Secciones

Gracias muchachos

E-mail Compartir

Cuesta aceptar la derrota, pero hay que pasar la amargura y pensar lo que fue esta Copa Confederaciones.

La selección chilena llegó haciendo historia y se midió con los campeones de campeones, que podemos hacer más que agradecer, nos hicieron soñar y acostumbrarnos a la gloria.

Fue un triunfo llegar a la final, no es un triunfo moral, pero debemos reconocer que muchos de nosotros crecimos con la exigua esperanza del empate o no ser goleados.

Esta "generación dorada" tiene mucho por delante, los campeones del mundo estuvieron reducidos y sin lugar a dudas dimos que hablar.

Dejaremos Rusia con la experiencia de un gran torneo, dar grandes pasos y decir que nuestro fútbol ya no es de "segundas rondas" es de Finales y ya varios la hemos ganado.

Vendrá la revancha, lo dimos todo y eso nos debe tener orgullosos, nuestros paladines nos representaron de la mejor forma... solo falto el gol... ya volveremos a Rusia, conquistamos San Petersburgo.


Los Sánchez

El triunfo de Beatriz Sánchez en las primarias por sobre Mayol, dejó muy contentos solo a 221.008 chilenos, pero a la vez muy preocupado al Frente Amplio por la exigua votación y su baja posibilidad de llegar a La Moneda el 2018…

Mientras que un Alexis Sánchez impedido de levantar la Copa Confederaciones en Rusia dejó muy tristes a casi 17 millones de chilenos, pero a la vez muy seguros de su alta posibilidad de sí coronarse campeón del mundo en el 2018…


Primarias


Ley de Etiquetado

Sin embargo, en otros productos como las bebidas azucaradas hemos mantenido el consumo, aun siendo uno de los primeros países en Latinoamérica con el mayor consumo de este producto, solo rico en azúcares de rápida absorción.

Esto nos hace concluir que se necesita sumar a más actores y más estrategias intersectoriales para mejorar los estilos de vida de nuestra población. Medidas como activar la actividad física o regular comedores escolares en colegios y establecimientos educacionales privados.

Si bien existe en la ley, una regulación actual para la venta de comida chatarra dentro los establecimientos educacionales ¿Quién está controlando la venta externa en los colegios que todos sabemos se ha expandido? ¿Cómo dar solución a un problema laboral de muchas de estas familias? ¿Cómo cambiar la forma rápida dentro de los cursos de juntar dineros para una causa escolar con completadas o venta de sopaipillas?

Los factores para lograr cambios de hábitos y conductas alimentarias son muchos. Ojalá se pueda incluir en alguno de los programas de gobierno de los actuales candidatos presidenciales, por ahora no lo he visto en ninguno de ellos.


Internet de la Cosas

De acuerdo a cifras de Gartner, para el año 2020 se estima que habrá más de 20 mil millones de dispositivos conectados a IoT en el planeta, pero para que esto tenga éxito resulta clave el crecimiento de las redes de telecomunicaciones.

Señor director:

Francisco Sánchez

Estimado director:

Luis Soler

Con un millón y medio de votantes fueron los resultados de las primarias. Donde Chile Vamos obtuvo una votación de más de un millón doscientos mil votantes. Resultados, que superaron las expectativas propuestas. Atacama, El bloque Chile vamos obtuvo 14 mil votos. Ante estos resultados, se vislumbran cambios bajo la óptica de la unidad. El objetivo del bloque es que Chile crezca respecto del empleo, mejore los índices de delincuencia, se trabaje en derrotar a la pobreza, un nuevo trato hacia la clase media. Con una lógica de instalar una cultura del diálogo y los acuerdos.

Paula Guerrero

A un año del inicio de esta Ley de Etiquetado de Alimentos que comenzó llena de confrontaciones, las primeras evaluaciones han podido concluir que un 33 % de la población encuestada realizó cambios en la compra de alimentos debido al octágono negro de la etiqueta de los productos "Altos en", evitando o tratando de disminuir su consumo. Además, ha existido una disminución en las ventas de productos como las galletas y chocolates en alrededor de un 8%.

Janet Cossio

Señor Director: la Internet de la Cosas (IoT)- o conexión a Internet de máquinas y dispositivos inteligentes que, mediante sensores, interactúan o conversan entre ellos para efectuar una serie de funciones- cumple un rol preponderante en esta nueva economía digital.

Daniel Malaiu