Secciones

Certifican a 56 alumnos de Asistente de Geología

GESTIÓN. Se realizó en el marco de la continuidad de estudios.
E-mail Compartir

En el Hotel Chagall se certificaron 56 alumnos de tres cursos de asistente de geología, dictado por el Instituto Iplacex. El curso corresponde al Programa Más Capaz ejecutado por el Sence, en su línea de Continuidad de Estudios.

Mauricio Hidalgo, director regional de Sence señaló que "estamos cerrando un curso de formación en oficio que conlleva a que los beneficiarios continúen sus estudios de técnico superior, lo que significa el equivalente a dos años universitario de forma totalmente gratuita y con un aporte de 80 mil pesos mensuales para que mantengan esta oportunidad de estudiar y además de algunos recursos para movilización".

Continuidad de estudios

En 2015, Más Capaz dio inicio a una línea de formación que permite articular la formación en un oficio con la educación superior técnico profesional. A quienes han optado por esta línea de formación, se les convalida la formación en el oficio realizada, permitiéndoles de esta forma, disminuir la carga académica a la cual el oficio se encuentra articulado.

A mediados de julio de 2016, egresaron de la fase de formación en oficios las primeras personas, iniciando en agosto sus estudios de educación superior técnico profesional. Así, quienes se formaron en el oficio de asistentes de costos y presupuestos, continuaron sus estudios de Técnico de Nivel Superior en la Carrera de Administración en Empresas. Quienes realizaron el oficio de asistente de muestras y análisis químico, continuaron estudios de Técnicos de Nivel Superior en Geología.

Sercotec invirtió más de mil millones en apoyo al comercio

BENEFICIO. Dichos dineros fueron gastados entre el año 2015 y el 2016 en sectores como barrios comerciales, ferias libres y centros de negocios en la región
E-mail Compartir

Redacción

La directora regional del Sercotec, Any Dorador, reveló que en Atacama se han invertido más de mil millones de pesos, entre los años 2015 y 2016, para apoyar a micro empresarios a través de iniciativas como barrios comerciales, modernización de ferias libres y centros de desarrollo de negocios.

En total, ya son más de 1.000 los emprendedores que han resultado beneficiados con estos proyectos. En esa línea Dorador destacó que "hemos logrado instaurar junto a los micro empresarios, espacios de emprendimiento, innovación y desarrollo económico. Hoy hablamos del Barrio Comercial Alameda en Copiapó, del Barrio Comercial Vallenar Centro y del Barrio Comercial Craig en Huasco. Es decir, hemos logrado instaurar estos nuevos barrios, donde no sólo se genera mayor sentido de identidad regional, sino que también, mayor dinamismo económico y generación de puestos de trabajo".

Asimismo los Centros de Desarrollo de Negocio instaurados en las comunas de Copiapó y Vallenar, han resultado ser, según destacaron desde Sercortec, una oportunidad valiosa y un espacio muy valorado por los emprendedores de Atacama.

Compromiso

En el marco de los compromisos adquiridos por la Presidenta Michelle Bachelet, estuvo la puesta en marcha de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento para ejecutarse en la actual administración. Todo esto orientado en enfrentar el desafío de la productividad, la principal causa de la brecha entre Chile y las economías desarrolladas.

La Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento incorpora diversas iniciativas, entre las que destacan los programas de Fortalecimiento de Ferias Libres, Barrios Comerciales y Centros de Desarrollo de Negocios.

En esa línea sólo en Atacama las inversiones en estos proyectos son de $51.815.000, $365.481.548 y $654.595.066 respectivamente, entre el 2015 y el 2016.

A esto habrá que sumar los recursos entregados en 2017, debido a que aún se encuentran en repartición por lo que "estamos hablando de cifras históricas para Atacama, que se traducen en beneficio y apoyo para la comunidad de la región", destacó Any Dorador.