Secciones

Inauguran primer Centro de Salud con energía solar para funcionar

INICIATIVA. Con esta modalidad el recinto podrá ahorrar aproximadamente cuatro millones de pesos.
E-mail Compartir

Casi cuatro millones de pesos ahorrarán en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Rosario - El Palomar, en sus cuentas de la luz, esto a través de la instalación de paneles solares fotovoltaicos que les permitirá generar energía limpia, autoconsumirla y sus excedentes inyectarlos a la red eléctrica.

Este es uno de los cuatro centros de salud de la región beneficiados a través del programa "Techos Solares Públicos" impulsado por el Gobierno a través del Ministerio de Energía. "Con esta inversión, estamos generando un ahorro para el Municipio y para el Cesfam de más de 4 millones de pesos. Es una instalación de 120 paneles, que permite ahorrar una cantidad equivalente al consumo energético de 25 viviendas", informó el seremi de Energía, Rodolfo Güenchor.

De igual modo, Eva Rojas, administradora municipal, afirmó que "estamos muy agradecidos con esta alianza estratégica que tenemos con el Ministerio de Energía y con el Servicio de Salud. Estamos contribuyendo a una de las prioridades de la presidenta de producir energías limpias, y trabajar con tecnologías alternativas en un clima como éste, que es beneficioso para instalar soluciones sustentables como son las plantas fotovoltaicas, obviamente que nos beneficia, porque además, un ahorro de energía implica un ahorro económico".

Por su parte, el seremi de Salud, Pedro Lagos, señaló que "para el Ministerio de Salud es un orgullo contar con este mismo sistema en dos Cesfam, el Hospital Provincial de Huasco y el Hospital Regional".

Madre copiapina busca recuperar a su hija a través de tribunales

CONFLICTO. La defensa de la afectada señaló que están apelando a la impugnación de paternidad.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Una situación compleja atraviesa Meybi Martínez, quien señaló que desde diciembre del 2016 le quitaron el cuidado de su hija y se lo traspasaron al padre legal de la niña, quien no es el padre biológico de la menor.

Historia

"Me la quitaron el 31 de diciembre, se la pasaron al papá. Desde ahí hemos ido a juicio, audiencias, y no me quieren devolver a mi hija. La razón que me dan es que yo no se la pasaba a él cuando llegaba, eso no fue un error, yo no se la pasaba porque venía ebrio", comentó la madre de la menor.

La copiapina señaló que actualmente solo puede ver a su hija dos horas a la semana, una hora los días miércoles y la otra en el Programa de Reparación de Maltrato (PRM) Talita Kun perteneciente al Sename.

"Yo lo único que pido es que me devuelvan a mi hija, porque ella está sufriendo, no está bien, él le pegaba a la niña, llegaba mordida, tengo las fotos y las constancias de mi hija. (...) Además, él no es el papá verdadero tampoco", agregó Meybi.

Según lo relatado por la afectada, al conversar con la menor ésta le señala querer volver a la casa con ella. "Me dice que quiere volver a mi casa, que quiere estar conmigo, me pregunta 'mamita cuándo voy a ir a verlos'".

La abuela, Silvina Rojas, señaló entre lágrimas que "lo único que queremos con mi marido es verla, esto nos tiene devastados como familia". Ante las acusaciones que hace la madre de la menor sobre los maltratos que recibía de su expareja, ésta señaló: "Doy fe de lo que dice. La misma niña dijo que él le hacía tira la ropa que le compraba Meybi. Con mi hija es aún más violento".

Además, agregó que hace seis meses que no la ha visto y debe preguntar entre conocidos cómo sigue su nieta. "Solo pedimos que nos devuelvan a mi nieta, esto ha sido muy doloroso, ya no aguantamos no verla", concluyó Rojas.

Parte legal

En este caso, Meybi Martínez está siendo asesorada legalmente para logra obtener el cuidado de su hija.

Su abogado, Nelson Pérez, reiteró la razón por la cual se traspasó el cuidado de la menor al padre, ya que "Meybi no había cumplido con las visitas que el tribunal había dictado a favor del padre. Como parte respetamos la resolución, pero no la compartimos, para que a una madre le quiten a su hijo deberían ser, como dice la ley, razones graves y calificadas, y en este caso no consideramos que sea así".

Para llegar a una solución de este problema por el cuidado de la niña "la causa principal es la impugnación de paternidad, estamos pidiéndole al Tribunal de Familia que declare que efectivamente no es el padre de la menor. Como parte esperamos que cese esta problemática, porque cesando la paternidad del señor no hay nada más que discutir, esa es la medida para que se la pasen a ella", señaló el abogado.

Agregó que pese a los documentos presentados no han obtenido resultados satisfactorios, "eso transforma en peculiar este caso, no obstante todos los antecedentes que hemos presentado al tribunal, no han sido considerados".

Sernameg

Paralelamente al conflicto que atraviesa Meybi Martínez con su hija, está siendo apoyada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), en un procedimiento judicial por violencia intrafamiliar.

"Meybi está recibiendo apoyo psicosocial y jurídico por parte de los profesionales del centro. Existe una querella en el Tribunal de Garantía que está siendo patrocinada por las abogadas. Ella tiene una adherencia importante y ha continuado en el programa de manera satisfactoria (...) todo el proceso por el que la hemos acompañado es a causa de violencia intrafamiliar", señaló la directora de Sernameg,Nataly González.

La afectada, Meybi Martínez, agregó que "me van a defender por amenaza simple, él me persigue. La otra vez iba a comprar con mi hija y en la plaza me pilló y me puso una cuchilla. Ahora se para en la esquina de la casa y no sé qué quiere, viene, me insulta por la ventana y sale corriendo. Los vecinos están de testigos".

Este medio intentó obtener la versión de la ex pareja de Martínez, quien dijo que no quiere dar testimonio público para no exponer a su hija.

"Eso transforma en peculiar este caso, pese a todos los antecedentes que hemos presentado al tribunal, no han sido considerados"

Nelson Pérez, Abogado"