es la campaña que trajo la hermana de candidato presidencial, Sebastián Piñera a Copiapó y que durante la tarde de ayer entregó, a docente de seis comuna de la región, libros de picadas costeras, poesía, historia y arte, entre otros.

"Nos parece relevante que nuestros profesores de Chile, yo incluida, tengamos mucho arraigo y mucho sentido de pertenencia con nuestra tierra", dijo Magdalena Piñera. Quien agregó que estos son libros para la biblioteca personal de los docentes y "son libros de buena factura -caros- con buenas fotografías y de autores de temas chilenos".

El lema de Piñera y que es también el lema de la fundación, que ya ha entregado libros en siete regiones y espera entregar 12 mil libros de aquí a fin de año, es "los profesores somos fabulosos". Esto porque "hacemos un esfuerzo cotidiano de transformar la vida de una persona y eso cuesta siempre", dijo. Aunque aseguró que le gustaría que los docentes de la actualidad, que educan a alumnos nacidos en el siglo XXI, fueran "más integrales".

En esa línea, Magdalena Piñera no ocultó sus críticas al sistema educativo de Chile y aseguró que falta innovar.

"Las escuelas en Chile son buenas en arquitectura (...) lo que nos falta es entusiasmarnos en hacer que las clases sean en aprendizajes significativos", manifestó.

Finalmente aseguró que "los profesores somos fabulosos pero podríamos ser espectaculares".